El Cluster del papel cree poco ético vincular deforestación y fabricación de papel

GARA |
El gerente del Cluster del papel, Iñaki Ugarte, denunció ayer ante la Comisión de Industria del Parlamento de Gasteiz que determinadas campañas de «eco-marketing» emprendidas desde grandes empresas para reducir el uso del papel están basadas en argumentos «poco rigurosos y en ocasiones absolutamente falsos».
Para el presidente del Cluster, Rafael Sarrionaindia, decir, o insinuar, que la fabricación del papel contribuye a la desforestación del planeta «raya con lo moralmente poco ético».
Sarrionaindia insistió en que la industria papelera está «comprometida con el medioambiente» ya que, entre otras cosas, plantan pinos y eucaliptos que «absorben CO2». Recordó que las industrias papeleras, al igual que otros sectores productivos, están sometidas a una legislación medioambiental «estricta y a unos severos controles medioambientales».
«El problema es que las exigencias solamente son para el proceso de fabricación en Europa, sin embargo no hay ninguna regulación que limite, impida o penalice la venta de papeles fabricados en otros países sin este tipo de restricciones», finalizó.