La UE da luz verde a la reanudaci�n de las negociaciones con Rusia
Tras superar la negativa polaca y las reticencias brit�nica y sueca, la UE anunci� que reanudar� en breve las negociaciones con Rusia para una asociaci�n estrat�gica, congeladas desde setiembre, en plena crisis tras la guerra rel�mpago en Georgia. Mosc� advirti� de que, en todo caso, no ofrecer� concesiones a la UE por este gesto y reiter� que ha cumplido con las exigencias de retirada militar de suelo georgiano.
GARA |
La Uni�n Europea (UE) decidi� retomar las negociaciones sobre una asociaci�n estrat�gica reforzada con Rusia aunque se neg� a fijar una fecha exacta, habida cuenta de la posici�n contraria de Lituania.
�Es hora de retomar� estas negociaciones, congeladas el 1 de setiembre por la UE en plena crisis tras la Guerra de los Cinco D�as en Georgia, anunci� la comisaria de Exteriores, Benita Ferrero-Waldner, a cuatro d�as de la cumbre Rusia-UE en Niza (sureste del Estado franc�s).
Bernard Kouchner, quien en calidad de titular de Exteriores de la Presidencia de turno de la Uni�n Europea presidi� la reuni�n de jefes de la diplomacia de los pa�ses miembro, record� que, �en un momento dado, hay decisiones pol�ticas que hay que tomar y que en su caso hay que forzar�.
Se refer�a as� a la imposibilidad de alcanzar el acuerdo por unanimidad habida cuenta de la negativa de Lituania.
Tras recordar que formalmente no es necesaria una votaci�n, ya que las negociaciones fueron retrasadas, no suspendidas, tanto Kouchner como Ferrero-Waldner insistieron en asegurar que �no estamos premiando a Rusia� y en insistir en que el Kremlin seguir�a incumpliendo su compromiso de retirar sus contingentes militares a las posiciones que manten�an antes del inicio del conflicto armado, el pasado 8 de agosto.
Un lenguaje formalmente agresivo para tratar de superar las reticencias de algunos pa�ses situados en su d�a en la �rbita sovi�tica y muy recelosos del creciente peso de Rusia.
Lo consiguieron en parte, ya que Polonia se avino a sumarse al consenso en torno a la reanudaci�n de las negociaciones.
Gran Breta�a y Suecia
Pero, sin duda, lo verdaderamente decisivo para posibilitar el anuncio fue el giro de Gran Breta�a y Suecia, que publicaron una declaraci�n conjunta en la que tras insistir en que la UE �no pasar� p�gina� del conflicto georgiano, saluda estas negociaciones como �una forma pragm�tica de cuidar nuestros intereses en toda una serie de cuestiones importantes, como la energ�a, el cambio clim�tico o el comercio�.
Londres y Estocolmo insisten en cargar las tintas contra Rusia en el reciente conflicto georgiano y en rechazar sus planes de apadrinar militarmente los enclaves irredentos de Osetia del Sur y Abjasia.
Por su parte, Mosc� insisti� en que no har� concesi�n alguna a la UE sobre Georgia a cambio de este gesto.
En una comparecencia a trav�s de videoconferencia, el representante ruso ante la Uni�n Europea, Vladimir Tchijov, reiter� que todos los puntos del acuerdo Medvedev-Sarkozy se han cumplido.
El Kremlin decret� ayer d�a de duelo en la regi�n de Primorie (extremo oriente ruso) y asegur� que las investigaciones sobre el accidente en el submarino nuclear descartan, de momento, error humano alguno.
Tbilissi inform� de que dos polic�as georgianos murieron por la explosi�n de una bomba cuando patrullaban la aldea de Dvani, cerca de la frontera con Osetia del Sur.
La UE di� ayer luz verde a la primera operaci�n naval de su historia para acabar con el abordaje de cargueros en las costas de Somalia y el Golfo de Ad�n.
Frente a la multiplicaci�n de abordajes de barcos -81 en lo que va de a�o- cerca del acceso al Mar Rojo, crucial para el comercio europeo, la UE cre� a mediados de setiembre una c�lula de coordinaci�n con la participaci�n de dos fragatas francesas y un avi�n de vigilancia espa�ol.
No se conoce a�n la composici�n de la Eunavfor, aunque Alemania y Gran Breta�a se han sumado a la iniciativa. El comandante ser� el vicealmirante brit�nico Philip Jones y su cuartel general, Northwood, en la costa inglesa. Es la primera vez que Gran Breta�a protagoniza de este modo una operaci�n de la llamada pol�tica europea de seguridad y de defensa (PESD).
Pese al acuerdo franco-brit�nico de Sain Malo que vio nacer la PESD en 1998, Londres ha sido hasta ahora reticente a participar plenamente en operaciones de la UE y ha primado su participaci�n en la OTAN.
La misi�n contar� con al menos siete nav�os y el apoyo de aviones de patrulla, y tiene previsto sustituir a la actual presencia de la OTAN y colaborar con una fragata rusa y con unidades de otros pa�ses, como India.
Yemen calific� ayer de preocupante la concentraci�n naval multinacional en la desembocadura del Mar Rojo y �un peligro para la seguridad nacional �rabe. Recuerda al plan de internacionalizaci�n del Mar Rojo que fue impulsado por Israel y rechazado por los �rabes�, afirm�.
La Eunavfor se arroga la posibilidad de detener a piratas y juzgarlos o entregarlos a otro pa�s.