GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Jendartea 2006-07-11
Una kalejira por unas fiestas más populares
Unos veinticinco colectivos de diferentes ámbitos de Nafarroa reivindicaron unas fiestas más populares con comidas en la calle, un taller de pancartas, una kalejira mundial y los trikitilaris de Zaldiko Maldiko por las calles de la capital navarra. Las reivindicaciones que plantearon al término de la marcha en la Plaza del Ayuntamiento eran ocho en concreto, entre ellas reivindicar las txosnas, los derechos lingüísticos, la utilización de la ikurriña o el Riau-Riau. Los colectivos hicieron un llamamiento así a la ciudadanía «a demostrar su adhesión a las reivindicaciones que planteamos».

IRUÑEA

La campaña por unos Sanfermines populares impulsada por diferentes organizaciones de Iruñea sigue adelante y la de ayer fue una jornada llena de actos. Junto al taller de pancartas promovida por el sindicato CGT, otras agrupaciones de muy diversos ámbitos de la capital navarra organizaron también comidas populares en Jarauta, la Plaza de los Ajos, o San José, entre otros. Y después, a las seis y media de la tarde, todos se reunieron en la calle Navarrería para una kalejira mundial.

La marcha comenzó con los zanpantzarrak que al ritmo de los cencerros marcaban la ruta a seguir justo delante de la pancarta «Gora Iruñea!! Jai herrikoien alde!». Tras ellos trikitixas, panderos, batucadas y hasta algún espontáneo dispuesto a demostrar su talento (y a quedarse sin voz para el resto de las fiestas) cantando jotas y todos los hits del verano que oía alrededor.

La kalejira acabó en la Plaza del Ayuntamiento, donde los organizadores del acto leyeron sendos comunicados en euskara y castellano. Según aclararon, «el retroceso en las libertades democráticas que en el día a día sufrimos los diferentes organismos que componemos el movimiento popular de la ciudad tiene uno de sus puntos álgidos en estas fechas tan señaladas».

Por ello dijeron que «la dirección impuesta por los equipos de gobierno municipales sucesivos desde Alfredo Jaime y su excavadora denota una deriva preocupante en este sentido», por lo que «debemos edificar un cortafuegos entre las pretensiones de la derecha privatizadora y el carácter social y popular de los Sanfermines. Debemos recuperar el espacio que estos últimos años ha ido imponiendo a base de actitud autoritaria y represión medida». «Dirigimos en este sentido una tabla de exigencias innegociables al equipo de gobierno actual a la vez que hacemos un llamamiento a la ciudadanía a demostrar su adhesión a las reivindicaciones que planteamos», añadieron.

Txosnas, euskara...

Las reivindicaciones a las que hacían referencia en el comunicado eran ocho exactamente y se trata de «reivindicar algo tan popular como las txosnas o barrakas politikas, el Riau-Riau, los derechos lingüísticos, poner fin a la represión de hasta el momento contra el movimiento popular, pedir la devolución del carácter popular de las fiestas frenando el encorsetamiento del carácter espontáneo, el respeto a la utilización de la ikurriña y el derecho a unas fiestas partiarias, sin ninguna agresión sexista».



«No queremos renunciar a la calle»
R.C.
IRUÑEA

El sindicato CGT organizó dentro del programa diseñado para reivindicar unos Sanfermines «populares» un taller de pancartas en su sede.

En el acto, todo hay que decirlo, no participó mucha gente, «todos están de fiesta», aclaró uno de los miembros del sindicato, pero sí que se acercó alguno «para plasmar mis deseos más ocultos», señaló un chico que llevaba algunos días de fiesta a juzgar por la suciedad que arrastraba en los bajos de sus pantalones.

Los primeros que llegaron no dudaron ni un momento, tenían claro el lema que querían pasear después del taller en la kalejira mundial organizada también para reivindicar unas fiestas más populares: «Barcina!!! he cagao en tu puta piscina», aunque sus compañeros de parranda también barajaron la idea de hacer una pancarta pidiendo «donuts sin agujero». Y es que hay gustos para todo.

La pancarta principal a pesar de todo hacía referencia al programa alternativo: «Gora Iruñea!! Jai herrikoien alde!».

Según uno de los miembros de CGT, «llevamos cuatro o cinco años sin txosnas, por ejemplo, y lo que queremos es reivindicar nuestros derechos. No queremos renunciar a la calle y a este espacio propio, la calle es participación. La fiesta tiene que ser popular».

Para ello los miembros del sindicato pusieron a disposición de todos los que se acercaran a su sede en la calle Compañía de Iruñea, en plena Alde Zaharra, pinturas, bobinas de papel e incluso ideas, «para los indecisos», aclara otro de los miembros de CGT. Aunque ideas sí que tenían los que se acercaban, pero en la mayoría de los casos no eran aptas para pasearlas por las calles de la capital navarra.

Los más osados apostaban por lemas contra la Policía Municipal por borrar las pancartas y pegatinas de la capital y no pocos por críticas a la alcaldesa, Yolanda Barcina, por promover unos Sanfermines «masificados y que no tienen en cuenta a los iruindarras».


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
Compromiso con nuestros lectores y con Euskal Herria
Jendartea
Cebada Gagoek ez dute aurrez ikusitakoa bete
Kirolak
«Lo importante no es mi puesto final en París, sino que gane un T-Mobile»
Kirolak
El nuevo proyecto comienza a trabajar
Ekonomia
Langile bat hil da Elorrion igogailuko zulotik erorita
Euskal Herria
Reacciones dispares en el Gobierno español en torno al acuerdo con ETA
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss