La Comisi�n Balenciaga decide hoy sus conclusiones con un ambiente favorable
Itziar AMESTOY | GASTEIZ
Aunque larga, la Comisi�n de Investigaci�n del Parlamento de Gasteiz sobre las irregularidades en torno al museo Balenciaga se prev� menos tensa que la relacionada con el Guggenheim. A pesar de que fue ayer mismo cuando se acab� la ronda de comparecencias, el calendario aprieta, por lo que los parlamentarios se reunir�n esta ma�ana intentando acordar las conclusiones de su trabajo.
La �ltima comparecencia fue la de Rolando Pacial, el tercer imputado por la Fiscal�a junto al ex alcalde de Gernika y ex gerente de la sociedad Berroeta Aldamar, Mariano Camio, y el autor del proyecto, Juli�n Argilagos. Parciel fue el intermediario entre Argilagos y la ingenier�a Eptisa-Cinsa, que acomete las obras, paralizadas desde casi un a�o, desde que el arquitecto se traslad� a Miami. Parciel se neg�, a la salida de la comisi�n, a hacer declaraciones, aunque su aportaci�n a la comisi�n no fue determinante.
Visi�n de los grupos
Despu�s de que Parciel abandonara la comisi�n, los diferentes grupos expusieron las lineas de sus conclusiones. La presidenta de la Comisi�n, Onintza Lasa (EA), expres� que est� esperanzada de cara al posible acuerdo que se intentar� alcanzar durante el d�a de hoy. En caso de que no fuera posible, los parlamentarios deber�an fijar una nueva reuni�n, situaci�n que no parece muy factible viendo el calendario de la C�mara y el n�mero de temas a tratar.
La falta de transparencia, el abuso de confianza o la falta de mecanismos de las instituciones p�blicas son las conclusiones en las que la mayor�a de grupos coincidieron. Son cuatro las instituciones implicadas en el proyecto. Por un lado est� el Ministerio que, junto al Ayuntamiento de la localidad y patronos privados, forman la Fundaci�n Balenciaga. La instituci�n local, el Gobierno de Lakua y la Diputaci�n de Gipuzkoa integran, asimismo, la sociedad Berroeta-Aldamar, responsable de la construcci�n.
Los matices a la hora de pedir responsabilidades, por lo tanto, pueden variar a la hora de decidir cu�l de las instituciones es m�s responsable de la falta de mecanismos de control. Parece l�gico que el PNV intente dirigir sus cr�ticas al Ministerio ya que las personas implicadas en el resto de instituciones son de su partido. La duda est� en si EA repetir� el desmarque respecto a sus socios de gobierno que llev� a cabo en el caso Guggenheim o si EB se mantiene fiel.
Si, como se espera, hoy se alcanza una acuerdo sobre el borrador, el tema se elevar� a pleno. De hecho, la junta de portavoces de ma�ana decidir� el orden del d�a de los plenos del 19 y 22 de diciembre. PP y PSE pidieron, en su momento, que tanto las conclusiones de la Comisi�n Balenciaga como las del Guggenheim fueran abordadas en plenos monogr�ficos.