Sube el precio de los pisos en Nafarroa y cae el n�mero de matriculaciones
El precio de la vivienda libre en Nafarroa registr� una subida interanual del 0,6% en el segundo trimestre del a�o y cay� en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, seg�n los datos dados a conocer ayer por el INE. En Nafarroa tambi�n se registr� una ca�da del 31,1% en matriculaciones.
GARA |
El precio de la vivienda libre en Nafarroa registr� una subida interanual del 0,6% en el segundo trimestre del a�o y cay� en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, seg�n el �ndice de Precios de Vivienda (IPV) publicado ayer por primera vez por el instituto espa�ol de estad�stica (INE).
La variaci�n del IPV en el conjunto de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa -el indicador no desglosa el dato por herrialdes-, respecto a los tres meses anteriores se mantuvo sin cambios y cay� un 1,1% en lo que va de a�o.
En Nafarroa, se mantiene sin cambios en lo que va de a�o y desciende una d�cima respecto al trimestre anterior.
En el Estado espa�ol, cay� el 0,3% interanual en el segundo trimestre, y m�s de tres puntos con respecto a la variaci�n alcanzada en los tres primeros meses, cuando los precios se incrementaron un 2,8%. La responsable de esta ca�da es la vivienda de segunda mano, que en el segundo trimestre baj� el 4,9%, en tanto que la de obra nueva sigui� subiendo, aunque en menor medida, al registrar un alza del 5,3%.
El IPV no incluye ni vivienda protegida ni variables como el precio del metro cuadrado o el numero de transacciones realizadas, que s� tienen cabida en otras estad�sticas como la elaborada por el Ministerio espa�ol de Vivienda.
La nueva estad�stica del INE tiene como objetivo servir de elemento de comparaci�n entre los estados miembros de la Uni�n Europea, al armonizar los procedimientos de c�lculo.
Bajada de las matriculaciones
A los precios de la vivienda se sum� ayer el dato de las matriculaciones realizadas en setiembre, mes en el que se produjo una importante ca�da.
En Nafarroa, el descenso del n�mero de matriculaciones de turismos y todoterrenos fue del 31,1%; por encima de Araba, donde la ca�da fue del 28,8% y Bizkaia, un 25%.
En el Estado espa�ol, las matriculaciones de turismos y todoterrenos se elevaron a 65.593 unidades, un 32,2% menos que las 96.754 del mismo mes del a�o pasado, seg�n dieron a conocer las asociaciones de fabricantes (Anfac) y de vendedores (Ganvam) de autom�viles.
Indicaron que las marcas que comercializan coches baratos como Dacia, la filial rumana de Renault, y la india Tata, son las �nicas que han crecido en setiembre, concretamente un 73,3% y un 96,9%, respectivamente.
Los datos generales muestran que �estamos ahora mismo en lo peor de la ca�da del consumo como consecuencia de la subida de los tipos de inter�s y de la incertidumbre econ�mica y financiera internacional, pero hay que ser optimistas y esperar que en 2009 se empiece a recuperar�, afirm� el ministro espa�ol de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebasti�n.
En el Estado franc�s, por el contrario, las matriculaciones de autom�viles alcanzaron 160.648 unidades durante el pasado mes de setiembre. La cifra supone un incremento del 8,4% respecto a las matriculaciones registradas el mismo mes de 2007, seg�n inform� ayer el Comit� de Constructores Franceses de Autom�viles (CCFA).
El IPV no incluye ni vivienda protegida ni variables como el precio del metro cuadrado o el n�mero de transaciones realizadas. La nueva estad�stica sirve como elemento de comparaci�n entre estados miembros de la Uni�n Europea.
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos bajaron en setiembre en todo el Estado espa�ol. En el franc�s, por el contrario, las matriculaciones aumentaron un 8,4% con respecto a las registradas en setiembre de 2007.
El ministro espa�ol de Industria, Miguel Sebasti�n, indic� que el dato de matriculaciones refleja que �estamos ahora mismo en lo peor de la ca�da del consumo por la subida de los tipos de inter�s y de la incertidumbre econ�mica y financiera�.
La tasa de paro en la zona euro se situ� en el 7,5% en agosto, una d�cima por encima del dato de julio y del mismo mes de 2007, mientras que en el conjunto de la Uni�n Europea el desempleo alcanz� el 6,9%, en l�nea con el mes de julio y dos d�cimas menos que en 2007. El Estado espa�ol se sit�a a la cabeza con una tasa del 11,3%, inform� Eurostat. Tras el Estado espa�ol se sit�a Eslovaquia, con el 9,9%, mientras que los menores �ndices se observaron en Holanda (2,6%) y Dinamarca (2,9%).
Por otro lado, el desempleo masculino en la zona euro aument� hasta el 6,8% en agosto, dos d�cimas por encima del dato del a�o anterior, y en el 6,5% en la UE, en l�nea con 2007, mientras que la tasa de paro femenino baj� una d�cima en la eurozona, hasta el 8,3%. En la UE disminuy� tres d�cimas, hasta el 7,4%. En el caso del Estado espa�ol, la tasa de paro masculina alcanz� en agosto el 10,1%, frente al 9,7% de julio, mientras que la tasa de desempleo femenino se situ� en el 12,9%, dos d�cimas m�s que en julio. En ambos casos las m�s altas de la UE.