INFORME ANUAL SOBRE VIOLACIONES DE DERECHOS SINDICALES
Alarma por la pérdida de derechos laborales y la muerte de sindicalistas
La Confederación Sindical Internacional (CSI) reconoce en el «Informe anual sobre las violaciones de los derechos sindicales», correspondiente a 2006, que la «represión y el chantaje» son moneda de cambio en todo el mundo, entre países desarrollados y entre los que están en vías de desarrollo, sin distinción. En 2006 se registraron 144 muertes de sindicalistas, un 25% más. Denuncia que muchas multinacionales «abusan de su poder» sólo para obtener más beneficios.
Juanjo BASTERRA | BILBO
El año pasado se produjeron 144 muertes de sindicalistas en el mundo; 45 padecieron amenazas de muerte; 832 recibieron torturas, palizas y lesiones; otros 4.959 sufrieron arrestos; 484 fueron detenidos; 20 fueron encarcelados y 8.627 delegados sindicales fueron despedidos por realizar su actividad en defensa de los trabajadores. Estas son las conclusiones más relevantes del «Informe anual 2006 sobre las violaciones de los derechos sindicales», elaborado por la Confederación Sindical Internacional (CSI).
El informe, que consta de 379 páginas, realiza un seguimiento pormenorizado de la actividad sindical en 138 países del mundo y constata una pérdida de derechos laborales, una mayor presión sobre los representantes de los trabajadores y un chantaje generalizado de las multinacionales para impedir que los trabajadores obtengan unas condiciones de trabajo adecuadas. Se niega el derecho a estar informado, a estar representado y a la negociación colectiva «con excesiva frecuencia», según el informe. Esta marcha atrás en las relaciones laborales se produce en los países en vías de desarrollo, pero también en economías desarrolladas como Estados Unidos, Alemania, Gran Bretaña, Estado español, Japón y, entre otros, Rusia. Así, en relación a Europa se indica que «menos del 10% de las empresas europeas tomarían en cuenta plenamente el respeto de la libertad sindical y el fomento de la negociación colectiva». La CSI se queja de la existencia de «un clima generalizado de hostigamiento antisindical por parte de los empleadores».
Guy Ryder, secretario general de la CSI, explica que «el informe muestra un alarmante aumento en el número de personas que han perdido la vida como resultado de sus actividades sindicales, que pasa de 115 en 2005 a 144 en 2006». Supone un incremento del 25,2%. Ryder denuncia que Colombia «sigue siendo el país más mortífero del mundo para los sindicalistas» y añade que «el Gobierno de Alvaro Uribe en lugar de emplear sus recursos para hacer frente al problema real, destina millones de dólares a sufragar una amplia campaña de relaciones públicas y envía a altos representantes del Estado al extranjero para decir al mundo que la situación está mejorando. No son más que mentiras».
De los 144 fallecidos, «78 fueron asesinados, ocho más que un año antes, en Colombia y muchos otros fueron víctimas de amenazas, secuestros y `desapariciones'». La magnitud del problema obliga a la CSI, como expone su secretario general, «a abordar un importante plan de acción, porque Colombia constituye uno de los mayores desafíos a los que hacer frente desde nuestra internacional sindical».
Guy Ryder afirmó que «los trabajadores que procuran mejorar sus vidas mediante las actividades sindicales se enfrentan con crecientes niveles de represión en intimidación en cada vez más países. En muchos de esos países mencionados, la represión continua en 2007».
Otro desafío está en hacer frente «al brusco incremento en el número de muertes tanto en Asia como en Africa». El informe indica que en Filipinas murieron 33 sindicalistas y en Nepal «se vieron confrontados a una durísima represión. Tres murieron a consecuencia de los disparos recibidos durante las manifestaciones en masa que terminaron por poner fin al gobierno absolutista del rey».
La represión sindical aumentó en Asia y Africa el año pasado. Ryder ensalza la lucha de los trabajadores de Guinea donde fallecieron al menos 20 manifestantes a manos de la fuerzas de seguridad durante la huelga nacional de junio de 2006.
Multinacionales
El secretario general de la organización confirma que «en los países industrializados, numerosos gobiernos han intentado restringir los derechos sindicales mediante la introducción de enmiendas a la legislación laboral, retirando o reduciendo los derechos de negociación colectiva, el derecho de huelga o incluso la libertad sindical». En este caso, Ryder recuerda que en Estados Unidos «un fallo del Tribunal Nacional de Relaciones Laborales privó a millones de personas del derecho a sindicalizarse» y en Australia se ha aplicado un resquicio legal que «socava seriamente los derechos de negociación colectivo y limita considerablemente la acción industrial».
El informe expresa que «las actividades antisindicales de empresas multinacionales» quedan al descubierto y denuncia entre las verdaderas transgresoras a Coca Cola, Wal-Mart, Goodyear, Nestlé, Media Markt, Bouygues, Unilever». Guy Ryder confirma, además, que «las trabajadoras, en particular, continuaron siendo objeto de represión por ser mano de obra femenina en zonas francas industriales de Asia, Africa y América latina».
Un informe de Vigeo certifica, tras una encuesta a 511 empresas de 17 países europeos, que «menos del 10% de las empresas estaban totalmente comprometidas con la libertad sindical y la promoción de la negociación colectiva», según la CSI.
144
En 2006 fallecieron 144 sindicalistas por la represión existente a nivel mundial. En América, sobre todo en Colombia, murieron 80 de ellos; 37, en Asia-Pacífico; 24, en Africa y, en Oriente Medio, 3. En relación a 2005 supone un incremento del 25,2%.
8.627
Son los representantes de los sindicatos despedidos en 2006 por ejercer esa función. En el área Asia-Pacífico fueron al paro más de la mitad, en Africa, 2.126 despedidos; en América, 523; en Europa, 964 despedidos y, en Oriente Medio, 149 más.
80%
En los supermercados Stokrotka, de Polonia, propiedad de la compañía Eldorado, de los 1.500 empleados, el 80% perciben salarios muy bajos. Está prohibida la sindicalización, para evitar que mejoren las condiciones laborales y salariales.
750
Euros de multa se impusieron en el Estado belga a los trabajadores que realizasen huelgas. Esa cantidad se elevó a más de 1.500 euros en determinadas circunstancias. En ese Estado europeo se recurre a los jueces para evitar los paros y huelgas, ya que la ley es muy poco precisa y admite múltiples consideraciones.
La discriminación sindical se ceba en las mujeres. En India, el gobierno del Estado de Gurajat acosa al sindicato de Mujeres Sewa, compuesto por 700.000 mujeres, que trabajan en el sector informal en Admedabad. En Tailandia pasa lo mismo con el textil.
El informe recoge también que en la empresa estadounidense Chas Roberts Air Conditioning, en Arizona, los trabajadores mantuvieron una protesta de 30 meses para forzar a la empresa a iniciar la negociación colectiva y a respetar la salud laboral.
Existe una larga lista de ejemplos de presión de los empresarios también en los países desarrollados. En el informe, se cita en el Estado español «la amenaza de Volkswagen» por deslocalizar de Iruñea la producción del modelo Polo, si no terminaba la huelga. También recoge la denuncia a las distribuidoras de muebles de Ikea en su centro de Barakaldo, Lian SL y Personal Driver SL, por «despedir a trabajadores en huelga y sustituirlos por nuevas contrataciones, práctica expresamente ilegal y que atenta contra el derecho de huelga». También precisa el despido que sufrió un dirigente sindical en los hoteles Iberostar de las Islas Canarias «por denunciar condiciones de trabajo inseguras». En Bélgica, el informe señala que «los empresarios prefieren pagar las indemnizaciones legales, en ocasiones bastante elevadas, antes que respetar el procedimiento de despido especial o aceptar la readmisión de los trabajadores despedidos a causa de sus actividades sindicales». También denuncia que varias empresas: Sonaca, Sobemo, BVBA Everaerts Vervoerm recurren a los juzgados para «impedir el derecho de huelga, ya que la legislación no cuenta con un texto muy preciso». En Alemania, el informe de 2006 recuerda que «no se reconocen los derechos de información y consulta de los sindicalistas» y recuerda que se está modificando el sistema de negociación generalizado por acuerdos marcos, «que limitan el establecimiento de bases para emprender negociaciones separadas». Además muestra que la cadena minorista sueca Hennes and Mauritz reprimió «sistemáticamente los derechos sindicales». En Gran Bretaña, «la negociación colectiva se vio atacada por la cadena de supermercados Asda, propiedad de la estadounidense Wal-Mart, que ofreció incentivos financieros a los trabajadores para convencerlos de que renunciasen a sus derechos». En Polonia, se denuncia que 37 sindicalistas, la mitad de los cuáles eran directivos sindicales, fueron despedidos por su actividad». En los supermercados Stokrotka, que el 80% de los empleados reciben salarios muy bajos, está prohibido la sindicalización, como ocurre en otras empresas como en Zywiec Trade, en Media Markt y en Miranda SA. En Estados Unidos, Verizon Business, Blue Diamond, Consolidated Biscuit o Resurrection Health Care se denunciaron coacciones. Las denuncias se extienden en México, en China, en India, en Japón, en Corea, en Australia, en Argentina, en Chile... La lista de vulneraciones es larga.
En México, aunque también ocurre en otros países, se despide a las mujeres embarazadas y se subcontratan los servicios para evadir responsabilidades. Además, circulan «listas negras» contra las sindicalistas.