Ibarretxe apuesta por un pacto con el PSE pese a acusarle de hacer �trampa�
Juan Jos� Ibarretxe considera que m�s all� de la �trampa democr�tica� que supuso la exclusi�n de buena parte del electorado de los comicios del 1 de marzo, que a su juicio tuvo por objeto dar la mayor�a absoluta a PSE y PP, lo que ahora necesita la ciudadan�a son �gobiernos fuertes� y, por tanto, un acuerdo entre su partido y el de Patxi L�pez. Por eso defiende la oferta que la delegaci�n jeltzale transmiti� al PSE el d�a 5.
Iker BIZKARGUENAGA |
�Una vez producida la ilegalizaci�n, que ha sido una trampa democr�tica para que PSE y PP tuvieran mayor�a absoluta, se necesitan m�s que nunca gobiernos fuertes. No estamos para perder el tiempo. La mayor�a m�s fuerte es PNV-PSE y por eso se hizo desde el PNV, con buen criterio, una oferta a los socialistas�. O, dicho de otro modo, es cierto que el PSOE ha roto la baraja expulsando del proceso electoral a buena parte del electorado, pero eso ya pas�, y lo que toca ahora es pedir un pacto a los ilegalizadores.
Las declaraciones de Juan Jos� Ibarretxe ayer en �El Correo� evidencian la total sinton�a del lehendakari en funciones con la propuesta que los jeltzales transmitieron al PSE el pasado d�a 5 -de hecho, recuerda que �l form� parte de la delegaci�n del PNV- y su apuesta por un entendimiento con el partido de Patxi L�pez que, sin embargo, ve dif�cil porque �los socialistas est�n en otras cosas�.
En aquella propuesta, el PNV asum�a buena parte de los postulados del PSE, y se compromet�a a legitimar sin ambajes un Parlamento con la izquierda abertzale excluida. As�, en el primer punto de los �principios de la relaci�n pol�tica� planteados por la formaci�n de I�igo Urkullu se asume �el reconocimiento de la pluralidad pol�tica vasca, explicitada en el conjunto de opciones pol�ticas que han logrado representaci�n en el Parlamento Vasco, si bien con muy diferentes y grados de respaldo social�. Cualquier referencia a los vetados por las �trampas� del PSOE es obviada en el texto.
En la entrevista, preguntado por la raz�n que le lleva a apostar ahora por un Ejecutivo PNV-PSE, Ibarretxe recuerda que en la �ltima legislatura el tripartito lleg� a �muchos� acuerdos con el PSE, y destaca el alto n�mero de leyes aprobadas, la mayor�a, con el partido de L�pez.
Ortuzar advierte
Sin embargo, como �l mismo admite, el PSE no parece muy dispuesto a dejar pasar la oportunidad de llegar a Ajuria Enea. Ante esta posibilidad, Andoni Ortuzar advirti� ayer a este partido de que si se apoya en el PP para alcanzar el gobierno �se va a tener que seguir apoyando en el PP para el resto de la legislatura�. El presidente del BBB apel� a la �coherencia pol�tica� para hacer esta advertencia durante un acto en Bilbo.
Para el burukide vizcaino, Patxi L�pez �no es coherente� y, por tanto, �va a ser un lehendakari Pinocho�. �Mil y una vez hab�a dicho que no iba a pactar con el PP y al d�a siguiente de las elecciones lo primero que hizo fue llamar a la puerta del PP para negociar�, censur�. En cualquier caso, tambi�n record� el pacto �de estabilidad institucional, econ�mica y social� que ofrecieron al partido de ese l�der incoherente.
I�aki Galdos, presidente de EA en Gipuzkoa, calific� ayer de �error garrafal� la decisi�n de su partido de no concurrir a los comicios junto al PNV, lament� que no exista �mayor autocr�tica� y critic� la direcci�n pol�tica de EA en los �ltimos a�os.
El secretario de Pol�tica Institucional de EA, Rafa Larreina, sin embargo, sostuvo que el mal resultado del 1-M es �coyuntural�, y defendi� que su partido �no est� en riesgo de desaparici�n�. Tambi�n destac� �el gran valor de Unai Ziarreta�.
A medida que pasan los d�as desde la cita con las urnas, el PP va explicitando con menor disimulo sus exigencias para posibilitar que Patxi L�pez alcance la Lehendakaritza. Ayer, el secretario general de este partido en la CAV, I�aki Oyarzabal, inst� al PSE a que �pierda los complejos y termine de una vez con los acuerdos que tiene con el PNV, en concreto en �lava, para aislar al PP fuera de las instituciones alavesas�. Hay que recordar que en este herrialde el PNV gobierna en la Diputaci�n a pesar de ser la tercera fuerza pol�tica tras las elecciones de 2007, mientras que en el Ayuntamiento de Gasteiz, Patxi Lazcoz (PSE) se ha valido hasta ahora del PNV para sacar adelante sus presupuestos.
Ahora, el PP, que gobern� durante ocho a�os Diputaci�n y Ayuntamiento, pretender�a recuperar la instituci�n foral partiendo del pacto con el PSE.
En este sentido, en declaraciones efectuadas a la Cadena Cope, Oyarzabal insisti� en que su partido busca �un acuerdo estable, firme y duradero, que el gobierno del cambio en el Pa�s Vasco sea un gobierno que tenga continuidad en el tiempo y que sea un gobierno que, de verdad, tenga la fortaleza suficiente como para atreverse a cambiar las cosas�.
De momento, esta semana el PSE tiene previsto reanudar sus conversaciones con el PP, con Ezker Batua, y puede que tambi�n con Aralar, con el objetivo de garantizar un apoyo suficiente a la investidura de Patxi L�pez y un futuro gobierno �fuerte�, tal como record� ayer Rodolfo Ares. El secretario de Organizaci�n del PSE lament� que el PNV se haya �autoexcluido� de su ronda de contactos.