El PP se suma en Araba a la rebaja del Impuesto de Sociedades al 28%
El Gobierno del PP en la Diputación de Araba se sumó ayer a la rebaja del Impuesto de Sociedades aprobada por el PNV en las diputaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, con un tipo del 28% frente al 32,6% vigente. Ambos partidos pueden ahora, con apoyos recíprocos, sacar adelante la reforma en los tres territorios. La reforma supondrá que Araba ingresará 30 millones de euros menos por beneficios empresariales.
GARA
La Diputación de Araba aprobó ayer el proyecto de reforma del Impuesto de Sociedades con un tipo de gravamen del 28%, el mismo que Bizkaia y Gipuzkoa, aunque lo hizo un día después en un consejo de diputados extraordinario. El diputado general de Araba, Ramón Rabanera (PP), explicó que la norma es idéntica, salvo una pequeña excepción en una deducción, a las de las otras dos.
La norma fija para este año una rebaja del tipo al 28%, que se quedará en el 24% para las pymes, frente al 32,6% vigente en el resto del Estado español en el presente ejercicio.
Se eliminan las deducciones por incentivos a la exportación, que estaban cuestionadas por la UE, y las deducciones a la creación de empleo, mientras que se potencian las deducciones por I+D, que a partir de este año no tendrán límite en la cuota -hasta ahora era del 45%-.
La única diferencia de la norma alavesa respecto a las otras dos es que en la deducción por creación de empleo para trabajadores con dificultades de inserción, Araba mantendrá la deducción por cualquier tipo de contratación, y no sólo por contratos fijos como requieren las otras dos.
189 millones menos
El descenso en la recaudación alavesa de impuestos que supondrá la rebaja será de 30 millones de euros anuales, lo que unido a la merma en los ingresos de Bizkaia y Gipuzkoa, supone que los tres territorios recudarán de 189 millones menos para el gasto público, según los cálculos de las propias diputaciones. Debido al reparto del dinero recaudado de los impuestos, de los treinta millones menos, nueve se deberán restar del presupuesto propio de la Diputación. A pesar de ello, el diputado de Hacienda, Juan Antonio Zárate, se mostró convencido de que la bajada «se compensará con un aumento de la recaudación gracias al crecimiento de la actividad económica», confiando así en que las propias empresas reinvertirán los beneficios que dejarán de pagar.
La reforma aprobada por la Diputación iniciará ahora su tramitación en las Juntas Generales, que la votarán probablemente la última semana de marzo. Será entonces cuando entre en vigor, con efectos retroactivos al 1 de enero de este año.
Apoyos de PP y PNV
Con la presentación de un proyecto similar en los tres territorios, PP y PNV pueden asegurarse su aprobación en las respectivas cámaras forales.
En Araba el PNV puede apoyar al Gobierno del PP, mientras éste daría su voto a los Ejecutivos de Bizkaia y Gipuzkoa. Rabanera dio por hecho que el PNV apoyará en Araba esta norma, al ser idéntica a la de las otras dos.
De esta forma el PNV no necesitará ni de los votos de sus socios de EA en Gipuzkoa, que en el consejo de diputados se había abstenido. Respecto al previsible recurso que interpondrán las comunidades vecinas, como La Rioja, contra un tipo del 28%, Rabanera invitó a que en vez de presentar recursos, «pidan al Gobierno central que baje los tipos para todos. Si en La Rioja les bajan al 26%, les felicitaré», dijo Rabanera. Además, el diputado general recordó que la política fiscal del PP en todo el Estado español es la de una bajada de los tipos impositivos superior incluso a la aprobada por las diputaciones vascas.
Zárate explicó que, en realidad, los tipos de gravamen efectivos a los que han cotizado las empresas alavesas en los últimos años han sido del 18% en el 2002, del 19% en 2003 y del 19,5% en el 2004, tras las deducciones correspondientes, es decir, que la bajada de tipos nominal al 28% en realidad lo que hace es acercar la situación legal a los tipos reales.