GARA > Idatzia > > Mundua

La Paz denuncia que el paro opositor se impuso por la violencia de la derecha

p021_f01_148x108.jpg

GARA |

El Gobierno de Bolivia afirm� ayer que la huelga convocada por los prefectos opositores de cinco departamentos del pa�s fue parcial y que �nicamente se cumpli� en las capitales, �bajo las amenazas y la violencia de grupos radicales autonomistas�.

El viceministro de R�gimen Interior, Rub�n Gamarra, dijo en rueda de prensa que �m�s que una medida de conciencia c�vica es fundamentalmente un paro que se ha ido cumpliendo parcialmente bajo amenaza de grupos de choque juveniles�.

Gamarra subray� que se trataba de �un paro urbano� que, seg�n dijo, no tuvo seguimiento en el �rea rural de los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija y Chuquisaca.

Con el paro, los prefectos de estos departamentos exig�an la cesi�n de la renta petrolera que el Gobierno boliviano ha destinado para pagar una pensi�n a los mayores de 60 a�os.

Gamarra destac� que los huelguistas tampoco pudieron bloquear las carreteras internacionales como pretend�an, en particular en la frontera del departamento de Tarija con Argentina.

Confirm� adem�s que integrantes de la derechista Uni�n Juvenil Cruce�ista salieron a las calles de Santa Cruz con palos y bates de b�isbol para obligar a cumplir el paro, golpearon a dos polic�as y destruyeron su veh�culo en la madrugada de ayer, como mostraron las im�genes de diversos canales de televisi�n.

Asimismo, en el populoso barrio cruce�o de Plan 3000 un grupo de personas opuestas a la huelga y afines al presidente Evo Morales golpe� a periodistas de los canales de televisi�n ATB y Bolivisi�n [oposici�n derechista] y destruy� el veh�culo en el que hac�an su cobertura.

Seg�n medios de Santa Cruz, los dos bandos estaban al mediod�a separados por tres calles y se lanzaban amenazas mutuas en inmediaciones de Plan 3000.

En la ciudad de Tarija, grupos de j�venes ultraderechistas manten�an ocupadas desde la noche del lunes las oficinas de la Aduana Nacional, por lo que el Gobierno de La Paz orden� al Ej�rcito custodiar todas las instituciones del Estado en los cinco departamentos opositores.

Despu�s de la toma de la aduana, el Gobierno boliviano decidi� proteger con fuerzas militares las instalaciones de la empresa de telecomunicaciones estatal Entel en la capital tarije�a.

En esa ciudad, los huelguistas bloquearon varias calles para obligar a la suspensi�n de actividades, al igual que en las ciudades de Trinidad, Cobija y Sucre, aunque en estos lugares no se registraron incidentes mayores.

�No somos golpistas. El �nico dictador que hay en este pa�s es el presidente de la Rep�blica�, dijo en conferencia de prensa el l�der del autodenominado comit� c�vico cruce�o, el oligarca Branko Marinkovic, quien destac� que �todos est�n acatando el paro�.

Esta es la primera huelga pol�tica contra Morales desde que venci� con un 67,4% en el revocatorio del 10 de agosto.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo