GARA > Idatzia > > Euskal Herria

La Diputaci�n alavesa anticipar� las indemnizaciones por el 3-M

Las Juntas Generales de Araba aprobaron ayer por unanimidad el proyecto de norma foral para anticipar las indemnizaciones estatales previstas en la Ley de Memoria Hist�rica a las v�ctimas del 3 de marzo. Estas indemnizaciones llegan casi 33 a�os despu�s de la carga policial en una iglesia de Gasteiz, que provoc� cinco muertos y m�s de un centenar de heridos. Algunos de estos �ltimos ya han fallecido.

I. V. |

Las indemnizaciones que el Estado espa�ol deber�a pagar por los tr�gicos sucesos del 3 de marzo, y que ser�n adelantadas por las Juntas Generales de Araba, ascienden a 138.232 euros para los beneficiarios de los cinco fallecidos durante la carga policial contra huelguistas reunidos en la iglesia San Francisco de As�s, situada en el barrio de Zaramaga de la capital alavesa.

Adem�s, quienes arrastren una gran invalidez tras aquellos sucesos cobrar�n de manera anticipada por parte de la Diputaci�n alavesa 390.657 euros; por incapacidad permanente absoluta, 96.161,94 euros; por incapacidad permanente total, 48.080,97 euros; y por incapacidad permanente parcial, un total de 36.060,73 euros.

En la misma norma, las Juntas Generales reconocen el derecho a una indemnizaci�n anticipada, �por la cuant�a que corresponda�, a quienes padecieron secuelas irreversibles, no generadoras de una incapacidad permanente. Este importe se determinar� con arreglo al sistema de valoraci�n establecido en la Ley de Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulaci�n de Veh�culos de Motor.

Las indemnizaciones anticipadas que conceder� la Diputaci�n alavesa lo ser�n a cuenta de las establecidas por la Administraci�n del Estado al amparo de la Ley de Memoria Hist�rica.

Todos los grupos de la C�mara foral alavesa votaron a favor de adelantar el pago de estas indemnizaciones. De esta forma, las personas beneficiarias podr�n solicitar, en el plazo de tres meses contados a partir de la entrada en vigor del correspondiente decreto foral, la concesi�n de las citadas cuant�as. El plazo m�ximo para resolver y notificar la resoluci�n de las solicitudes ser� de un a�o.

Asumir�a las diferencias

En el caso de que el Estado espa�ol no reconozca ayudas por las mismas contingencias o lo haga por cuant�as diferentes a las establecidas en la norma foral aprobada ayer, la Diputaci�n se compromete a asumir las cuant�as diferenciales con cargo a los presupuestos del territorio.

Durante el debate de las Juntas Generales se incluy� una enmienda parcial de EB para que las parejas de hecho afectadas por los sucesos del 3 de marzo de 1976 tengan reconocida la condici�n de beneficiarias, en igualdad de condiciones que las parejas casadas.

Cabe recordar que aquellos hechos ni siquiera han sido juzgados. Por este motivo, la Asociaci�n de V�ctimas 3 de Marzo considera que �no pueden ser considerados unos hechos que ya fueron amnistiados�, tal como argument� el PSOE en la sesi�n de ayer.

algunos, muertos

Estas indemnizaciones llegan casi 33 a�os despu�s de la carga policial en una iglesia de Gasteiz. Adem�s de cinco muertos, hubo m�s de un centenar de heridos, algunos de los cuales han fallecido a lo largo de estos a�os.

Est�n sin juzgar

El PSOE argumenta que hay que considerarlos unos hechos ya �amnistiados�. Sin embargo, la Asociaci�n de V�ctimas 3 de Marzo sostiene que �no pueden ser amnistiados unos hechos que no han sido juzgados�.

�No recoge la impunidad ni la criminalidad de aquellos hechos�

La Asociaci�n de V�ctimas 3 de Marzo valor� de forma �positiva� el acuerdo adoptado ayer por las Juntas Generales, pero mostr� su �extra�eza� por el hecho de que no recoge �matices importantes�.

En nombre de esta asociaci�n, Andoni Txasko constat� que el acuerdo obedece a un mandato de las Juntas Generales que se remonta a 2003, �por lo que han pasado cinco a�os sin desarrollarlo�.

En una primera valoraci�n, el portavoz de la asociaci�n record� una cuesti�n que �nunca ha sido tenida en cuenta�, como es la consideraci�n de �v�ctimas� a las personas que fueron encarceladas a ra�z de aquellos hechos y las que sufrieron represalias a nivel social y laboral.

Adem�s de las cinco personas muertas, Txasko record� que hubo m�s de un centenar de heridos, de los que al menos 42 fueron de bala y no 26, �ya que muchos no acudieron ni a los hospitales por miedo a represalias�.

Tambi�n mostr� su �extra�eza� porque la norma aprobada no ha plasmado �matices importantes, como la impunidad y la criminalidad de aquella acci�n policial o el reconocimiento a la lucha que se hizo entonces por recuperar las libertades, a pesar de que estos t�rminos han estado en boca de las intervenciones de los grupos�. I. V.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo