Rubalcaba vuelve a rechazar un posible acercamiento de prisioneros vascos
El ministro español de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, insistió ayer en condicionar un posible acercamiento de presos políticos vascos a su utilidad «para ayudar al proceso». En respuesta a la diputada de EA, Begoña Lasagabaster, añadió que, de producirse, «los grupos parlamentarios serían los primeros en saberlo».
MADRID
El ministro español del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, volvió a rechazar ayer el acercamiento de los prisioneros vascos a cárceles de Euskal Herria y aseguró que «si alguna vez» el Ejecutivo de Zapatero pensara que un cambio en la política penitenciaria puede contribuir al proceso, los grupos parlamentarios serán «los primeros en enterarse».De esta forma respondía en la sesión de control del Congreso a la diputada de EA, Begoña Lasagabaster, quien criticó que la política de dispersión no permite la reinserción de los presos, supone una condena para los familiares y «ni ha servido ni sirve para evitar la conexión de ETA dentro de las cárceles». Durante su intervención, que tuvo lugar pasadas las 22.00, Lasagabaster señaló que «la tenacidad, el temple, la paciencia, la colaboración y la discreción» que solicita el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, «no están reñidas para nada con impulsar medidas que permitan el proceso de paz, lo faciliten o propicien el final de la violencia», manifestó. Dicho esto, la representante de EA en el Congreso español afirmó que su formación ya realizó esta misma solicitud al Gobierno del PP en 1998 y, tras recalcar que «también la pidió el PSOE», consideró «necesaria una nueva orientación consensuada y flexible» de la política penitenciaria «que propicie el final de la violencia». En su respuesta, el ministro del Interior recordó que hace dos meses ya contestó en la Cámara Baja a una pregunta similar de la diputada de EA. «Me hizo la misma pregunta y tengo que decirle que mi posición no ha cambiado», enfatizó para, a continuación, agradecer a EA «su apoyo al Gobierno en el proceso de paz». Por último, Rubalcaba insistió en subrayar que «si alguna
vez el Gobierno entiende que un cambio en la política penitenciaria puede
colaborar al proceso de paz, los grupos parlamentarios serán los primeros en
enterarse».
De Juana, sin correas Por otro lado, el preso Iñaki de Juana, que cumple hoy 45 días en huelga de hambre, sigue ingresado en el Hospital Doce de Octubre bajo la supervisión de especialistas en nutrición. Según informó ayer Etxerat, el equipo médico retiró el martes las correas que maniataban a De Juana a la cama. El preso aún lleva instalada la sonda nasogástrica que posibilita su alimentación forzosa.
|