La inflaci�n armonizada avanza una rebaja por la ca�da del precio del crudo
La inflaci�n armonizada interanual se ha reducido cuatro d�cimas en agosto como consecuencia, principalmente, de la moderaci�n del alza de crudo, y se ha situado en el 4,9%, seg�n el indicador adelantado del �ndice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) difundido ayer por el INE. La ca�da del precio del petr�leo en los mercados internacionales impuls�, tambi�n, una rebaja de los carburantes.
GARA |
El indicador adelantado difundido ayer por el INE proporciona �nicamente una informaci�n de car�cter orientativo, por lo que no tiene que coincidir con la tasa general de inflaci�n (IPC), que se conocer� en la segunda semana de setiembre. El �ndice dado a conocer ayer refleja una ca�da de cuatro d�cimas impulsado por la moderaci�n del precio del crudo, un petr�leo que ayer se encareci� por la ma�ana ante el temor de que el hurac�n Gustav afecte a la industria petrolera del Golfo de M�xico y se moder� despu�s.
La tasa del 4,9% avanzado ayer por el instituto espa�ol de estad�stica refleja un descenso de cuatro d�cimas, aunque es 2,7 puntos superior a la registrada en agosto del pasado a�o cuando se situ� en el 2,%.
En el caso de que el IPCA de agosto coincida con el IPC supondr�a, junto con el de abril, el segundo descenso que se produce desde setiembre del pasado a�o, aunque, del mismo modo, ser�a muy superior al 2,2% alcanzado en el mismo mes del a�o anterior.
En julio la inflaci�n alcanz� el 5,3% en el Estado espa�ol y marc� la cota m�s alta desde diciembre de 1992.
Rebaja de los carburantes
El INE atribuye el descenso del IPCA a la moderaci�n experimentada en los precios del petr�leo tras los m�ximos alcanzados en julio.
Ese retroceso ha impulsado tambi�n una rebaja en el precio de los carburantes. Seg�n los datos del Bolet�n Petrolero de la Uni�n Europea (UE) difundidos ayer, el precio despu�s de impuestos de la gasolina de 95 octanos ha bajado el 3,6% en lo que va de mes y el del gas�leo el 7,2%. El lunes, �ltima fecha con datos disponibles, el litro de gasolina 95 se vend�a a 1,189 euros y el gas�leo de automoci�n a 1,195 euros.
Hace un mes, el 28 de julio, la gasolina costaba 1,234 euros por litro y el gas�leo 1,288 euros.
El descenso es m�s acusado si se compara con los m�ximos anuales, registrados el 14 de julio, cuando la gasolina 95 costaba 1,276 euros por litro y el gas�leo 1,329 euros. La bajada respec- to a esos m�ximos ha sido del 6,8% en el caso de la gasolina y del 10,1%para el gas�leo. A pesar de esas ca�das, los precios de los carburantes siguen por encima de los registrados a principios de a�o, cuando se pagaban 1,114 euros por un litro de gasolina 95 (el 6,7% menos) y 1,082 euros por el gas�leo, (el 10,4% menos). Los precios despu�s de impuestos de los carburantes en en el Estado espa�ol contin�an por debajo de la media de la UE de los Veintisiete y de los Quince. La gasolina cuesta en la UE-27 una media de 1,395 euros por litro y de 1,413 en la UE-15, mientras que el precio medio del gas�leo es de 1,343 y 1,322 euros, respectivamente.
El ministro espa�ol de Econom�a, Pedro Solbes, consider� �bueno� el dato del �ndice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), que se sit�a en el 4,9%. �Ha sido el dato positivo de la jornada�, manifest� antes de su comparecencia en el Congreso.
El precio despu�s de impuestos de la gasolina de 95 octanos ha bajado el 3,6% en lo que va de mes y el del gas�leo, el 7,2%. El lunes, �ltima fecha con datos disponibles, el litro de gasolina 95 se vend�a a 1,189 euros y el gas�leo de automoci�n a 1,195 euros.
La tasa de inflaci�n terminar� el a�o en el entorno del 4% debido, principalmente, a la moderaci�n de los precios del crudo, seg�n la opini�n de los expertos macroecon�micos consultados por Efe. No obstante, recuerdan que el �ndice de Precios de Consumo (IPC) contin�a en cotas �muy altas� y recuerdan que el objetivo de inflaci�n marcado por el Banco Central Europeo (BCE) para todos los estados de la zona euro se mantiene en el 2%. Tras conocerse que un retroceso de cuatro d�cimas en el �ndice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), indicador adelantado que proporciona informaci�n de car�cter orientativo, el el profesor de Econom�a del IE-Business School Juan Carlos Mart�nez-L�zaro dijo que �era de esperar� que la tasa de inflaci�n �diera un respiro�. En su opini�n, lo m�s positivo es que por primera vez desde setiembre de 2007 se ha detenido la senda alcista de los precios, si bien matiz� que la tasa siendo alta, por lo que a�n �no hay que lanzar las campanas al vuelo�. Mart�nez-L�zaro considera que a lo largo del oto�o los precios bajen, de manera que el IPC cierre el a�o en torno al 4%. El economista de Intermoney Jos� Carlos D�ez destac� el �efecto escal�n� que ha experimentado el �ndice de precios, y al igual que otros expertos consider� que, si los precios de petr�leo se mantienen en torno a los 120 d�lares, el IPC caer� �muy r�pido� hasta situarse en el entorno del 4% a finales de a�o. Desde Analistas Financieros Internacionales (AFI) Carlos Maravall, reiter� que a partir de ahora la inflaci�n registrar� cotas inferiores a los de los meses anteriores y coincidi� en que el IPC cerrar� 2008 en el 4%.