GARA > Idatzia > > Ekonomia

El Eurogrupo apoya el plan de Bruselas pero elude concretar cifras

Los ministros de Finanzas de la eurozona (Eurogrupo) respaldaron ayer el plan de reactivaci�n de la econom�a planteado por la Comisi�n Europea para sacar a la UE de la crisis aunque eludi� sumarse al objetivo de aportar una cifra global de 200.000 millones de euros propuesta por Bruselas. El eurogrupo descart� adem�s una bajada general del IVA como la llevada a cabo por Gran Breta�a.
p031_f01_148x104.jpg

GARA |

Los ministros de Finanzas de la eurozona (Eurogrupo) respaldaron ayer el plan de reactivaci�n de la econom�a planteado por la Comisi�n Europea. �Todos creemos que la propuesta de la Comisi�n va en la buena direcci�n�, recalc� al t�rmino del encuentro el presidente del Eurogrupo y primer ministro luxemburgu�s, Jean-Claude Juncker, quien insisti� en la necesidad de coordinar las medidas adoptadas por cada pa�s.

El ejecutivo de la UE quiere que los Estados miembros saquen de sus presupuestos 170.000 millones de euros en total (equivalente al 1,2% del PIB de los Veintisiete) para impulsar la actividad, con el objetivo de salir cuanto antes de la recesi�n, mientras que las arcas comunitarias y el Banco Europeo de Inversiones aportar�n los 30.000 millones restantes. El debate se extender� hoy a todos los ministros de los Veintisiete.

�Lo importante no es la cifra�

Juncker se mostr� esc�ptico sobre la capacidad de Europa para lograr el objetivo de 200.000 millones de euros fijado por Bruselas para el plan de reactivaci�n econ�mico de la UE.

�No har� hincapi� demasiado en esta cifra. Lo importante es la direcci�n, y que todo el mundo est� de acuerdo para hacer un esfuerzo importante y para poner el acento sobre las inversiones p�blicas�, declar�.�Es m�s importante coordinar los planes nacionales que de ponerse de acuerdo de manera te�rica sobre una cifra exacta�, a�adi�, en una cr�tica velada a la direcci�n de la Comisi�n, que coloc� su list�n algo alto para algunos pa�ses con sus 200 mil millones de euros. �Estamos de acuerdo sobre los elementos cualitativos del plan�, explic� Juncker, es decir, sobre las propuestas del ejecutivo europeo relativas al contenido de las medidas (m�s gasto p�blico, reducci�n de los impuestos sobre los salarios o inversi�n en ahorro energ�tico). pero no necesariamente sobre el objetivo calculado.

El ministro de Finanzas alem�n, Peer Steinbr�ck, record� a su llegada a la reuni�n que su Gobierno ya ha comprometido m�s de 30.000 millones de euros para luchar contra la crisis, lo que equivale a cerca del 1,25% del PIB nacional. El ministro apunt� que, cuando se apela a Alemania para que adopte nuevas medidas coyunturales, parece que no se tiene en cuenta lo que ya ha hecho.

El comisario de Asuntos econ�micos, Joaqu�n Almunia, rechaz� sin embargo que se haya descartado el objetivo de 200.000 millones. �No estoy de acuerdo�, afirm�, y se mostr� convencido que cuando se concreten todos los planes estatales, la cifra global ser�a pr�xima a ese objetivo.

A pesar de esa llamada al gasto p�blico, no se cuestiona la vigencia del Pacto de Estabilidad y Crecimiento -que obliga a los pa�ses a trabajar por reducir el d�ficit p�blico-, recalcaron los dos mandatarios. Almunia subray� que la Comisi�n abrir� procedimiento por d�ficit excesivo a aquellos pa�ses que superen el umbral del 3% de d�ficit, a no ser que la desviaci�n sea temporal (durante un m�ximo de un a�o) y reducida (algunas d�cimas). Otra coincidencia entre los socios de la moneda �nica es que todos descartan adopta una bajada general del tipo de IVA. Gran Breta�a que no pertenece a la zona euro, anunci� la semana pasada una reducci�n inmediata del IVA, desde el 17,5% al 15%, el m�nimo permitido. Juncker dej� claro que la medida adoptada por Londres no vulnera los principios del mercado interior, pero explic� que, en opini�n del Eurogrupo, es dif�cil evaluar su efecto sobre los precios y el consumo.

aseguradoras

El Ecofin confirmar� el acuerdo para actualizar los requisitos de solvencia de las aseguradoras, pero ha eliminado del modelo de supervisi�n propuesto por la Comisi�n el principio que reflejaba la vinculaci�n en las aseguradoras multinacionales entre la matriz y sus filiales en otros pa�ses.

garant�as

El Ecofin aprobar� tambi�n reducir a 20 d�as laborables, prorrogables 10 d�as m�s, el plazo m�ximo en el que un Estado miembro estar� obligado a pagar a los ahorradores el dep�sito m�nimo garantizado en caso de quiebra de una entidad financiera. En EEUU los ahorradores pueden recuperar el dinero en 48 horas.

La recesi�n comenz� en EEUU en diciembre de 2007

La econom�a estadounidense se encuentra oficialmente en recesi�n, seg�n la Oficina Nacional de Investigaci�n Econ�mica (NBER), que afirma en un informe que la contracci�n comenz� hace un a�o, en diciembre de 2007. Este grupo privado de economistas, que se encarga de poner fecha el inicio y el final de los procesos de recesi�n, describe una recesi�n como un per�odo en el cual se desacelera el crecimiento econ�mico, los negocios dejan de crecer, cae el empleo, aumenta el desempleo y disminuyen los precios de las propiedades inmobiliarias. Es, por tanto, un �per�odo en el cual la disminuci�n de la actividad econ�mica se propaga a toda la econom�a por varios meses, y que se refleja en el PIB real, el ingreso real, el empleo, la producci�n industrial y las ventas de mayoristas y minoristas�, elementos que ha observado durante 2008. La p�rdida neta de m�s de 1,2 millones de empleos en los nueve primeros meses del a�o ha sido hasta ahora el factor mayor que determina el comienzo de la contracci�n. Por otro lado, el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, afirm� que, aunque las tasas de inter�s se encuentran en un nivel muy bajo, el %, a�n es factible aplicar nuevos recortes. GARA

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo