GARA > Idatzia > > Ekonomia

Biden alerta del peligro de quiebra total de la econom�a de EEUU

El vicepresidente electo de EEUU, Joseph Biden, anunci� la preparaci�n de un segundo paquete de medidas para estimular la econom�a, que podr�a alcanzar los 700.000 millones de d�lares, ante el riesgo de que la econom�a del pa�s quiebre completamente. El presidente electo, Barack Obama, ha aumentado a tres millones de puestos de trabajo su objetivo para frenar la p�rdida de empleo que causar� la recesi�n.
p019_f01_148x156.jpg

GARA |

El vicepresidente electo de Estados Unidos, Joseph Biden, declar� ayer que la econom�a estadounidense corre el peligro �de quebrar completamente� y que podr�a necesitar un segundo paquete de est�mulos del orden de los 600.000 a 700.000 millones de d�lares dado que la crisis es mucho peor de lo que nadie pensaba. En su primera entrevista concedida tras su nominaci�n a la Vicepresidencia, Biden indic� que algunos miembros del Congreso, dem�cratas y republicanos, ya han sido tanteados sobre �un poderoso y atrevido� segundo paquete de est�mulos, respecto al que parece haber cierto consenso.

�Todos aquellos con los que he hablado coinciden con los principales economistas�, indic�. �Va a tener lugar una inversi�n significativa, de 600.000 o 700.000 millones de d�lares, quiz�s m�s�, asegur� el futuro vicepresidente de EEUU. �El meollo de este asunto es que estamos hablando de una cifra en la que nadie hab�a pensado antes�, indic�.

De esta forma, la econom�a se convertir� en la principal prioridad de la administraci�n Obama. �Ser� lo m�s importante que abordaremos en la nueva administraci�n: para ser capaces de tener peso en el resto de �mbitos -desde la pol�tica exterior a la nacional- hay que ser capaces de cortar esta hemorragia, y detener la p�rdida de empleos�, asegur� en declaraciones previas a la entrevista en la cadena ABC.

Por su parte, el presidente electo de EEUU, Barack Obama, ha aumentado a tres millones sus objetivos para la creaci�n o mantenimiento del empleo. Obama, que tomar� posesi�n de su cargo el 20 de enero, se hab�a fijado inicialmente la meta de crear 2,5 millones de puestos de trabajo, seg�n anunci� el mes pasado. Sin embargo en una sesi�n informativa el pasado martes acerca de la situaci�n de la econom�a estadounidense, concluy� que la recesi�n actual va a ser peor de lo que se cre�a.

A lo largo de 2009 se perder�n cerca de cuatro millones de empleos en EEUU, seg�n esas predicciones, y el �ndice de paro puede rondar el 9% de la poblaci�n activa, frente al 6,7% actual. Seg�n las fuentes, Obama inst� entonces a sus asesores a pensar con osad�a posibles soluciones.

El segundo plan de 700.000 millones de d�lares que negocia con congresistas prev� fomentar el empleo mediante la inversi�n en infraestructuras, nuevas tecnolog�as y energ�as alternativas y contar�a con una serie de mecanismos para garantizar que sus fondos se usan de manera efectiva y transparente, seg�n las fuentes.

Obama anunci� la creaci�n de un grupo de trabajo, encabezado por Biden, que tendr� como objetivo proponer medidas para fortalecer a la clase media.

El FMI pide m�s planes

Por otro lado, Dominique Strauss-Kahn, director general del FMI, opin� que deben ponerse en marcha planes de reactivaci�n econ�mica m�s ambiciosos, porque las previsiones para los pr�ximos meses son todav�a m�s sombr�as. �Anticipamos un muy mal a�o 2009, con una recesi�n para la mayor parte de las econom�as desarrolladas y una bajada del crecimiento para las emergentes� declar� a la BBC. El FMI es favorable a gastar el equivalente al 2% del PIB mundial, unos 1,24 billones de d�lares en esos planes.

Incertidumbre entre los trabajadores de la industria del autom�vil de Detroit

El fin de semana anterior a Navidad suele ser alegre en Detroit, feudo de los tres grandes fabricantes de autom�viles de EEUU, pero la suerte del autom�vil pendiente de un hilo, ha enfriado las celebraciones. �Nadie puede pensar en Navidades en mi f�brica hasta que tengamos el dinero�, dice Jeff, un trabajador, en referencia a la ayuda urgente de 17.400 millones de d�lares concedida por el Estado federal a General Motors (GM) y Chrysler, amenazados de quiebra. El tercer gigante de Detroit, Ford, reclamaba s�lo una l�nea de cr�dito de precauci�n.

�Ten�a que haber venido la semana pasada. La gente quer�a ir al Sur y volver a empezar la guerra civil�, asegur� un trabajador en un bar cerca de un complejo de GM en Pontiac, Michigan. Hac�a referencia a los fabricantes extranjeros que instalaron sus f�bricas en los Estados del sur donde no hay presencia sindical. �Pero ahora, quieren reducir nuestros salarios�, protesta. Jeff, que trabaja en una f�brica de GM en Flint, afirma que los obreros de GM est�n cansados de o�r que ganan 73 d�lares a la hora. �No se gana nada de eso�, asegura. �Si observa los defectos por veh�culos, o las horas necesarias para armar un coche, somos tan buenos como la competencia�, a�ade. �Pero ahora, tienen esa estad�stica sobre el coste laboral por veh�culo. Ni siquiera deber�an incluir las jubilaciones porque es algo completamente diferente y autofinanciado� critica.

�Soy alguien optimista. Intento ser positivo�, afirma Michael Thomas, 35 a�os, que, como su padre y su madre, trabaja para GM en Orion. �En la f�brica hay muchos rumores. Se oye una cosa y luego otra� afirma este obrero que trabaja en un lugar que no abrir� de nuevo hasta principios de febrero y se prepara para suprimir 1.100 empleos. GARA

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo