GARA > Idatzia > > Euskal Herria

Kakitzat insiste en denunciar que el Ej�rcito profesional �es una lacra social�

A punto de cumplirse el 20� aniversario de las primeras presentaciones de insumisos vascos al Servicio Militar Obligatorio, Kakitzat reiter� ayer la vigencia de la lucha antimilitarista. La coordinadora insisti� en su mensaje de que el Ej�rcito profesional �es una lacra social�.

GARA |

A las puertas del Gobierno Militar de Bilbo, escenario durante a�os de numerosas protestas antimilitaristas, integrantes de Kakitzat reivindicaron ayer la lucha del movimiento pro insumisi�n, que hizo desaparecer el 31 de diciembre de 2001 el Servicio Militar Obligatorio.

El 20 de febrero se cumplen 20 a�os de las primeras presentaciones de insumisos ante las autoridades militares espa�olas. En Hego Euskal Herria fueron 12.000 los j�venes que optaron por esa forma pac�fica de lucha a lo largo de 12 a�os. Muchos de ellos fueron a la c�rcel.

Por tal motivo, Kakitzat ha organizado diversos actos para conmemorar la efem�ride. En su presentaci�n, destacaron que la desaparici�n de la impopular mili �fue un �xito de la poblaci�n civil y de la movilizaci�n ciudadana, que consigui� desacreditar el orden militar, fruto de una concienciaci�n propiciada por los insumisos y los y las antimilitaristas�.

Dos d�cadas despu�s, las personas que participaron en aquella experiencia de desobediencia civil declararon que siguen apostando por �una sociedad desmilitarizada donde no tengan cabida campos de tiro de la OTAN, acuartelamientos e instalaciones militares, f�bricas de armas, maniobras del Ej�rcito, aumento de los gastos militares,...�. As�, insistieron en su denuncia de que �el Ej�rcito profesional es una lacra social�.

�Lo �nico que ha tra�do es un incremento de la fabricaci�n y exportaci�n de armas, un mayor control social y un aumento del gasto militar. En una �poca de crisis como la actual -lamentaron-, vemos que el dinero ha ido al militarismo y las guerras y no ha sido destinado a paliar problemas sociales tan graves como el paro, la pobreza y la carest�a de la vivienda�.

Entre los actos programados por la coordinadora antimilitarista vasca, el s�bado 14 de febrero, en Kukutza Gaztetxea, en el barrio bilbaino de Rekalde, a partir de las 13.00, habr� una kalejira animada por el grupo Orkresta Nazional, previo a una comida popular en el local juvenil autogestionado. A las 18.00, se iniciar� un concierto con las bandas Pikadura, Parabellum, Potato y Feos pero Majos. El 17 de febrero, en la Ekoetxea, en la bilbaina calle Pelota, habr� una charla sobre los 20 a�os de insumisi�n y el d�a 19, en el mismo lugar, a las 19.30, la presentaci�n a cargo del colectivo Gazteizkoak del libro ``La industria militar en Euskal Herria''.

Al d�a siguiente, 20 de febrero, Kakitzat conmemorar� el vig�simo aniversario del inicio de la insumisi�n al Ej�rcito espa�ol en Hego Euskal Herria.

20 de febrero

El 20 de febrero se conmemora el vig�simo aniversario de las primeras presentaciones ante los gobiernos militares de insumisos al Servicio Militar Obligatorio, que desapareci� el 31 de diciembre de 2001.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo