Electos y ecologistas instan a la Diputaci�n a que aborde el problema de la red de alta tensi�n
Zuri�e ETXEBERRIA |
La plataforma contra la red de alta tensi�n entre Gasteiz y Castej�n present� ayer sendas iniciativas contra el citado proyecto que pretende llevar a cabo la Red El�ctrica Espa�ola. Por un lado, presentaron una revista de car�cter informativo que tiene como objetivo �paliar el d�ficit informativo� existente tanto en Araba como en Nafarroa. Alberto Fr�as, portavoz de esta plataforma, explic� a este respecto que se repartir�n 5.000 ejemplares de esta publicaci�n por las zonas afectadas, para dar a conocer tanto los datos t�cnicos del proyecto c�mo las �ltimas posturas adoptadas por las instituciones.
En estos momentos, el procedimiento administrativo del proyecto de la REE se encuentra en la fase de consultas previas. Seg�n explicaron en la comparecencia, esta nueva linea de alta tensi�n consistir�a en una linea de doble circuito de 400 Kw de tensi�n y de alrededor de 110km de longitud.
Las distancias entre las torres, que tendr�an una altura media de 46 metros, ser�an de 400 a 500 metros. �Estamos en un momento determinante, antes de pasar a la aprobaci�n inicial, y la Diputaci�n de Araba no puede alegar problemas competenciales para no entrarle al problema�, valor� Fr�as.
Desde la plataforma dejaron claro que �existen otros pasillos determinados para este tipo de infraestructuras�. Y es que, tal como explicaron los opositores a esta red de alta tensi�n, �la autopista el�ctrica pasar� por zonas de especial protecci�n, lugares absolutamente referenciales�.
Cargos electos
A continuaci�n, Rafael Fern�ndez de Retana, concejal de Arraia-Maeztu, zona que se ver�a afectada por la �autopista el�ctrica�, tom� la palabra en nombre de varios cargos electos tanto de Araba como de Nafarroa. Estos ediles ya han plasmado sus firmas en un escrito para �manifestar su total oposici�n� al proyecto de la REE y �solicitar al resto de instituciones que hagan lo propio�. El acuerdo donde quedan recogidas estas r�bricas ser� enviado al Ministerio de Medio Ambiente de Madrid.
Hasta la fecha esta iniciativa ha recogido 100 firmas, 30 de ellas son de los alcaldes de las zonas afectadas en Araba y Nafarroa.