Soledad GALIANA
Londres une el apoyo a la Polic�a y la reinstauraci�n de las instituciones
·Sinn fein no tendra que expresar su apoyo a las fuerzas policiales hasta la formacion del ejecutivo
El Gobierno brit�nico sigue adelante con el Acuerdo de St. Andrews con la publicaci�n de la legislaci�n necesaria para su implementaci�n, una decisi�n que Sinn F�in calific� de muy positiva. La legislaci�n incluye el controvertido texto del juramento al cargo �que incluye el apoyo a la Polic�a� que no ser� necesario hasta el pr�ximo 26 de marzo. Tambi�n se anunci� el 7 de marzo como fecha para las elecciones norirlandesas.
DUBLIN
El secretario de Estado brit�nico para el norte de Irlanda, Peter Hain, ha confirmado que Sinn F�in no tendr� que declarar formalmente su apoyo por la Polic�a norirlandesa hasta que los republicanos tomen posesi�n de sus carteras ministeriales el pr�ximo 26 de marzo.
Las declaraciones de Hain siguieron la publicaci�n de la legislaci�n para que el Acuerdo de St. Andrews �presentado por los gobiernos brit�nico e irland�s el pasado 13 de octubre y aceptado por los partidos pol�ticos del norte de Irlanda el 10 de noviembre como una posible v�a para la reinstauraci�n de las instituciones norirlandesas- sea efectivo bajo las leyes brit�nicas�.
Para el pr�ximo lunes est� prevista una reuni�n del Comit� de Gobierno, en el que se espera est�n presentes todos los l�deres de los partidos pol�ticos. Esta es una reedici�n de la fallida reuni�n del 17 de octubre, que fue cancelada debido a la decisi�n del l�der del DUP, Ian Paisley, de no atenderla debido a su desacuerdo en lo que se refer�a al texto del juramento al cargo de los miembros del gobierno norirland�s.
Una vez m�s, se cree que Paisley no encabezar� la delegaci�n de su partido a pesar de que el texto para el juramento a los cargos ministeriales, que fue presentado como parte de la nueva legislaci�n durante la ma�ana de ayer, si incluye un apoyo explicito a la Polic�a que deber� ser jurado por todos los ministros.
As� pues, se requerir� que los ministros acepten el promover los intereses de toda la comunidad norirlandesa en la Asamblea con vistas a un futuro compartido. Tambi�n deber�n comprometerse a participar en todas las instituciones norirlandesas creadas bajo el Acuerdo de Viernes Santo y el respetar la naturaleza conjunta de los cargos de Primer y Viceprimer ministro.
Asimismo, el juramento al cargo exigir� el respeto al Estado de Derecho bajo los principios de equidad, imparcialidad y responsabilidad democr�tica, incluyendo el apoyo por la Polic�a y la administraci�n de justicia, tal y como recoge el p�rrafo 6 de las propuestas de St. Andrews �que tambi�n implica la colaboraci�n activa con la polic�a norirlandesa en sus actividades�.
Por otra parte, la condici�n de que el primer y viceprimer ministros del Gobierno del norte de Irlanda tomar�an posesi�n del cargo el pr�ximo 24 de noviembre ha sido suavizada, para permitir los suficientes avances en el proceso pol�tico que faciliten un contexto en el que los republicanos puedan dar su apoyo a las fuerzas policiales.
Por ello, no se espera que el l�der unionista Ian Paisley y el republicano Martin McGuinness �quienes se espera sean los nominados para encabezar el gobierno norirland�s�, juren sus cargos la pr�xima semana, ya que la nueva legislaci�n permite que sean simplemente nominados por sus partidos para tal fecha y reserva la toma de posesi�n de los cargos hasta el 26 de marzo.
Sinn F�in, satisfecho con el avance
El presidente de Sinn F�in, Gerry Adams, explic� que las 48 horas de negociaciones en Londres hab�an sido positivas, ya que los republicanos consiguieron mantener al Gobierno brit�nico del lado del Acuerdo de Viernes Santo. �Se ha progresado en la direcci�n correcta�, afirm� el republicano, que apunt� a que la voluntad pol�tica permitir�a que el proceso avanzara m�s r�pidamente. Adams dijo que ahora Londres y DUP deben solucionar sus desencuentros. -
Elecciones generales el pr�ximo 7 de marzo
DUBLIN El Gobierno brit�nico ha anunciado que la actual Asamblea norirlandesa ser� disuelta el pr�ximo mes de enero para permitir la convocatoria de elecciones para el 7 de marzo, que servir�n no s�lo para elegir nuevos representantes a la c�mara legislativa, sino para que los votantes refrenden el Acuerdo de St. Andrews. El Gobierno irland�s est� discutiendo la posibilidad de un refer�ndum en la Rep�blica irlandesa. La disoluci�n de la Asamblea se producir� 30 d�as antes de la fecha en la que se espera tenga lugar la reinstauraci�n de las instituciones y la transferencia de poderes de Londres a Belfast y que preceder� las elecciones y la formaci�n del ejecutivo, que se prev� tenga lugar el pr�ximo 26 de marzo. La legislaci�n presentada por Londres durante la ma�ana de ayer permitir� la existencia de una Asamblea transitoria que se reunir� a partir del pr�ximo 24 de noviembre, fecha en la que los dos partidos m�s votados, DUP y Sinn F�in, nominar�n sus candidatos para los cargos de primer y viceprimer ministro, y que permanecer� en existencia hasta su disoluci�n el 30 de enero. Los diputados continuar�n percibiendo sus sueldos tras la disoluci�n y la elecci�n, y hasta la primera reuni�n de los nuevos electos a la C�mara legislativa. La nueva legislaci�n tambi�n prev� que los diputados que se designan como miembros de las comunidades unionista, nacionalista o como sin comunidad, no podr�n cambiar su definici�n de cara a votaciones particulares.
|