Etxerat aboga por aunar fuerza en torno a tres reivindaciones b�sicas
La puesta en libertad quienes se encuentran gravemente enfermos y de quienes permanecen encarcelados tras haber cumplido su condena, as� como la repatriaci�n de todos los presos pol�ticos vascos. En torno a estas tres premisas, que �cuentan con la mayor�a social de este pa�s�, pretende Etxerat aunar fuerzas. Por ello, desde este colectivo inciden en que �no vale mirar hacia otro lado mientras se dan, un d�a s� y otro tambi�n, estas situaciones de indefensi�n�.
GARA |
Etxerat sugiere tanto a la ciudadan�a vasca como a los distintos agentes sociales una sencilla propuesta: �Aunemos fuerzas alrededor de los puntos que nos unen�. La asociaci�n de familiares y allegados de refugiados y presos pol�ticos vascos apuesta por sumar esfuerzos en torno a tres reivindicaciones: la puesta en libertad de los presos gravemente enfermos, la liberaci�n de los prisioneros que habiendo cumplido de manera �ntegra su condena contin�an en la c�rcel y la repatriaci�n de todos los presos pol�ticos vascos con todos sus derechos respetados.
Josune Dorronsoro y Manu Errazkin, que actuaron como portavoces del colectivo de familiares en la comparecencia de ayer, aseguraron que estas tres premisas cuentan con el apoyo de la mayor�a social de este pa�s, por lo que insistieron en que �no vale mirar hacia otro lado mientras se dan, un d�a s� y otro tambi�n, estas situaciones de indefensi�n�.
Ratificaron que los allegados de los refugiados y presos pol�ticos, por su parte, �no est�n dispuestos� a mirar hacia otro lado y abogaron por trabajar en favor de nuevos escenarios en los que no se produzca tal conculcaci�n de derechos. �Nosotros y nosotras tenemos total predisposici�n y as� lo refrendamos�, subray� Errazkin, quien anim� a la sociedad a que �proclame su anhelo y exija el respeto a los deseos de este pueblo�.
Detall� que, al igual que las reivindicaciones antes mencionadas, al colectivo de familiares tambi�n le une el deseo de �dar forma a esta voluntad�.
En esa misma direcci�n, presentaron dos propuestas concretas. La primera se fundamenta en el manifiesto hecho p�blico por Etxerat, que bajo el t�tulo ``�No a la cadena perpetua! �No a la muerte! Euskal presoak Euskal Herria'', pretende ser una herramienta para reunir adhesiones de ciudadanos y agentes. Seg�n informaron, el documento se puede encontrar en la direcci�n www.etxerat.info, donde se recogen adhesiones.
En el citado manifiesto se ha ce hincapi� en que �las presas y presos pol�ticos vascos dispersados en prisiones del Estado espa�ol y del Estado franc�s est�n en una situaci�n muy preocupante a consecuencia de la cruel pol�tica penitenciaria que se aplica expresamente en su contra�. Tal y como se indica, �la negaci�n de los derechos humanos es el pan de cada d�a en las prisiones�.
Se incide, adem�s, en que estas medidas no est�n dirigidas s�lamente a las prisiones. �Junto con los presos, tambi�n se castiga a todos sus allegados, que se ven obligadas a realizar miles de kil�metros cada semana�. Subrayaron que este hecho provoca a los familiares graves consecuencias econ�micas y f�sicas, sin olvidar el peligro que supone realizar esos viajes.
Los representantes de Etxerat tambi�n animaron a participar en la manifestaci�n organizada para el pr�ximo 3 de enero en Bilbo. La marcha partir� a las 17.30 desde la plaza Aita Donostia bajo el lema �Heriotz zigorrik ez! Bizi arteko zigorrik ez! Eskubide guztien jabe, euskal presoak Euskal Herrira!�.
En la p�gina web de Etxerat se encuentra el manifiesto ��No a la cadena perpetua! �No a la muerte! Euskal presoak Euskal Herrira�, al que pueden adherirse ciudadanos y agentes sociales.
Bajo el lema �Heriotz zigorrik ez! Bizi arteko zigorrik ez! Eskubide guztien jabe euskal presoak Euskal Herrira� se llevar� a cabo una manifestaci�n que partir� a las 17.30 desde la plaza Aita Donostia.