GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Ekonomia 2006-10-23
Eveline HERFKENS | Coordinadora mundial de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU
«Más de mil millones de personas viven con menos de un dolar al día»
Ministra de Cooperación al Desarrollo de los Países Bajos entre 1998 y 2002, Herfkens se encarga actualmente de coordinar los Objetivos del Milenio de la Organización de Naciones Unidas (ONU), una declaración que ocupó muchos minutos de las conferencias organizadas con motivo del congreso del Foro Rural Mundial. Este evento, por el que han pasado una treintena de expertos internacionales, se clausuró el sábado.

La ayuda es ayuda si se enfoca en construir capacidades locales». Este es uno de los mensajes que lanzó Eveline Herfkens en su intervención en el congreso del Foro Rural Mundial en alusión a las ayudas que ofrece el primer mundo a los países en vías de desarrollo. Utilizó el ejemplo de Mozambique, donde, de una ayuda prestada por el gobierno británico hace nueve años, las autoridades locales han logrado crear recursos por los que consiguen 170 millones de dólares adicionales al año que invierten en prioridades de ese país. «Los africanos son fantásticos como empresarios, hay que dejarles hacer» ,añadió.

En su ponencia, también dio a conocer datos realmente preocupantes. Informó de que 800 millones de personas, dos veces la población de la Unión Europea de los Veinticinco, sufren hambre y que uno de cada tres niños prescolares de países en vías de desarrollo se encuentra en ese grupo. Después de su intervención en el marco del congreso, la ex ministra holandesa ahondó en estos temas en su entrevista con GARA.

­¿El 8 de setiembre de 2000, 189 estados aprobaron los Objetivos de Desarrollo del Milenio, una declaración que prevé la reducción a la mitad de la pobreza extrema en el mundo para 2015. ¿Los firmantes han comenzado a poner en práctica los compromisos adquiridos?

Algunos estados han adquirido los compromisos y otros no. No obstante, dado que a algunos les está costando, estamos detrás de ellos para que cumplan lo suscrito en la declaración. Hay países africanos que se encuentran en mejor situación que otros, con un nivel educativo y sanitario más o menos bueno, a los que también hemos instado a que adquieran los compromisos, pese a que sean africanos y tengan, por lo tanto, sus problemas. En contraste con esto, hay países del primer mundo que no están adquiriendo estos compromisos. De hecho, aunque hay estados que han asumido el 0,7% de ayuda al desarrollo, existen muchos que todavía no lo han hecho.

­¿Qué opinión le merecen las reglas de mercado actuales?

Hay reglas de mercado que están dificultando que otros países puedan desarrollarse. Hay malas noticias en este sentido, ya que esas reglas de mercado han colapsado las negociaciones que estábamos llevando a cabo para mejorar la situación. Nosotros, los europeos, en particular, no estamos jugando un rol de mejora, sobre todo en lo que se refiere a la reforma de las políticas agrícolas. Continuamos utilizando los subsidios para exportar los productos, por lo que los precios bajan y los países africanos productores no pueden competir en estos mercados.

­¿Cree que interesa realmente a los países más industrializados el desarrollo de los más empobrecidos?

Si hablamos desde el punto de vista de la opinión pública, los países de Europa y Estados Unidos sí quieren ayudar a la hora de superar la extrema pobreza. Lo que ocurre es que la opinión pública, la que sí quiere apoyar, no conoce los objetivos de la Declaración del Milenio, no saben lo poco que hacen sus propios gobiernos y no se imaginan lo poco que costaría que adquirieran los compromisos.

­Por lo tanto, ¿hasta qué punto es importante sensibilizar a la sociedad?

Lo que intentamos hacer desde la campaña de la Declaración del Milenio es despertar ese tipo de conciencias. Queremos demostrar que, cada uno haciendo cosas y cada gobierno haciendo lo que le corresponde, se pueden materializar los objetivos. En el fondo, la consecución de los objetivos marcados repercutiría en el bienestar común, ya que eso llevaría a un mundo más seguro y pacífico. La gente tiene que tomar conciencia de que más de mil millones de personas viven con menos de un dolar al día y que cien millones de niños no van a la escuela primaria, por poner dos ejemplos. -


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
El conflicto vasco deja el miércoles de ser «cuestión interna española» para Europa
Mundua
Un diplomático estadounidense afirma que EEUU mostró «arrogancia y estupidez» en Irak
Ekonomia
«Más de mil millones de personas viven con menos de un dolar al día»
Jendartea
Declaran beata a Margarita María López de Maturana en una abarrotada catedral
Kirolak
Los navegantes ya surcan el mar tras la espectacular despedida a orillas del Abra
Euskal Herria
PSOE y PP no logran un acuerdo para el debate de Estrasburgo
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss