GARA > Idatzia > > Ekonomia

Bush perdon� casi en secreto 140.000 millones de d�lares a los bancos

Sin la publicidad del resto de medidas de rescate para la banca, el Gobierno de EEUU col� un cambio en los impuestos por el que perdon� a los bancos 140.000 millones de d�lares. Adem�s, Washington ha elevado a m�s de 150.000 millones su intervenci�n en AIG.

GARA |

En medio de la turbulencia financiera de setiembre, el Gobierno de EEUU dispuso silenciosamente un cambio en los impuestos que dar� a los bancos un alivio de 140.000 millones de d�lares, seg�n inform� ayer el diario �The Washington Post�. �La nota de cinco p�rrafos del Departamento del Tesoro e atrajo muy poca atenci�n p�blica�, indic� el diario. �El cambio enorme de dos d�cadas de pol�tica impositiva escap� incluso a la atenci�n de los legisladores durante varios d�as�, a�adi�

Seg�n el Post, los primeros que apreciaron la magnitud enorme del cambio ordenado por el Departamento del Tesoro fueron los abogados de empresas que se especializan en los impuestos. �Cuando algunos legisladores se dieron cuenta del asunto, se enfurecieron�, a�adi� el art�culo. �Algunos expertos en el Congreso han llegado a la conclusi�n de que la medida fue ilegal, pero les preocup� que si lo dec�an en p�blico podr�an perjudicar varias recientes fusiones bancarias, facilitadas por esa resoluci�n�.

Los bancos de EEUU ya est�n recibiendo unos 250.000 millones de d�lares en inversiones del Gobierno que, supuestamente, ten�an el prop�sito de consolidar la posici�n financiera de las instituciones para que �stas reanudaran los pr�stamos al p�blico y a las empresas. En cambio los bancos siguen usando el dinero para aumentar sus reservas, pagar dividendos a sus accionistas y bonos multimillonarios a sus ejecutivos.

La modificaci�n de una secci�n del c�digo de impuestos afect� a una estipulaci�n que limitaba el tipo de exenciones fiscales aplicables en las fusiones de empresas, y que los economistas conservadores y funcionarios republicanos llevaban dos d�cadas intentando eliminar o reformar.

40.000 millones m�s a AIG

No ha sido la �nica sorpresa que ha dejado el Gobierno de Bush, que ha elevado a m�s de 150.000 millones de d�lares su intervenci�n en la mayor aseguradora del pa�s, AIG. La intervenci�n del Gobierno estadounidense en AIG comenz� con un socorro de 85.000 millones de d�lares en setiembre, que subi� a 123.000 millones de d�lares en octubre. El Departamento del Tesoro y la Reserva Federal anunciaron ayer que destinar�n 40.000 millones de d�lares adicionales para la adquisici�n de acciones preferenciales.

La ayuda gubernamental a AIG en el nuevo plan consiste, en un pr�stamo de 60.000 millones de d�lares, una inversi�n de 40.000 millones de d�lares en acciones preferenciales y 50.000 millones de d�lares en capital, que se usar�, principalmente, para la adquisici�n de activos problem�ticos, que se colocaran en dos entidades financieras separadas. Unos 40.000 millones de d�lares para esta nacionalizaci�n provendr�n de los 700.000 millones de d�lares de socorro financiero que el Congreso aprob� y el presidente Bush promulg� a comienzos de octubre.

De esta forma, una sola empresa recibir� del Gobierno del presidente George W. Bush tanto dinero como el distribuido meses atr�s a unos 130 millones de contribuyentes bajo un programa de est�mulo econ�mico adoptado en febrero, y que rondaron los 160.000 millones de d�lares.

ibarretxe

Juan Jos� Ibarretxe, asegur� que la reuni�n la del G-20 del pr�ximo s�bado en Washington �no nos va a salvar de nada�, ya que la posibilidad de que la econom�a vasca supere la crisis �depende de lo que hagamos y decidamos aqu��.

Expedientes

El Gobierno de Lakua est� dise�ando un plan para facilitar la recolocaci�n de los trabajadores afectados por expedientes de regulaci�n de empleo que conlleven el cierre de empresas, seg�n el consejero de Empleo, Joseba Azkarraga.

china

Las bolsas recibieron con optimismo el plan de China para relanzar su econom�a con un gasto de 586.00o millones de d�lares hasta finales de 2010, con el objetivo principal de estimular la demanda interior.

Mercedes cierra su planta de Gasteiz durante esta semana para recortar la producci�n

La f�brica de Mercedes Benz de Gasteiz par� ayer su producci�n y permanecer� cerrada hasta el viernes para ajustar la producci�n a los nuevos pedidos ante la situaci�n de crisis econ�mica. Mercedes ha reducido sus previsiones de producci�n de este a�o debido a la coyuntura econ�mica, aunque, a pesar de ello, cerrar� con una cifra r�cord de 102.400 unidades, seg�n la compa��a. En mayo esperaba alcanzar las 110.000 unidades. La direcci�n decidi� cancelar seis d�as de trabajo �con cargo a bolsa� -d�as recogidos en convenio-, que ser�n del 10 al 14 de noviembre y un d�a adicional el viernes 21 de noviembre. Adem�s reducir� otros cinco d�as durante el mes de diciembre. Tambi�n ha cancelado los turnos de nueve horas de forma anticipada desde el 31 de octubre. Con todo ello, se pretende no s�lo reducir la producci�n para adaptarse al nuevo programa sino tambi�n ajustar los stocks en los concesionarios. La empresa dispone de elementos pactados de flexibilidad laboral para la adopci�n de este tipo de medidas. GARA

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo