GARA > Idatzia > > Ekonomia

EEUU acude al rescate de AIG pero no logra tranquilizar los mercados

Al contrario de lo que ocurri� con el banco Lehman Brothers, la Reserva Federal estadounidense s� acudi� ayer a socorrer a la mayor aseguradora del mundo, AIG, con el fin de evitar un colapso de los mercados financieros y autoriz� un pr�stamo de hasta 85.000 millones de d�lares para que pudiera hacer frente a sus deudas. Pero ni esta operaci�n ni las inyecciones de liquidez de la v�spera consiguieron frenar el miedo a nuevas ca�das.
p030_f01_148x128.jpg

GARA |

La Reserva Federal estadounidense autoriz� ayer a la Fed de Nueva York a prestar hasta 85.000 millones de d�lares (60,045 millones de euros) a la aseguradora American International Group (AIG) para intentar solventar su fr�gil situaci�n financiera y evitar un colapso de los mercados financieros que podr�a extenderse a varios pa�ses del mundo.

La intervenci�n, tras el rescate de Bern Stearns y Merril Lynch y la pr�ctica nacionalizaci�n de las agencias hipotecarias Freddie Mac y Fannie Mae, ignora la hasta ahora incuestionada confianza en el sistema financiero para que se autorregule, al menos cuando se trata de compa��as �demasiado grandes para que caigan�.

El pr�stamo garantizado fue autorizado con el total respaldo del Departamento del Tesoro �con t�rminos y condiciones dise�adas para proteger los intereses del Gobierno de Estados Unidos y de los contribuyentes�. �El prop�sito de est� l�nea de liquidez es ayudar a AIG a cumplir con sus obligaciones en la medida que caducan�, agreg�.

La operaci�n tambi�n tuvo el respaldo del presidente de Estados Unidos, George W. Bush, seg�n manifest� el portavoz de la Casa Blanca, Tony Fratto.

�Limitar el da�o�

La Reserva Federal afirm� que �estas medidas se toman con el objetivo de promover la estabilidad en los mercados financieros y limitar el da�o a la econom�a en general�.

�Este pr�stamo facilitar� el proceso a trav�s del cual AIG vender� algunos de sus negocios de forma ordenada con la menor alteraci�n posible de la econom�a general�, a�adi�.

El Gobierno estadounidense recibir� un 79,9% de participaci�n en AIG y tiene el derecho a veto en los pagos de dividendos para accionistas comunes y preferentes.

El cr�dito, que est� garantizado por todos los activos de AIG y sus filiales, tiene un plazo de 24 meses. Est� previsto que sea pagado con los fondos de la venta de activos de la firma, agreg�.

La Fed indic� que en las actuales circunstancias, una quiebra desordenada de AIG �agregar�a niveles significativos de fragilidad a los mercados financieros, incrementando los costos de cr�ditos, una menor riqueza dom�stica y una gesti�n econ�mica materialmente m�s d�bil�..

La v�spera, en cambio, hab�a dejado caer al banco de inversi�n Lehman Brothers, que se declar� en quiebra sin lograr la intervenci�n p�blica. Seg�n la Reserva Federal, los mercados financieros estaban mejor preparados para la bancarrota de Lehman, que para la de la aseguradora.

Se espera que la directiva de AIG sea reemplazada por un nuevo equipo directivo, seg�n los miembros de la Fed.

La lista de fichas del domin� que caen no cesa. El lunes Lehman Brothers, el cuarto mayor banco de inversiones de EEUU, con unos activos de 450.000 millones de d�lares, present� suspensi�n de pagos, mientras que el tercero, Merrill Lynch, fue vendido a Bank of America Corp. bajo la presi�n de los reguladores.

El banco brit�nico Barclays llego ayer a un acuerdo para la compra de la plataforma de inversiones y mercados de capitales en Estados Unidos de Lehman Brothers por 1.750 millones de d�lares. Barclays adquiere activos de negociaci�n por un valor de 72.000 millones de d�lares, un pasivo estimado actualmente en 68.000 millones de d�lares y se hace cargo de una plantilla de unos 10.000 empleados.

La compra, que est� a la espera de la aprobaci�n de los organismos reguladores de Estados Unidos, incluye la oficina central de Lehman Brothers en la S�ptima Avenida, de Nueva York, y dos centros de datos en Nueva Jersey. Por el contrario, quedan fuera del acuerdo las inversiones de Lehman Brothers en el sector hipotecario, que fueron la causa principal de su quiebra, as� como, al menos de momento, las operaciones de Lehman en la capital brit�nica, que tambi�n han quebrado.

�Es una oportunidad �nica�, coment� el presidente de la entidad brit�nica, Bob Diamond. Barclays se�ala que le colocar� en la tercera posici�n en el mercado de capitales de Estados Unidos, el mayor del mundo, y ampliar� su oferta de productos de inversi�n.

HBOS negocia su venta

Mientras una entidad brit�nica se aprovechaba de la quiebra de Lehman Brothers otra se vio forzada a negociar su venta como consecuencia de la misma quiebra. El banco brit�nico Halifax Bank of Scotland (HBOS) la mayor entidad hipotecaria de Gran Breta�a, comunic� que se encuentra negociando su venta con su compatriota Lloyds TSB, lo que podr�a dar lugar a un coloso de la banca minorista.

No obstante, el banco precis� que no es seguro a�n que esas conversaciones concluyan con una oferta por parte del Lloyds.

El HBOS, fruto de la fusi�n en 2001 del Halifax y el Bank of Scotland, vivi� ayer una jornada burs�til de enorme volatilidad que reflej� las especulaciones que han surgido alrededor de su situaci�n econ�mica en los �ltimos meses. HBOS lleva viviendo ca�das de su valor desde marzo. En verano se vio obligado a llevar a cabo una ampliaci�n de capital de 4.000 millones de libras (5.049 millones de euros) para mejorar su liquidez; el lunes sus acciones cayeron un 18% y el martes, un 22%.

Las ca�das continuaron ayer, y a primera hora de la ma�ana los t�tulos del HBOS llegaron a dejarse m�s de un 50% de su valor, para cerrar con una p�rdida del 20%.

Seg�n la edici�n digital de �The Times� el primer ministro brit�nico, Gordon Brown, se ha puesto manos a la obra para salvar al HBOS y los problemas del HBOS se han tratado pr�cticamente como una cuesti�n de Estado. Adem�s de crear un gigante de la banca minorista,la fusi�n podr�a eliminar unos 5.000 empleos.

El miedo super� el efecto de las operaciones de la Reserva Federal y del BCE por salvar los mercados y las bolsas acusaron el temor a que siga extendi�ndose. La Bolsa de Nueva York cerr� con una ca�da del 4,09% en el Dow Jones de Industriales, pese al rescate de la aseguradora, que se a�ade al descenso del 4,42% del lunes, el mayor desde los atentados del 11 de setiembre de 2001. La bolsa espa�ola baj� el 2,29% y acab� la sesi�n en el m�nimo anual de 10.661,40 puntos. En el resto de Europa, las bajadas tambi�n superaron el 2%, excepto en Fr�ncfort.

En Wall Street, las acciones del banco de inversi�n Morgan Stanley llegaron a presentar ca�as de m�s del 34% y las de Goldman Sachs alrededor de un 24%.

De los dos �nicos de los cinco grandes bancos de inversi�n que hab�a en Estados Unidos antes de que la crisis financiera sacudiera los cimientos de Wall Street, s�lo Goldman Sachs y Morgan Stanley contin�an siendo independientes.

La crisis financiera internacional salpic� a Rusia, donde las bolsas tuvieron que suspender su actividad por la ca�da en picado de las acciones. El Servicio Federal para Mercados Financieros (SFMF) de Rusia orden� la suspensi�n de todas las operaciones burs�tiles a las 12.20 hora de Mosc� (08.20 GMT) poco despu�s de que los t�tulos de dos de los m�s importantes bancos de Rusia, el Sberbank y el VTB, se depreciaran en cerca del 20% respecto de la apertura. Las operaciones se reanudaron en esta �ltima a las 18.00 hora de Mosc� (14.00 GMT) hasta su cierre media hora m�s tarde. Horas antes de suspender todas las operaciones burs�tiles, el ministerio de Finanzas de Rusia hab�a anunciado que colocar�a recursos federales por m�s de un bill�n de rublos, m�s de 40.000 millones de d�lares, en los bancos Sberbank, VTB y Gazprombank para garantizar la liquidez del sistema bancario.

La sacudida financiera llega hasta China, donde el �rgano regulador del sector de seguros (CIRC) se�al� ayer que tomar� medidas para prevenir riesgos en su sector y protegerse as� de la crisis estadounidense.

Seg�n CIRC, las dos principales filiales chinas de AIG rescatadas por Washington, contin�an sus operaciones de forma normal y se mantienen estables.

85.000 millones

La Reserva Federal de Estados Unidos, con el respaldo expreso de la Casa Blanca, prestar� 85.000 millones de d�lares a la aseguradora AIG para que solvente sus problemas financieros y evitar as� un colapso de los mercados.

HBOS

Mientras el brit�nico Barclays se dispone a adquirir parte de Lehman Brothers tras su quiebra, el banco HBOS negocia su venta al Lloyds TSB, ante la ca�da de su cotizaci�n y su vinculaci�n con el banco estadounisense quebrado.

bolsas

Ni la intervenci�n de la Fed ni las inyecciones de liquidez de la v�spera consiguieron llevar la calma. El Dow Jones cay� un 4,09% y en Europa las p�rdidas superaron el 2%. Ahora las dudas se ciernen sobre Goldman Sachs y Morgan Stanley.

Numerosas empresas expuestas a Lehman

El banco franc�s Soci�t� G�n�rale revel� ayer una exposici�n directa e indirecta a la entidad financiera estadounidense en quiebra Lehman Brothers de unos 476 millones de euros. SG reconoci� que la banca norteamericana le serv�a de contrapartida para �diversas actividades en los mercados financieros y derivados� por valor de unos 400 millones de euros.

A esa cifra se le debe de sumar una deuda antigua de alrededor de 76 millones de euros con el grupo en quiebra y unos 3 millones de euros en pr�stamos del banco franc�s hacia el estadounidense.

La exposici�n de otro de los bancos franceses, BNP Paribas, asciende a unos 405 millones de euros, divididos de la siguiente manera: 200 millones de euros en concepto de cr�ditos netos de operaciones de derivados, que incluyen acuerdos de compensaci�n y colaterales; 180 millones de euros el valor de sus pr�stamos bancarios relacionados con la entidad estadounidense; y 25 millones de euros en sus letras de cr�dito.

La compa��a suiza de reaseguros Swiss Re, por su parte, tiene una exposici�n total de 250 millones de d�lares, divididos en Lehman Brothers (50 millones de d�lares) y AIG (200 millones de d�lares).

En el Estado espa�ol, seg�n comunic� ayer la Comisi�n espa�ola del mercado de Valores (CNMV), los fondos de inversi�n alcanzaban la cifra de 242,7 millones de euros y las sociedades de inversiones una cantidad de 57,7 millones de euros. En total, sumaban 300,2 millones de euros invertidos en Lehman Brothers a finales de julio pasado. GARA

El FMI augura que lo ocurrido la �ltima semana afectar� al crecimiento

El director general del FMI, Dominique Strauss-Kahn, afirm� ayer que los acontecimientos de la �ltima semana representan un riesgo potencial suplementario para el crecimiento econ�mico mundial. Si las proyecciones del FMI de agosto indicaban una reducci�n del crecimiento hasta el 3,9% en 2008, frente al 4,1% de julio, las ca�das de bancos y aseguradoras agravar�n el panorama. Para 2009 podr�a rebajarlo al 3,7%, seg�n un avance ofrecido por la agencia italiana Ansa.

Por otro lado, el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, valor� ayer las �ltimas decisiones tomadas por las autoridades estadounidenses para frenar la crisis financiera y se mostr� partidario de mejorar los mecanismos de supervisi�n del sector. �Los mercados no pueden resolverlo todo� dijo y consider� �una buena noticia el que los gobiernos est�n presentes�. GARA

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo