GARA > Idatzia > > Ekonomia

El Gobierno navarro reconoce que la econom�a se contraer� un 1,1% este a�o

El Gobierno navarro prev� que la econom�a del territorio se contraer� un 1,1% este a�o y que la tasa de paro llegar� al 10,5%. Aunque su informe macroecon�mico indica que la recuperaci�n se inicie a mediados de 2009, a�n se mantendr� el crecimiento negativo.
p023_f01-148x108.jpg

GArA |

La econom�a navarra se contraer� un 1,1% durante el 2009 e iniciar� su recuperaci�n a partir de la segunda mitad del a�o, seg�n las previsiones macroecon�micas que present� ayer el vicepresidente y consejero de Econom�a y Hacienda, �lvaro Miranda.

El informe que Miranda present� en la sesi�n de Gobierno recoge que la econom�a navarra cerrar� 2008 con un crecimiento del PIB del 1,9%.

Con ese informe, el consejero utiliza un argumento similar al del Gobierno de Lakua, al afirmar que Nafarroa �ha aguantado bastante mejor� que el resto de comunidades aut�nomas el primer a�o de crisis econ�mica.

De 2008 destac� la tasa de paro del 8,12% al cierre del ejercicio para compararla con el 13,91% del conjunto del Estado espa�ol, as� como �la ligera mejor�a� de los ingresos fiscales ya que en agosto se preve�a un descenso de la recaudaci�n de 473,3 millones, que finalmente ha sido de 387,7 millones.

El paro en el 10,5%

Respecto a las previsiones para 2009, aunque el informe contempla que a partir de la segunda mitad del a�o se iniciar� la senda de la recuperaci�n, se�ala que se mantendr�n las tasas de crecimiento negativo.

El Ejecutivo navarro calcula que en 2009 la crisis elevar� el paro hasta una tasa media del 10,5%. El Ejecutivo conf�a en que el Plan Navarra 2012 y la reducci�n de impuestos contribuyan a esa recuperaci�n, seg�n el consejero de Econom�a, quien anunci� la presentaci�n de nuevos paquetes de medidas relacionados con la vivienda, el fomento del empleo y el est�mulo del consumo.

Entre los proyectos con los que cuenta el Ejecutivo para reactivar la econom�a figura el tren de alta velocidad.

El Gobierno navarro espera que la demanda externa crezca un 0,6% y que pueda compensar en parte la ca�da de la demanda interna, que caer� 1,7 puntos porcentuales por el descenso del consumo privado. Asimismo ser� notable la ca�da de las inversiones, que llegar� hasta un 5,8%.

Por sectores econ�micos se prev�n ca�das especialmente en la construcci�n, (-3,7%), seguida de la industria, (-1,3%) y los servicios, (-0,6%), mientras que la agricultura ser� el �nico sector que crecer�, aunque tambi�n a menor ritmo que en 2008, (1,6%).

peticiones

Miranda pidi� a las empresas que �aguanten todo lo posible antes de destruir un empleo�, a los bancos que financien la econom�a y a los trabajadores que ayuden a las empresas �a pasar este momento delicado�.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo