GARA > Idatzia > > Ekonomia

El acuerdo del Congreso de EEUU fracciona el fondo del plan de rescate

Dem�cratas y republicanos alcanzaron un acuerdo para que el Gobierno utilice 700.000 millones de d�lares en el rescate del sector financiero. En lugar de gastarlos de una vez, los fraccionar�, y Washington podr� usar 250.000 millones inmediatamente; otros 100.000 millones si el presidente determina que los necesita y el resto puede ser retenido si el Congreso no est� satisfecho con el desarrollo del plan.

GARA |

Tras un fin de semana de reuniones maratonianas en el Congreso de EEUU, legisladores republicanos y dem�cratas se pusieron de acuerdo sobre las l�neas generales del plan de rescate financiero, con lo que esperaban dar tranquilidad a la apertura de las bolsas, y apuraron la negociaci�n para llegar antes del inicio de la sesi�n en los mercados asi�ticos, con el fin de evitar una ca�da general. Sin embargo, su �xito s�lo se comprobar� si consigue desbloquear los flujos del cr�dito.

La C�mara de Representantes votar� hoy el plan de rescate financiero de 700.000 millones de d�lares, seg�n el presidente del Comit� Servicios Financieros de la C�mara, el dem�crata Barney Frank. Antes de llevarlo al Senado los l�deres de ambos grupos deber�n averiguar si alg�n senador cuestiona la iniciativa, lo que podr�a retrasar su aprobaci�n. Adem�s, una festividad jud�a obligar� a posponer cualquier negociaci�n. �Lo m�s pronto que podr�a abordarlo el Senado ser�a el mi�rcoles�, indic� un congresista.

El eje del plan consiste en que el Departamento del Tesoro del Gobierno de EEUU tendr� a su disposici�n un m�ximo de 700.000 millones de d�lares para comprar deuda de mala calidad relacionada con el mercado hipotecario a bancos, planes de pensiones y gobiernos locales. Con ello pretende desbloquear el flujo de cr�dito, actualmente paralizado por la presencia de esos activos �t�xicos� en los balances de las instituciones financieras. De esa cantidad, podr� usar 250.000 millones inmediatamente y otros 100.000 millones si el presidente, George W. Bush, determina que los necesita. El Congreso podr�a retener los otros 350.000 millones si no estuviera satisfecho con el desempe�o del programa.

Adem�s, los contribuyentes recibir�n derechos de compra de acciones (warrants), con lo que se beneficiar�n si las empresas que reciben la ayuda se recuperan.

�Paraca�das dorado�

Los dem�cratas introdujeron adem�s la facultad del Gobierno para limitar los ingresos de los directivos de las compa��as participantes en el programa. De esta forma, cuando son despedidos, los jefes de empresas fallidas no podr�n recibir beneficios multimillonarios, el llamado �paraca�das dorado�. El Gobierno tambi�n elevar� los impuestos a empresas que paguen a sus directivos por encima de 500.000 d�lares al a�o.

Por otro lado, se establecer� un consejo de supervisi�n del programa, que incluir� al presidente de la Reserva Federal. Adem�s, el Gobierno podr� renegociar los t�rminos de las hipotecas que adquiera para ayudar a los propietarios de viviendas con problemas para pagar las letras a evitar el desahucio.

Finalmente, el secretario del Tesoro tendr� la opci�n de requerir a los bancos que compren seguros para cubrir su cartera de t�tulos vinculados a las hipotecas.

�Creo que lo hemos logrado�, se�al� el secretario del Tesoro, Henry Paulson. Harry Reid, l�der de la mayor�a dem�crata del Senado, afirm� que las negociaciones fueron �extremadamente dif�ciles�. El documento inicial, de tres p�ginas, cuenta ahora con 106. El pacto alcanzado por un comit� de legisladores dem�cratas y republicanos el jueves se desmoron� cuando muchos republicanos de la C�mara Baja se mostraron contrarios a una intervenci�n p�blica de tal magnitud. Ayer este grupo insisti� en requerir que los bancos compren seguros para cubrir su cartera de t�tulos vinculados a las hipotecas. Los dem�cratas aceptaron incorporar esa idea, aunque s�lo como una opci�n del Gobierno y no para sustituir la compra de t�tulos �t�xicos�.

El dinero p�blico acude tambi�n a salvar Fortis y B&B en Europa

Mientras EEUU trata de salvar su sector financiero, en Europa siguen las ca�das de entidades. El Gobierno brit�nico pretende nacionalizar el banco Bradford & Bingley (B&B), dedicado a conceder hipotecas para la compra de viviendas destinadas a su alquiler. Esta ser� la segunda nacionalizaci�n del a�o en Gran Breta�a y Londres recurrir� a la legislaci�n aprobada para nacionalizar el banco Northern Rock, seg�n la BBC. El B&B cuenta con unos 2,5 millones de clientes y 2.862 empleados, pero recientemente anunci� la supresi�n de 370 empleos en un plan de ajuste. Las acciones del banco han perdido un 90% de su valor este a�o. El Tesoro, a�adi� la BBC, dispondr� casi con seguridad la venta inmediata del B&B. Entre los posibles compradores figuran el Santander, el HSBC y el Barclays. Si ocurre as�, ser�a el cuarto banco brit�nico que desaparece este a�o.

Mientras, las autoridades de B�lgica y Holanda acudieron al rescate del grupo Fortis, que vender� al holand�s ING los activos de ABN Amro que adquiri� el a�o pasado por 10.000 millones de euros. A la vez, recibir� una inyecci�n de dinero p�blico de 7.000 millones de los gobiernos belga y luxemburgu�s que, desde el viernes trataban de encontrar una soluci�n. Ayer se sum� a esta negociaci�n al m�s alto nivel el presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet. Seg�n el plan para rescatar Fortis, est� prevista la dimisi�n del presidente del Consejo de Administraci�n, Maurice Lippens. Fortis, que cuenta con 85.000 empleados, es la primera entidad financiera belga, con un gran dominio en el �mbito minorista de banca y de seguros. GARA

autom�vil

El Congreso de EEUU tambi�n tuvo tiempo de votar un fondo de 25.000 millones de d�lares para rescatar al sector de fabricantes de autom�viles, con la excusa de que puedan adaptarse a los �veh�culos ecol�gicos�.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo