Dos genios unidos por la arquitectura y la fotograf�a
El Museum Cemento Rezola de A�orga (Donostia) acoge la muestra de instant�neas originales de la obra del arquitecto franc�s Le Corbusier, realizadas por su colaborador habitual Lucien Herv�. Son obras originales que el fot�grafo realiz� desde 1950 hasta 1965, a�o en el que falleci� este arquitecto, considerado como uno de los m�ximos exponentes de la arquitectura moderna y que mayor influencia ha tenido en la historia de esta disciplina.
GARA | DONOSTIA
En noviembre de 1949 Lucien Herv� fotografi� en Marsella la obra de Le Corbusier �L�Unit� d�habitation� (La unidad habitacional). En un solo d�a, Herv� realiz� m�s de seiscientas fotograf�as con su c�mara Rolleiflex. �Tiene alma de arquitecto�, dijo Le Corbusier al ver las fotograf�as y decidi� contratarle para fotografiar su obra. A partir de entonces, Herv� fue la mirada del arquitecto. As� fue como comenz� esta relaci�n que les uni� durante quince a�os. Ahora el Museum Cemento Rezola de A�orga rinde homenaje al trabajo de Lucien Herv�.
La muestra se compone de treinta fotograf�as originales. �Los retratos que completan esta exposici�n testimonian la relaci�n excepcional entre los dos artistas� subray� Jos� Mar�a Etxarri, presidente de honor de FYM-Cementos Rezola. A�adi�, adem�s, que las fotograf�as �reflejan el esp�ritu de una �poca heroica para la construcci�n en el mundo, durante la cual la arquitectura afirma su materialidad f�sica por la utilizaci�n de un material nuevo, el hormig�n armado�. Paneles explicativos de la obra del arquitecto completan esta exposici�n, adem�s de dos maquetas procedentes de la Fundaci�n Le Corbusier, una del apartamento de la Unidad Habitacional de Marsella y la otra del Tejado-Terraza de la misma obra. �L�Unit� d�habitation� es uno de sus proyectos m�s emblem�ticos y una de las referencias b�sicas para cualquier arquitecto. Comienza a desarrollarlo tras la Segunda Guerra Mundial, siendo claro ejemplo del aprovechamiento del espacio. El proyecto fue un encargo del gobierno para dar vivienda a las familias obreras al finalizar la guerra.
Le Corbusier fue el pionero de una nueva arquitectura. Aparte de buen pintor, fue un gran te�rico. Siempre tuvo claro que adem�s de saber crear buenos edificios era necesario saber explicarlos y transmitirlos al resto de los profesionales y estudiantes. Escribi� varios libros en los que explicaba sus ideas con ejemplos de proyectos propios.
Te�rico y maestro
No se limitaba �nicamente a los aspectos t�cnicos. Como visionario, el franc�s ve�a la posibilidad de cambiar el mundo a trav�s de la arquitectura. Fue conocido por su definici�n de la vivienda como �la m�quina de vivir�. Subrayaba as� no s�lo el componente funcional, sino que insist�a en que esa funcionalidad deb�a estar destinada al vivir.
Le Corbusier fijaba como objetivo de la arquitectura el generar belleza, �es el juego sabio, correcto y magn�fico de los vol�menes bajo la luz�, y cre�a que esa belleza deb�a repercutir en la forma de vida de los ocupantes de los propios edificios.
Fue uno de los fundadores del Congreso Internacional de Arquitectura Moderna y se hizo famoso por el llamado �estilo internacional� que aplic� junto con Ludwig Mies van der Rohe, Walter Gropius y Theo van Doesburg.
Sus ideas arquitect�nicas est�n recogidas en �Los cinco puntos de una nueva arquitectura� que escribi� en 1926 y supusieron una importante innovaci�n conceptual para la �poca. En esos puntos habla de los �pilotes: para que la vivienda no se hunda en el suelo y quede suspendida sobre el jard�n�. Tambi�n menciona �la terraza-jard�n: que permite mantener condiciones de aislaci�n t�rmica sobre las nuevas losas de hormig�n�. El tercer punto es �la planta libre: aprovechando las virtudes del hormig�n, que hacen innecesarios los muros portantes�. Contin�a con �la ventana longitudinal: pueden abarcar todo el ancho de la construcci�n, mejorando la relaci�n con el exterior�. Y termina los cinco puntos con �la fachada libre: los pilares se retrasan respecto de la fachada, liberando a �sta de su funci�n estructural�.
La exposici�n permanecer� en el museo de A�orga hasta el pr�ximo mes de febrero. Durante el per�odo que dure la muestra se realizar�n talleres de construcci�n dirigidos a alumnos de Educaci�n Primaria, y en los fines de semana se ofertar� para familias tanto el taller de construcci�n como el taller de mini esculturas de cemento.
Durante los quince �ltimos a�os de Le Corbusier, el fot�grafo Lucien Herv� fue la mirada del arquitecto. Realiz� m�s de 2.000 clich�s, instant�neas en blanco y negro de los edificios dise�ados por el franc�s.
La muestra del Museum Cemento Rezola recoge treinta significativas fotograf�as de Herv�, adem�s de dos maquetas del apartamento y del tejado-terraza de la Unidad Habitacional.