EA rectifica y asegura que no pretende el cierre de la refiner�a de Petronor
La direcci�n de Eusko Alkartasuna manifest� ayer su apuesta por el mantenimiento de la actividad de la planta de Petronor en Muskiz, matizando as� la postura del gobierno de la localidad -de EA-, que hab�a defendido �el fin progresivo de la explotaci�n en el municipio�.
GARA |
El presidente de Eusko Alkartasuna, Unai Ziarreta, transmitir� personalmente el pr�ximo mi�rcoles a la direcci�n de Petronor la firme apuesta de EA y de las instituciones que lidera, como el Ayuntamiento de Muskiz, por el mantenimiento de la actividad de la refiner�a de esta localidad vizcaina. No obstante, destacar� la importancia de que todas las empresas �sin excepci�n� ajusten su actividad a lo que establece la normativa medioambiental.
La direcci�n de EA revisa de esta manera la postura que sus representantes en el municipio de Muskiz, que gobiernan el Ayuntamiento, han mantenido hasta la fecha en este asunto y que se hab�a plasmado en once alegaciones contrarias al expediente de Autorizaci�n Ambiental Integrada de la refiner�a, un permiso que debe otorgar el Gobierno de Lakua de forma previa a la aprobaci�n de un proyecto de Petronor para la creaci�n de una planta de coque.
En esas alegaciones, la Junta de Gobierno local llegaba a reclamar medidas para �el fin progresivo de la explotaci�n de la refiner�a en el municipio, y la progresiva puesta de sus instalaciones en situaci�n de fuera de servicio�. A esta reclamaci�n se opusieron tanto PNV como PSE (partido que comparte con EA el gobierno municipal).
Leyes sin cumplir
El alcalde de Muskiz, Gonzalo Riancho (EA), ha aclarado que �en ning�n momento se me ha pasado por la cabeza a m� ni a mi partido pedir el inmediato cierre de Petronor, porque aporta negocio para todo el pueblo�, pero aseguraba que la compa��a debe �cumplir con la ley�.
Precisamente ayer se hizo p�blico el contenido de un informe encargado por el Ayuntamiento a una consultora independiente madrile�a, en el que se desvela que la refiner�a funciona sin licencia de actividad desde hace m�s de 30 a�os, y tan s�lo cuenta con el decreto de creaci�n, firmado en 1968 por la dictadura.
Tampoco dispone de los permisos para las importantes ampliaciones realizadas entre los a�os 1989 y 1999, periodo en el que se pusieron en marcha seis nuevas instalaciones como plantas de cogeneraci�n, producci�n de gasolina o tratamiento de queroseno.
El mismo informe filtrado ayer a la prensa destaca que, en materia de contaminaci�n atmosf�rica, la refiner�a tiene un �r�gimen confuso de emisiones, omite datos y no se refiere a los nuevos niveles legales que son de aplicaci�n desde este mismo a�o�.
El Ayuntamiento ha concedido a la refiner�a una licencia -antes denegada- para una depuradora, tras recibir un informe del comit� de empresa de Petronor que desvincula este equipamiento de la proyectada planta de coque.
Petronor aporta 2,3 millones de euros a los presupuestos municipales y s�lo por el Impuesto de Sociedades ingresa en las arcas forales alrededor de 95 millones de euros. En la refiner�a trabajan cerca de 2.000 personas.