Annapolis arranca hoy con m�s expectativas que realidades
Las reuniones que George Bush mantuvo, por separado, con Ehud Olmert y Mahmud Abbas y las elucubraciones sobre la posibilidad de que las reuniones comenzaran con un acuerdo previo entre Israel y la Autoridad Palestina marcaron ayer las horas previas al inicio de la cumbre de Annapolis sobre el futuro de Palestina y de Oriente Medio.
GARA |
El presidente de EEUU, George Bush, se reuni� ayer, por separado, con el primer ministro israel�, Ehun Olmert, y el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, horas antes de que comenzara la cumbre de Annapolis, sobre la que existen muchas esperanzas -sobre todo por parte de quienes participar�n en la misma-, pero muy pocos hechos concretos que inviten al optimismo.
De hecho, muchos medios de comunicaci�n centraron ayer su inter�s en las negociaciones para acordar un texto conjunto antes de que comenzara la cumbre. Miembros de la delegaci�n palestina mostraban su confianza en que se alcanzase un acuerdo sobre el texto a �ltima hora de ayer o a primera de hoy. Acordar este texto ha sido uno de los objetivos de la Autoridad Palestina, mientras que Israel apostaba por que los acuerdos llegaran una vez que la cumbre hubiera comenzado.
En cualquier caso, Olmert, antes de reunirse con Bush en el Despacho Oval de la Casa Blanca, mostr� su esperanza en que esta cumbre �d� lugar a un proceso serio de negociaci�n� con los palestinos. Mientras que Bush se mostr� �optimista� y alab� �el coraje� de Olmert.
Seg�n inform� el diario �Haaretz�, Olmert reclamar� �el fin de la actividad terrorista en Gaza�, territorio que permanece bajo un f�rreo bloqueo israel�, tal y como prev� la Hoja de Ruta impulsada por el Cuarteto [EEUU, la UE, Rusia y la ONU].
Junto a ello, Olmert solicitar� al resto de naciones �rabes que establezcan relaciones diplom�ticas con Israel, tal y como han hecho ya Jordania y Egipto.
Pero pese a su �optimismo�, Olmert tiene que enfrentarse a las cr�ticas de la oposici�n israel� a su presencia en Annapolis. Ayer mismo, 15.000 personas se concentraron ante el Muro de las Lamentaciones, en Jerusal�n, en contra de la cumbre.
La Comisi�n de Asentamientos de Judea y Samaria [nombre que los sionistas dan a Cisjordania] llev� a miles de colonos a concentrarse ayer ante la residencia oficial de Olmert en Jerusal�n, mientras que Benjamin Netanyahu, l�der del Likud [la principal fuerza de la oposici�n en Israel], tambi�n ha criticado al primer ministro por acudir a Annapolis.
�Annapolis es una amenaza real para Israel. Firmar un acuerdo con Abbas es permitir el acceso al poder de Hamas en Judea y Sumaria�, se�al� Pinhas Wallerstein, uno de los dirigentes de los colonos sionistas.
Pero si la posici�n de Olmert entres los israel�es es d�bil, la de Abbas entre los palestinos no es mucho mejor. Tanto desde formaciones islamistas como desde partidos de izquierda se ha dejado claro que no habla en nombre de todo el pueblo palestino y que, por tanto, no est� legitimado para firmar acuerdos con Israel y EEUU.
Todo ello no fue obst�culo para que Abbas tambi�n se mostrara optimista sobre los resultados de la cumbre antes de su reuni�n con Bush en el Despacho Oval.
En la base de la oposici�n palestina a un tratado, est� la experiencia de los acuerdos de Oslo, que es vista como una cesi�n ante Israel para formar una Autoridad Palestina que no tiene un poder real, sino que depende de la voluntad de Israel, EEUU y la UE. Y entretanto, Gaza sigue bloqueada mientras la comunidad internacional cierra los ojos ante un desastre humanitario hacia el que se avanza de manera inoxorable.
Abbas est� en una posici�n tan d�bil que la Autoridad Palestina ha prohibido todas las manifestaciones contrarias a la cumbre de Annapolis convocadas en Cisjordania.
�Hemos decidido prohibir la celebraci�n de manifestaciones, concentraciones y conferencias de prensa hostiles a la reuni�n de Annapolis�, declar� el ministro de Informaci�n de la Autoridad Palestina, Riyad al-Maliki.
Siria: �Gol�n, innegociable�
Pese a que finalmente Siria estar� presente en Annapolis, su ministro de Exteriores, Walid Mouallem, dej� ayer claro que �la cuesti�n del Gol�n es innegociable. Es un territorio sirio ocupado por Israel�, seg�n se�al� a la agencia oficial SANA. Siria estar� representada por el viceministro de Exteriores, Faisal Mekdad.
Otro de los asistentes a Annapolis, Arabia Saud�, subray�, por su parte, que su presencia en EEUU no supone, en ning�n caso, un paso hacia la normalizaci�n de relaciones con Israel.
�La participaci�n saud� mostrar� a la parte israel� que estamos dispuestos a la normalizaci�n si ellos aceptan todo lo que tienen que aceptar�, se�al� Anwar Eshki, director de un centro de investigaci�n con base en Djeddah.
Mohammad al-Zulfa, miembro del Consejo Consultivo saud�, por su parte, record� que este reino impuls� la iniciativa de paz asumida por todos los pa�ses �rabes que prev� la normalizaci�n de relaciones con Israel si se retira de los territorios ocupados en 1967 y permite que se proclame un Estado palestino.
El l�der supremo iran�, el ayatollah Ali Jamenei, por su parte, predijo ayer que la conferencia de Annapolis ser� un fracaso. �Esperan poder ayudar al r�gimen usurpador y al fantoche sionista y aportar un poco de honor a los responsables de la Casa Negra�, declar�, en referencia a la Casa Blanca estadounidense.
�Pero todos los pol�ticos del mundo saben que esta conferencia est� abocada al fracaso a causa del despertar del pueblo palestino�, a�adi�.
El presidente iran�, Mahmud Ahmadineyad, tambi�n se ha pronunciado p�blicamente en contra de la cita de Annapolis, mientras que un centenar de personas se manifestaron ayer ante la embajada de Jordania en Teher�n para protestar por su presencia en la cumbre.
�Israel ser� destruido, Palestina vencer�, �Muerte a Israel, muerte a Am�rica�, �Verg�enza para Siria� o �El infierno de Annapolis no es un buen lugar para los musulmanes� fueron algunas de las consignas que se corearon en esta movilizaci�n.
Ahmadineyad ha invitado a diez grupos palestinos que se oponen a la cita impulsada por George Bush a que se re�nan pr�ximamente en Teher�n..
La UE, por su parte, trat� de recuperar un protagonismo perdido ante Bush mediante la comisaria de Exteriores, Benita Ferrero-Waldner, quien se�al� que el Cuarteto �reclamar� encargarse de definir el mecanismo de vigilancia del calendario de negociaciones que surja de la conferencia de Annapolis�. Si es que surge.
Tres muertos en Gaza
Al margen de las negociaciones diplom�ticas, el Ej�rcito israel� mat� ayer a tres milicianos en dos ataques registrados en Beit Hanoun y cerca del checkpoint de Erez, ambos en Gaza.
Fuentes de Hamas identificaron a los milicianos fallecidos como miembros de esta organizaci�n islamista.
Ahmad Sa'adat, secretario general del marxista FPLP que se encuentra encarcelado por Israel, ha sido confinado a �aislamiento colectivo� en la prisi�n de Nafha, en el desierto del Neguev, seg�n inform� la p�gina web de la formaci�n Abnaa el-Balad.
Sa'adat compareci� ante un tribunal militar sionista, que no reconoci�, el pasado d�a 18 y aprovech� la ocasi�n para denunciar que �la conferencia de Annapolis busca vender la pol�tica de EEUU, forzar a los pa�ses �rabes a normalizar sus relaciones con Israel, continuar negociando tomando s�lo en cuenta la cuesti�n de la `seguridad israel�', perpetuar las divisiones entre palestinos y ofrecer cobertura a la beligerante pol�tica israel� de bloqueos y expropiaciones contra el pueblo palestino�.
Junto a ello, Sa'adat record� a Mahmud Abbas que �cualquier decisi�n corresponde al conjunto del pueblo palestino� y destac� que �la unidad nacional palestina es la �nica v�a para defender al sufriente pueblo palestino�, antes de que los jueces sionistas le impidieran seguir hablando.
La respuesta del Estado israel� fue contundente. Inicialmente envi� a Sa'adat a la c�rcel de Nafha, en pleno desierto del Neguev, y posteriormente le castig� con el �aislamiento colectivo�, una medida que se aplica a los l�deres palestinos para evitar que puedan continuar con sus actividades pol�ticas.
Sa'adat fue encarcelado por la Autoridad Palestina en Jeric� y secuestrado por Israel.
Los islamistas de Hamas y la Yihad Isl�mica mostraron su rechazo a las decisiones que se adopten en Annapolis y destacaron que las mismas no ser�n vinculantes para el pueblo palestino. Ambas formaciones participaron ayer en una �conferencia de rechazo� que se celebr� en Gaza.
Hamas destac� que no aceptar� ninguna concesi�n en materias claves del conflicto que se vive en Palestina, como el derecho al retorno de los refugiados de 1948 o el estatus de Jerusal�n o las fronteras de un eventual Estado palestino.
�Rechazamos rotundamente todas las `soluciones' que supongan renunciar a nuestros derechos�, afirm� Mahmud Zahar, un dirigente de Hamas en Gaza, ante decenas de miembros de las dos organizaciones islamistas que se reunieron ayer.
Zahar se refiri� a la Hoja de Ruta puesta en marcha en 2003 y a la iniciativa adoptada por la Liga �rabe en 2002 para subrayar que �no responden a las demandas nacionales m�nimas�. Ambas prev�n la creaci�n de un Estado palestino en los territorios de Gaza y Cisjordania.
�Pero la tierra palestina va del r�o Jord�n al Mediterr�neo y limita al norte con Siria y L�bano y al sur con Egipto�, a�adi� Zahar.
Fawzi Barhoum, un portavoz de Hamas, neg�, en declaraciones a France Presse, cualquier legitimidad a lo que se acuerde en la conferencia de Annapolis, destacando que Mahmud Abbas �no tiene legitimidad para negociar en nombre del pueblo palestino, puesto que el pueblo palestino no ha autorizado a nadie, ni �rabe ni palestino, para que negocie en su nombre un tratado que pone en cuesti�n sus derechos nacionales�.