GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Kirolak > CICLISMO 2006-07-11
Mayo insiste en anteponer una etapa a acabar cuarto o quinto
Iban Mayo trasmitió ayer tras una suave sesión de entrenamiento matinal en la jornada de descanso de Burdeos que prefiere ganar una etapa y ser protagonista en la montaña a partir de mañana que un puesto entre los cinco primeros. Cree que los Alpes serán más importantes y ve a Kloden como primer favorito.

El jefe de filas del Euskaltel prefiere no plantearse como objetivo un buen puesto en la general por la ausencia de los favoritos. En una charla con los periodistas vascos presentes en el hotel de concentración del equipo vasco, cuando se le planteó que ante la baja de los grandes aspirantes las plazas de honor del Tour están más factibles que nunca, Iban Mayo señaló que «pienso que sigue habiendo gente buena. Sé que no están varios favoritos que iban a estar adelante, pero la carrera es complicada y no cambia mi opinión ni mi planteamiento ni el del equipo. Para estar adelante hay que andar muchísimo en el Tour».

«Pienso que posiblemente el Tour en mi vida no podré ganarlo. Y ser cuarto o quinto y no vencer en ninguna etapa no me vale de mucho. No me gustaría ser cuarto en el Tour y pasar discretamente. Prefiero ganar una etapa de montaña y terminar el veinte en la general y ser protagonista en mi terreno. Ya dije que no venía pensando en la general, sino en ganar alguna etapa y sigo pensando lo mismo y el equipo lo tiene claro y prima más una victoria de etapa que acabar entre los cinco primeros», dijo.

Mayo está con ganas de llegar mañana a la montaña después de una semana en la que no estuvo muy bien en la crono, aunque lo que más preocupa es la herida que arrastra en la rodilla tras su caída. El de Igorre le resta cualquier importancia: «El golpe en la rodilla no es nada. Ha bajado la inflamación y no será excusa».

Por lo demás destaca que «las conclusiones que se sacan en la contrarreloj y en las etapas llanas no son válidas. Donde tengo que andar es ahora en nuestra primera semana y espero estar adelante. Llega lo más duro del Tour, pero que al mismo tiempo es lo mejor para mí. Las sensaciones que tengo son buenas. Todo el mundo espera que llegue la montaña para sacar conclusiones. Se ve que hay corredores que están fuertes, pero en los Pirineos y, sobre todo, en los Alpes se verá que gente que ahora está adelante no va a seguir ahí y gente que no está acabará arriba».

De las dos etapas de los Pirineos comentó que «la de Pla de Beret es muy dura, igual falta una jornada más en Pirineos y los Alpes son los que parece que pueden decidir porque están al final y tienen más dureza. Pero la etapa del jueves es interesante porque se sube el Tourmalet, que es muy duro».

Las etapas de pirineos

Sobre la de mañana comentó que «es la primera toma de contacto con la alta montaña y hay gente que igual lo acusa. El Soudet es un puerto duro y Marie Blanque también, pero queda mucho para meta y no debería pasar nada. Todo el mundo pensará más en el día siguiente porque Marie Blanque está lejos de meta y es muy complicado lanzar un ataque. Puede suceder que pasen una decena de corredores por delante del grupo en Marie Blanque, pero en la bajada y en el llano debería producirse el reagrupamiento. Lo normal es que los corredores piensen más en el día siguiente y que se dé una escapada al principio de la etapa».

De los puertos de Pirineos comenta que «Soudet y Marie Blanque ya los conocía. Los otros los hemos subido. Pla de Beret lo conozco de la Vuelta... Soudet es un puerto con rampas muy duras y te plantas en la alta montaña. Marie Blanque tiene su dureza mientras que la del jueves, con Tourmalet y los puertos que le siguen, es una etapa de cuidado. Tengo previsto poner para los puertos del miércoles un 38 de plato y piñón de 23 y el jueves pondré el 36 para subir el Tourmalet».

En Pirineos entiende que «el Tourmalet puede ser un puerto clave, depende de cómo se suba porque, como no hay un patrón que marque las estrategias, puede condicionar mucha la carrera cómo la enfoquen los Discovery y los T’Mobile, porque cada uno tiene a cinco corredores para mover la carrera con distintas bazas. Con los T’Mobile no sé qué hubiera pasado si llega a venir Ullrich, porque como equipo son los más fuertes y él era superior a los demás».

A Mayo se le dan mejor los Alpes, donde ha conseguido sus mejores victorias, que los Pirineos. No tiene una explicación a esta preferencia. «Es verdad que en Pirineos lo mejor ha sido mi segundo puesto en Luz Ardiden. No sé por qué me han venido mejor los Alpes. Allí he conseguido mi victoria más importante, la de Alpe d’Huez, porque fue en el Tour en un puerto mítico y este año me daría igual que fuera allí o en La Toussuire, las dos van a ser etapas muy duras. Tienen dureza de sobra para marcar diferencias. La subida de Alpe d’Huez es más dura, pero en la otra se pasan antes altos muy largos como Galibier o la Croix de Fer. Son puertos que tienen tela».

Sobre sus opciones al triunfo de etapa apunta que «hay que ver cómo te encuentras, cómo está la gente. Muchas veces hay escapadas que te pueden complicar. Espero estar bien y tener opciones de disputar alguna etapa. Creo que si estoy bien puedo pelear por alguna. Los Alpes se me dan mejor que los Pirineos y habrá que aprovechar el día bueno».

A la hora de comparar su estado de forma actual con el que le llevó a reencontrarse con la victoria en Dauphiné en una etapa idéntica a la del Tour, Mayo cree que «es complicado saberlo. Han pasado tres semanas y espero estar bien. No sé si igual, mejor o peor porque los rivales y las carreras cambian, pero espero tener un par de días buenos como los tuve allí».

Kloden, mas favorito

Preguntado por sus favoritos, Mayo apuesta por Kloden y Landis por este orden. «Estoy seguro de que Kloden va a estar bien. Landis me da que alguna etapa puede fallar porque siempre ha tenido un día malo en el Tour. Me sorprendió el tiempo que perdió Leipheimer en la crono, y a Kloden le veo bien y tiene más experiencia. Además ya sabe lo que es hacer segundo en el Tour».

Ni se ha planteado pelear por la montaña porque «creo que Rasmussen intentará hacer lo mismo que el año pasado, cuando se metió en una escapada de lejos y eso le ayudó para la montaña. Lo tendré complicado. Igual se me presenta esta posibilidad y sería bonito disfrutar todos los días en el podio con un maillot que tiene su prestigio, pero no me lo planteo, aunque no deja de ser interesante para Euskaltel». -



El favorito, con dolores cronicos
No sólo Mayo. Todos los hombres importantes del Tour parecen querer huir del favoritismo que se les otorga. Después de su segunda plaza en la crono del sábado son muchos los que apuntan a Landis como principal favorito del Tour y sorprendió que en la rueda de prensa que ofreció ayer el equipo Phonak en su hotel con el norteamericano se hiciera público que padece unos dolores crónicos que le van a obligar a pasar por el quirófano.

Según comunicó el equipo suizo, «después del Tour Floyd Landis se va a colocar una prótesis en la cadera. La participación en la edición actual de la carrera no corre peligro, pero Landis vive desde hace dos años con dolores crónicos que le hacen sufrir constantemente. Pero ha aprendido a apretar los dientes».

Landis dijo que «puedo pedalear al 100%, estoy en muy buena forma y quiero probar qué puedo hacer en las dos próximas semanas, quiero pedalear sin dolor».

Los problemas de Landis se remontan a un accidente sufrido mientras se entrenaba en enero del 2003. Cayó y sufrió una fractura en la cabeza del fémur de la pierna derecha, con una dislocación. Las consecuencias de este tipo de lesiones se traducen a menudo en problemas como el que padece Landis y la única forma de remediarlo es la colocación de la prótesis mediante una operación.

«Mucho antes del comienzo de la temporada, Floyd nos ha informado de su problema médico y nosotros le apoyamos firmemente en la decisión que ha tomado de operarse», declaró el manager general del equipo, John Lelangue.

Esta operación, que ha sido practicada en millones de casos, deberá ser realizada a finales del mes de agosto y necesitará un periodo de reposo. El lugar de la intervención no está fijado todavía y tras pasar por el quirófano necesitará seis semanas para comenzar su preparación. No se contempla la posibilidad de que no pueda continuar su carrera por este problema. El médico del equipo, Denise Demir, se muestra optimista: «El hecho de que Landis pueda correr a este nivel pese al problema que arrastra deja clara su capacidad para superarlo. Gracias a esta operación las cosas irán mejor para él».



Mario Cipollini, en el hotel del EuskaltelTexto despiece reportaje (con fondo)

«Hay que ver como se conserva este hombre». Detuvo Mayo su charla con los periodistas cuando vio pasar delante de él a Mario Cipollini, que se hospedó ayer en el mismo hotel del Euskaltel y se dio una vuelta en bicicleta con el maillot del Liquigas, que también coincidía en Merignac con la escuadra vasca, exhibiendo una planta idéntica a la que ha caracterizado siempre al velocista italiano. En el seno del equipo vasco se palpaban las ganas de afrontar desde mañana con ilusión la llegada de la montaña y de satisfacer a los aficionados que se acerquen a Pirineos. -


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
Compromiso con nuestros lectores y con Euskal Herria
Jendartea
Cebada Gagoek ez dute aurrez ikusitakoa bete
Kirolak
«Lo importante no es mi puesto final en París, sino que gane un T-Mobile»
Kirolak
El nuevo proyecto comienza a trabajar
Ekonomia
Langile bat hil da Elorrion igogailuko zulotik erorita
Euskal Herria
Reacciones dispares en el Gobierno español en torno al acuerdo con ETA
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss