ELA, LAB y UGT denuncian que Tubacex invididualiza el convenio
ELA, LAB y UGT han denunciado la intenci�n de Tubacex de eludir la negociaci�n de las condiciones laborales con los sindicatos para individualizar las relaciones laborales, y en su opini�n, es el modelo que quiere implantar a los nuevos trabajadores. A pesar de contar con el apoyo de dos sindicatos para firmar su �ltima propuesta, la direcci�n la retir� para que cada empleado la firme de forma individual.
GARA |
ELA, LAB y UGT denunciaron que la empresa Tubacex TTI-Aceralava ha dado por agotada la negociaci�n del convenio, pese a contar con la adhesi�n de dos sindicatos con mayor�a suficiente, y �ha coaccionado a la plantilla para que firme el acuerdo de forma individual�.
Seg�n explicaron, hasta la fecha, se hab�an llevado acabo cinco reuniones negociadoras con el comit� intercentros de Tubacex tras lo que la direcci�n hab�a logrado la firma de los sindicatos STAT y CCOO en su propuesta. Esta adhesi�n supon�a la representaci�n del 54,83% de la plantilla, es decir la mayor�a suficiente para contar con un convenio de eficacia general. Por su parte, LAB, ELA y UGT se posicionaron en contra de la propuesta al considerarla insuficiente tanto por la vigencia como por los contenidos.
Pese a ello, seg�n se�alaron estas tres centrales, la direcci�n dio por agotada la negociaci�n y eludi� la firma por parte de los sindicatos que apoyan su propuesta. �En una decisi�n sin precedentes, obliga a todos los trabajadores y trabajadoras de Tubacex, bajo el chantaje de no aplicaci�n de los acuerdos con efectos al 1 de enero, a firmar en calidad de adhesiones individuales la aceptaci�n de su oferta empresarial�, denunciaron
Nuevo modelo de relaciones
Las condiciones laborales en Tubacex est�n reguladas por un convenio cuya vigencia finaliz� en 2007 y acuerdos individuales con cada trabajador �que no est�n bajo el control sindical, pero que regulan materias de convenio, como jornada, incrementos salariales, contratos de relevo, empleo, ascensos o promociones�, explicaron los representantes de LAB, ELA y UGT, quienes calificaron como �un ataque sin precedentes al derecho a la libertad sindical� el hecho de que la direcci�n niegue la negociaci�n colectiva con los sindicatos llev�ndola al terreno individual con cada trabajador.
A�adieron que esta decisi�n �antisindical y antiobrera, viene precisamente de una empresa que presume de ser galardonada con el premio a la mejor empresa del a�o y al mejor empresario del a�o, y que est� batiendo todos los r�cords absolutos en cuanto a beneficios�.
En su opini�n, la decisi�n empresarial no es un hecho casual, sino que se trata de una decisi�n �muy meditada� porque pretende crear las bases para un nuevo modelo de relaciones laborales donde los sindicatos no tengamos cabida y donde se prime lo individual frente a los derechos colectivos�. Creen que este cambio tiene como principal objetivo los trabajadores incorporados m�s recientemente ya que en el plazo de cinco a�os se va a producir un relevo generacional �casi completo�. Para rechazar esta medida, los tres sindicatos han convocado movilizaciones entre las que destacaron la manifestaci�n que tendr� lugar el pr�ximo 5 de noviembre en Laudio y para la que han solicitado la adhesi�n de los comit�s de empresa de la zona. Adem�s, continuar�n con las protestas �hasta retomar la negociaci�n del convenio y recuperar el marco de negociaci�n�.
Por otro lado, criticaron �el silencio c�mplice de STAT y CCOO por su postura inmovilista�. Precisamente, CCOO respondi� afirmando que los delegados de LAB, ELA y UGT en la empresa se han adherido individualmente a la propuesta de la empresa.
CCOO justific� su postura porque no ir� �contra las decisiones de su asamblea de afiliados para justificarles a ellos�. Sobre las adhesiones individuales a la oferta empresarial, CCOO lo entiende como una consulta de la empresa al sostener que �el refer�ndum que ten�amos que haber hecho nosotros lo ha hecho la direcci�n y si la plantilla ha dicho s� es porque era una oferta buena�.
El per�odo de consultas sobre el expediente de regulaci�n de empleo presentado por Esmaltaciones San Ignacio concluy� ayer sin acuerdo alguno entre comit� y direcci�n. La empresa eludi� las propuestas del comit� para estudiar la posibilidad de aplicar bajas incentivadas, prejubilaciones o contratos de relevo e insisti� en la eliminaci�n de 36 puestos de trabajo. De hecho, a�n tiene pendiente la presentaci�n del estudio sobre prejubilaciones que demand� el comit�. Seg�n el comit� tampoco explic� qu� criterios a seguido para elegir estos puestos de trabajo. Pero previamente, los representantes del comit� exigieron la retirada de la lista que ha hecho p�blica con los nombres de las 36 personas afectadas, as� como que se disculpara por el da�o causado a estos trabajadores.
La empresa present� un estudio sobre los productos que fabrica, sobre el que comit� reclam� una explicaci�n m�s detallada.
En opini�n del comit�, la empresa mostr� �falta de seriedad� y no querer saber ni negociar nada manteniendo como �nica alternativa sus 36 despidos. Los trabajadores de Esmaltaciones San Ignacio siguen adelante con las movilizaciones. Hoy llevar�n a cabo un paro de cuatro horas y una concentraci�n frente al Palacio de Justicia. Adem�s, se reunir�n con el juez de lo mercantil encargado del proceso concursal en el que se encuentra la empresa.
El Ayuntamiento de Gasteiz llevar� a pleno la moci�n aprobada en junta de portavoces en la que demanda que no se adopten medidas de destrucci�n de empleo y sin negociar con la plantilla.
LAB, ELA y UGT han convocado una manifestaci�n en Laudio el pr�ximo 5 de noviembre para la que llaman adherirse a los comit�s de la zona.