GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Mundua 2006-07-11
Juicio a la cúpula serbia por la ofensiva contra Kosovo
El Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia (TPIY) de La Haya dio inicio ayer, con la exposición fiscal, al juicio a la cúpula del poder político y militar en Serbia a finales de los noventa. Están acusados de haber intentado modificar la composición étnica del enclave, crímenes de guerra y contra la humanidad según la Fiscalía.

LA HAYA

El juicio contra seis antiguos altos cargos serbios, entre ellos el ex presidente de Serbia, Milan Milutinovic, por crímenes de guerra y contra la humanidad en Kosovo arrancó ayer en el TPIY con la presentación por parte de la fiscalía de las primeras pruebas.

En el banquillo de los acusados se sientan, además de Milutinovic ­quien sucedió en el cargo al finado Slobodan Milosevic­, el que fuera viceprimer ministro federal Nikola Sainovic; el jefe del Estado Mayor, Dragoljub Ojdanic; los comandantes Nebojsa Pavkovic y Vladimir Lazarevic, y el general de la Policía Sreten Lukic.

El fiscal Thomas Hannis aseguró en su exposición que mostrará que «los seis acusados participaron, con Slobodan Milosevic, en una empresa criminal colectiva (...) con el objetivo de asegurar el mantenimiento del control serbio» del enclave en 1998-1999.

El acta de acusación les hace responsables del desplazamiento forzoso de 800.000 civiles albano-kosovares, a través de una «campaña sistemática de terror y de violencia», que habría incluido la muerte de cientos de civiles, violaciones de mujeres y destrucción de casas y de lugares de culto.

Los seis acusados, que se declararon no culpables, «organizaron y ordenaron estos crímenes cometidos por militares serbios o, en su caso, no hicieron nada para detenerlos o para castigar a los culpables», aseguró el fiscal, que anunció que llamará como testigo, entre otros, al entonces comandante de la OTAN en Europa, general estadounidense Wesley Clark.

Aportó como prueba del presunto plan para modificar la composición étnica de Kosovo el hecho de que los guardias fronterizos quitaban la documentación a los albaneses cuando cruzaban la frontera para convertirse en refugiados.

Milosevic, muerto el pasado 11 de marzo en su celda en La Haya, insistió siempre en que la ofensiva militar fue legítima porque tuvo como objetivo a la guerrilla de la UÇK.

«Miles de personas fueron masacradas, las mujeres fueron violadas. No estamos ante daños colaterales del conflicto con la guerrilla», insistió el fiscal Hannis.

Se trata del primer juicio por los sucesos que acaecieron en Kosovo entre 1998 y 1999 y ha despertado gran expectación, porque determinará desde un punto de vista legal las responsabilidades de aquellos hechos.

Coincide además con las negociaciones auspiciadas por la ONU para determinar el estatus definitivo del enclave.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
Compromiso con nuestros lectores y con Euskal Herria
Jendartea
Cebada Gagoek ez dute aurrez ikusitakoa bete
Kirolak
«Lo importante no es mi puesto final en París, sino que gane un T-Mobile»
Kirolak
El nuevo proyecto comienza a trabajar
Ekonomia
Langile bat hil da Elorrion igogailuko zulotik erorita
Euskal Herria
Reacciones dispares en el Gobierno español en torno al acuerdo con ETA
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss