El uso partidista del Carnaval sabotea el acercamiento a las comparsas
La utilizaci�n partidista del Carnaval bilbaino por el PNV ha generado malestar entre diferentes agentes de la villa, especialmente entre las comparsas. Los t�midos contactos mantenidos tras Aste Nagusia para recuperar el esp�ritu de confianza entre Ayuntamiento y Bilboko Konpartsak se han visto saboteados por actos de propaganda jeltzale.Agust�n GOIKOETXEA |
Han transcurrido ya cinco a�os desde que el equipo de I�aki Azkuna decret� la censura previa al desfile de Carnavales de Bilboko Konpartsak e impidi� la marcha de sus carrozas por la Gran V�a. El alcalde, aplaudido por PP y PSE, argument� que los montajes, cr�ticos con la pol�tica institucional, no deb�an transitar por una de las arterias principales de la villa.
Este y otros desencuentros llevaron a responsables municipales y comparsas a mantener contactos tras la pasada Aste Nagusia para retornar el esp�ritu de colaboraci�n que cristaliz� en la Comisi�n Mixta de Fiestas. Desde el propio gobierno municipal se defendi� el modelo festivo surgido en 1978.
Poco ha durado su pretensi�n. La delegada de Turismo y Fiestas y presidenta de la Comisi�n, la jeltzale Isabel S�nchez Robles, ha acaparado el protagonismo en dos ruedas de prensa de presentaci�n de los Carnavales, caracterizadas de espect�culo teatral �con el consiguiente desembolso econ�mico�, relegando al resto de integrantes de la Comisi�n, como son los ediles de la oposici�n y los comparseros. Del programa de Bilboko Konpartsak, a pesar de las promesas, ni palabra.
Otro acto incluido en el programa, un concierto de la Banda Municipal en homenaje a los Farolines y Zarambolas de los �ltimos 25 a�os, se convirti�, seg�n testigos, en un desembarco de personas vinculadas al PNV �dispuestos a hacer campa�a en v�spera de las elecciones�.
La gota que ha colmado el vaso de partidos de la oposici�n y comparsas ha sido la utilizaci�n pol�tica del Entierro de la Sardina para hacer campa�a a favor de Ibarretxe. A la hora que comenzaba el cortejo, dos furgonetas del PNV, junto a Gogorregi, se situaron en el escenario donde se iba a escenificar el fin del Carnaval bilbaino, repartiendo propaganda, papeletas, tostadas y chocolate ante el asombro de numerosos ciudadanos.
Al ser preguntada por la raz�n de tal desembarco jeltzale, Isabel S�nchez Robles asegur� que �no sab�a nada, que era responsabilidad de la Oficina de Uso del Espacio P�blico�, dependiente de Alcald�a, cuyo director, Tom�s del Hierro, se encontraba precisamente entre los militantes del PNV que hac�an proselitismo de su opci�n pol�tica. Tambi�n estaba el presidente del BBB y candidato, Andoni Ortuzar, y uno de los hombres de confianza en Turismo y Fiestas, el jelkide Joseba Rosales, que es miembro adem�s de la Gestora de Ondarroa.
Se da la paradoja de que las comparsas dejaron de repartir hace unos a�os tostadas y chocolate en el Entierro de la Sardina despues de que responsables municipales les invitasen a ello, argumentando que �era un acto muy cutre, que fomenta el gorroneo y saca lo peor de cada persona�. Miembros de Gogorregi, apoyados por dos furgonetas con lemas en favor de Juan Jos� Ibarretxe, recuperaron la tradici�n para asombro de los comparseros presentes en el final del Carnaval bilbaino.
Comparsas y grupos de la oposici�n acusan al alcalde, I�aki Azkuna, y a la presidenta de la Comisi�n Mixta de Fiestas, Isabel S�nchez Robles, de haber dado el placet para que el PNV hiciese campa�a pol�tica en un acto pagado con dinero p�blico.