GARA > Idatzia > > Ekonomia

Prev�n una ca�da del 37% en la construcci�n residencial en el Estado espa�ol

GARA |

El sector inmobiliario espera para 2008 una ca�da de la actividad constructora residencial del 37% en el Estado espa�ol, con un total de 398.446 viviendas iniciadas y s�lo 422.981 proyectos finalizados, lo que supone una bajada del 35% respecto a 2007 y el mayor descenso desde 2001.

As� se desprende del �ltimo estudio sobre la tendencia del sector en el Estado espa�ol realizado por el Instituto de Pr�ctica Empresarial (IPE) y difundido ayer, que apunta, adem�s, a una ca�da en la venta de viviendas urbanas del 23,36%. En su informe, titulado �Puls�metro Inmobiliario�, los expertos prev�n que la venta de inmuebles se sit�e este a�o en torno a las 1.113.813 viviendas, lo que supondr�a un descenso mucho m�s acusado que el registrado en 2007, cuando descendi� el 16%.

De hecho, los datos publicados ayer por el Ministerio de Vivienda sobre el n�mero de transacciones inmobiliarias reflejan una ca�da del 31,3% en el n�mero de compraventas en el primer semestre de este a�o, frente al mismo periodo de 2007, hasta contabilizar un total de 314.949 viviendas vendidas.

La estad�stica advierte de un descenso del 12,7% en la venta de inmuebles nuevos, que alcanz� los 181.377, y del 46,7% en la de viviendas usadas, que registr� un total de 133.572 compraventas.

El profesor Patricio S�nchez, uno de los autores del estudio, advirti� asimismo de un descenso del 55% en el n�mero de viviendas visadas para este a�o, que, de acuerdo con sus c�lculos, se situar� en el entorno de las 310.566.

�No se tocar� suelo en 2008�

Las previsiones para 2009 son todav�a m�s pesimistas, ya que los expertos no prev�n que el n�mero de viviendas terminadas alcance las 300.000, seg�n apunt� Jos� Antonio P�rez, coordinador del informe. Consider� que �las tendencias negativas� continuar�n en los pr�xi- mos a�os, aunque no augur� �descensos sensibles� en el precio de la vivienda para 2009.

Preguntados sobre una posible recuperaci�n del sector, advirtieron de que �a�n no se sabe d�nde est� el fondo�. Ambos se mostraron convencidos en que lo peor est� por llegar, ya que �no se tocar� suelo en 2008�.

P�rez asegur� que no ser� posible un cambio de modelo en el sector hasta que no se invierta la tendencia de la tasa de desempleo, si bien puntualiz� que �existen muchas m�s variables en juego�, como la falta de financiaci�n por parte de familias y empresas.

Tambi�n apuntaron a una ca�da en la iniciaci�n de viviendas de protecci�n oficial (VPO) de aproximadamente el 50%.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo