China pide crear una moneda internacional que sustituya al d�lar como divisa de reserva
El banco central chino ha propuesto crear una moneda internacional bajo control del FMI que sirva como divisa de reserva, ante la debilidad del d�lar, del que China tiene el mayor volumen de reservas del mundo.
GARA |
El gobernador del banco central chino, Zhou Xiaochuan, ha propuesto la creaci�n de una moneda internacional, bajo el control del Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que evidencia la preocupaci�n de Pek�n por la desvalorizaci�n del d�lar, moneda en la que tiene invertidas la mayor parte de sus reservas. Seg�n Zhou, el objetivo ser�a �crear una reserva internacional desconectada de pa�ses particulares y capaz de mantenerse estable a largo plazo, evitando por tanto las deficiencias inherentes causadas por el uso de monedas nacionales�, seg�n se�al� un art�culo publicado en la web del Banco Popular de China.
Adem�s, Zhou propone como marco para la creaci�n de esta moneda supranacional el �Derecho Especial de Giro�, creado por el FMI en 1969 para apoyar el sistema de paridades, cuya importancia como activo de reserva actualmente es limitada.
Para el gobernador del banco central chino, la crisis actual es la mejor prueba de las deficiencias del sistema monetario mundial, si bien reconoci� que la creaci�n de una nueva reserva supone un plan a largo plazo que exige visi�n de futuro y el valor de los l�deres mundiales. La dependencia de EEUU de China al estar en sus manos la deuda del pa�s norteamericano es rec�proca, ya que a China le interesa una mayor fortaleza del d�lar. El primer ministro chino, Wen Jiabao, ya reconoci� a principios de mes que el Gobierno estaba preocupado por la seguridad de sus activos en la divisa estadounidense. No obstante, Pek�n ha tenido cuidado en extender la alarma y el Gobierno descart� que vaya a dejar de comprar bonos del tesoro norteamericanos. Rusia ya realiz� una propuesta similar, como parte de las propuestas de su pa�s para reformar el sistema financiaron en vigor. Los dos pa�ses participan, junto con el resto de miembros del G-20, en la cumbre del pr�ximo 2 de abril en Londres, donde se intentar�n extraer conclusiones de la actual crisis econ�mica y reformar los sistemas financiero y monetario globales.
Leg�timo pero no prioritario
El Director General del FMI, Dominique Strauss-Kahn, juzg� �leg�timos� los debates sobre una nueva moneda de reserva y consider� incluso que este debate podr�a tener lugar �en los meses que vienen�. El secretario al Tesoro americano Timothy Geithner afirm� que el d�lar segu�a siendo la principal moneda de reserva mundial y que los Estados Unidos procurar�an que siga si�ndolo.
Este debate �no es algo nuevo�, se�al� Strauss-Kahn. �Por supuesto, el hecho de que estemos en crisis renueva el inter�s por esta cuesti�n�. Sin embargo, subray� que no se trata de una prioridad. �Trabajo para encontrar una salida a la crisis m�s que para cambiar el sistema en s� mismo�, explic�.
El primer ministro brit�nico, Gordon Brown, consider� tambi�n que la cuesti�n de las monedas de reserva no ser�a un gran tema de debate en la cumbre del G-20.
China sigue contando la mayor reserva de divisas del mundo, cercana a los 2 billones de d�lares (1,47 billones de euros). M�s de la mitad est� invertido en bonos del tesoro de EEUU, as� como en otro tipo de fondos valorados en d�lares.
El director del FMI, Dominique Strauss-Kahn considera leg�timo el debate y, aunque subray� que su prioridad no es cambiar el sistema sino salir de la crisis, afirm� que podr�a discutirse en los pr�ximos meses.