Jon Odriozola Periodista
El �efecto Obama�
Eliminar�n Guant�namo y nos admiraremos ante tama�a demostraci�n human�sima. Es el posibilismo y el t�pico pragmatismo �usamericano�. Lo mismo hacen la revoluci�n, si te descuidasMuy se�or m�o: saludamos -los ciudadanos de Barack(aldo)- al pue- blo americano con motivo de la elecci�n de Vd. por gran mayor�a. Si bien la consigna de su elecci�n era la resistencia frente al poder�o de los esclavistas, su �ltimo grito de guerra, �muera el esclavismo!, ha sido decisivo. Los obreros de Europa han sentido instintivamente que los destinos de su clase estaban ligados a la bandera estrellada. Cuando la oligarqu�a de 300.000 esclavistas se atrevi� a escribir la palabra �esclavitud� en la bandera de una rebeli�n armada, en los mismos lugares en que hab�a nacido por primera vez la idea de una gran Rep�blica Democr�tica donde se proclam� la primera Declaraci�n de los Derechos del Hombre que dio impulso a la revoluci�n europea del siglo XVIII, cuando la contrarrevoluci�n se vanagloriaba declarando que la esclavitud era una instituci�n caritativa, la �nica soluci�n del gran problema de las relaciones entre el capital y el trabajo, la clase trabajadora de Europa comprendi� que la rebeli�n de los esclavistas sonar�a como rebato para la cruzada de la propiedad contra el trabajo. Por eso la clase obrera soport� las privaciones a que la hab�a condenado la crisis del algod�n y se opuso a los esclavistas. Ellos ven el presagio de esa �poca venidera en que a Abraham Lincoln, hijo honrado de la clase obrera, le ha tocado la misi�n de llevar a su pa�s a trav�s de los combates por la liberaci�n de una raza (la negra; de los indios no se acord�) esclavizada y la transformaci�n del r�gimen social.
Estas l�neas,resumidas las firm� Carlos Marx en 1864, dirigidas a Lincoln para felicitarle por su reelecci�n como presidente USA y de parte de la Asociaci�n Internacional de Trabajadores.
Yo, que soy m�s marxista que dios, digo que Marx, no vacilo en calificar la victoria electoral de Obama como �hito hist�rico� que cambiar� la pol�tica del mundo mundial, allende los mares y extramuros. Si hubiera vida inteligente ad extra la V�a L�ctea tampoco dudo (Yes,we can) de que se prosternar�an de hinojos (hincar�an la rodilla), hipnotizados, ante tanta ventura y alacridad. Resolver�n los problemas que ellos mismos han creado, algo realmente meritorio. Desfacer�n los entuertos que ficieron. Eliminar�n Guant�namo y nos admiraremos ante tama�a demostraci�n human�sima. Es el posibilismo y el t�pico pragmatismo usamericano. Lo mismo hacen la revoluci�n, si te descuidas. Son tiempos de esperanza, hay que brindar. Hay que ver el lado bueno (t�pico pragmatismo yanki): la gente compra libros de Marx (no de Groucho) porque intuyen que ten�a raz�n, �no es maravilloso? Ahora,que estoy m�s cascao que Mach�n, tengo que releer a Marx, hay que joderse. Si Marx felicitaba a Lincoln, yo, que a marxist�n no me gana nadie, felicito a Obama. El tiempo no corre, la historia no fluye. Ahora resulta que debemos esperar algo del Imperio m�s criminal de la historia en lugar de que se hunda por el bien de la humanidad. Y los buitres tambi�n.