Superviviente del secuestro masivo en Irak: �S�lo pienso en huir cuanto antes�
Un universitario que se encontraba en la sede del Ministerio de Educaci�n asegura que su �nica obsesi�n es salir del pa�s cuanto antes. Otros testimonios de liberados narran torturas masivas y que varios compa�eros fueron ejecutados. El ministro Abed Diad al-Oujaili insiste en que 70 siguen desaparecidos.
BAGDAD
El universitario, liberado junto a otros diez secuestrados el martes por la noche en el centro de Bagdad, ha narrado su odisea a la Polic�a. Su narraci�n, filtrada a la agencia France Press, se limita a confirmar los datos oficiales, aunque termina con un testimonio que vale m�s que mil an�lisis sobre la situaci�n en Irak: �Yo he podido volver a casa, aunque estoy aterrorizado. Mi �nico deseo es huir del pa�s a toda prisa, sea cual sea el precio�.
El ministro de Educaci�n Superior, Abed Diab al-Oujaili, insiste en desmentir las versiones oficiales y cifra en al menos 70 las personas que siguen desaparecidas, de un total de alrededor de 150 secuestradas. �Los secuestrados que han sido liberados nos han contado que varios de sus compa�eros fueron asesinados. Han afirmado a su vez que la mayor parte de los secuestrados sufrieron torturas de manos de sus captores�, a�adi� al-Oujaili, que detenta uno de los cinco ministerios reservados al grupo sunita Frente de la Concordia y que ha suspendido sus funciones para protestar por el secuestro.
�Tengo el sentimiento de que Irak carece de un gobierno eficaz�, asegur� a la radio BBC, en referencia al n�cleo duro del Ejecutivo, controlado por varias formaciones chi�tas.
El primer ministro, Nuri al-Maliki, insisti� ayer en intentar minimizar el alcance del secuestro masivo.
�En total 39 personas fueron secuestradas. Veinte fueron liberadas el martes y otras 17 el mi�rcoles. S�lo quedan dos personas en manos de los secuestradores�, asegur�.
Nuevos testimonios aseguran que los secuestradores, ataviados con uniformes policiales, irrumpieron en la instalaci�n del Ministerio de Educaci�n Superior present�ndose como miembros de la escolta del embajador de EEUU en Irak.
Mostraron especial inter�s en conocer las funciones de cada uno de los secuestrados y la raz�n de su estancia en la sede.
Bush planea enviar a otros 20.000 soldados al pa�s ocupado
LONDRES
El presidente de EEUU, George W. Bush, insiste en apostar por un ��ltimo esfuerzo� en Irak que se podr�a traducir en el refuerzo con 20.000 soldados suplementarios, seg�n el diario brit�nico �The Guardian�.
Citando a fuentes �cercanas a los debates en el seno de la Administraci�n estadounidense�, el diario asegura que este proyecto se incluye en un borrador del informe que prepara el Grupo de Estudios sobre Irak, y que habr�a sido discutido a puerta cerrada por Bush con su vicepresidente, Dick Cheney, y el presidente del comit�, James Baker.
El Pent�gono inform� de la muerte de otros tres soldados estadounidenses, diez en las �ltimas 48 horas.
Balance que queda lejos de la sangr�a diaria de iraqu�es. S�lo ayer se inform� de la muerte de 24 personas en ataques en todo el pa�s.
Cerco a Rasmussen
COPENHAGUE El primer ministro dan�s, Anders Fogh Rasmussen, uno de los fieles aliados de Washington en Irak, es objeto de creciente presi�n por parte de la oposici�n de centro y de izquierda y de la opini�n p�blica para que retire a los 470 soldados de ese pa�s antes del final de su mandato, en junio. Le recuerdan que Dinamarca es el �nico pa�s europeo junto a Gran Breta�a que sigue apoyando a Bush en Irak. Tildado de �el vocero de Bush� y �la voz de su amo�, Rasmussen insiste en repetir las tesis que sufrieron un fuerte varapalo electoral en EEUU en las recientes elecciones. Y, mientras tanto, espera nuevas directrices de la Administraci�n Bush.
|