GARA > Idatzia > > Kultura

Atiq Rahimi, ganador del premio Goncourt de literatura por la novela �Syngu� sabour�

El franco-afgano Atiq Rahimi muestra, en modo de confesi�n, el sufrimiento de una mujer afgana que intenta liberarse de su marido. El premio Renaudot ha sido para el guineano Tierno Monenembo.
p043_f01_97x123.jpg

GARA | DONOSTIA

El premio m�s prestigioso de las letras francesas, el premio Goncourt, ha sido para el escritor y cineasta franco-afgano Atiq Rahimi, por su novela �Syngu� sabour. Pierre de patience�. As� lo anunciaba ayer el jurado reunido en Par�s y que dio a conocer el fallo, como es habitual, en el restaurante Drouant.

Rahimi, de 46 a�os y nacido en Kabul, se impuso en la segunda ronda de la votaci�n, con 7 votos del jurado, frente a los 3 que logr� Michel Le Bris con su novela "La beaut� du monde". Los otros dos finalistas que optaban a este galard�n fueron Jean-Baptiste Del Amo, con "Une �ducation libertine" y Jean-Marie Blas de Robl�s, con "L� o� les tigres son chez eux".

Despu�s de realizar sus estudios en Kabul, Atiq Rahimi se vio obligado a abandonar su pa�s en guerra y emigr� a Pakist�n. M�s tarde, pidi� asilo pol�tico en el Estado franc�s y realiz� sus estudios de doctorado en la universidad de la Sorbona. Actualmente cuenta con la doble nacionalidad. �Syngu� sabour. Pierre de patience�, publicado por la editorial P.O.L, es el primer libro que escribe Rahimi directamente en franc�s, pero, anteriormente, es autor de otras tres novelas escritas en persa. Su primer trabajo fue �Terre et cendres� (Tierra y cenizas), en el a�o 2000, y �l mismo lo adapt� al cine. La pel�cula fue seleccionada en 2004 en el Festival de Cannes.

La novela ganadora del premio Goncourt muestra la situaci�n que sufren las mujeres de Afganist�n. Con un estilo seco y econ�mico, cuenta la historia de una anciana que cuida a su marido que se encuentra en estado vegetativo tras un disparo de bala en la nuca. La mujer se libera de la opresi�n conyugal, social y religiosa. En la tradici�n afgana �Syngu� sabour� es el nombre de una piedra m�gica, a la que la gente acude a confesarse y a liberarse.

Este galard�n es actualmente el premio literario m�s prestigioso del Estado franc�s y cada a�o recompensa el mejor volumen de imaginaci�n en prosa. El premio es totalmente simb�lico: el galardonado recibe la cantidad de 10 euros. Pero, en cambio, se le asegura un �xito de ventas.

La Academia Goncourt, fundada p�stumamente en 1900 por voluntad del escritor Edmond de Goncourt, es la encargada de anunciar los ganadores. El primer premio fue otorgado el 21 de diciembre de 1903 a John Antoine Nau por su novela �Force enemie�.

El Renaudot para Monenembo

Adem�s del Goncourt, tambi�n se dio a conocer el fallo del premio Renaudot. En esta ocasi�n han sido necesarias once rondas de votaci�n para proclamar finalmente como vencedor al guineano Tierno Monenembo por la novela �Le roi de Kahel�. El escritor huy� de su pa�s por la dictadura de Sekou Tour� en los a�os 60. En la categor�a de ensayo, el Renaudot cay� en manos del psiquiatra y neur�logo Boris Cyrulnik por �Autobiographie d�un �pouvantail�.

En la pasada edici�n, el Goncourt fue para �Alabama Song�, de Guilles Leroy, una biograf�a novelada de Zelda, la esposa de Francis Scott Fitzgerald, y el Renaudot fue para �Chagrin d'�cole�, de Daniel Pennac.

Syngu� sabour

En la tradici�n afgana Syngu� Sabour es una piedra m�gica a la que la gente acude a confesarse y a liberarse de su tristeza. La protagonista de la novela se libera de la opresi�n conyugal, social y religiosa.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo