Ainhoa Baglietto denuncia que las �ltimas redadas rompen el principio de legalidad
Ainhoa Baglieto, abogada de los j�venes detenidos hace una semana en el operativo policial llevado a cabo en Hernani y Urnieta, denunci� ayer en Donostia que las denominadas redadas preventivas contra j�venes independentistas �rompen el principio de legalidad y no tienen base jur�dica�, ya que �no se les detiene por que hayan cometido un delito, sino para hacerles desaparecer de las calles�.
Asier VELEZ DE MENDIZABAL |
La abogada de los ocho j�venes arrestados el martes de la semana pasada en el transcurso de la operaci�n policial que se llev� a cabo en Hernani y Urnieta, denunci� ayer que las llamadas �redadas preventivas� que el Ejecutivo espa�ol dice efectuar para evitar que los arrestados cometan un delito, �no tiene ninguna base jur�dica�.
�En un Estado de Derecho no es posible que haya redadas preventivas ya que rompen el principio de legalidad y de seguridad jur�dica�, asegur� ayer la letrada Ainhoa Baglietto en la rueda de prensa ofrecida ayer en Donostia junto al �nico joven que ha quedado en libertad tras el opertaivo, I�igo Alzelai, as� como junto a familiares y amigos de los arrestados y representantes del movimiento pro-amnist�a. Baglietto denunci� que el objetivo de las operaciones policiales contra la juventud vasca �no es evitar que cometan un delito o castigarlos por haberlo perpetrado, sino castigar y encarcelar a los j�venes revolucionarios e independentistas vascos� .
Critic� asimismo que el Ejecutivo espa�ol, en su lucha contra el independentismo vasco, ha ido �ampl�ando tipos penales� para �hacer desaparecer a quienes les suponen un problema�, una pr�ctica que se ha vuelto habitual desde que el Tribunal Supremo calificara como �organizaciones terroristas� a Jarrai, Haika y Segi en enero de 2007. �Primero les imputaban ser colaboradores de ETA, m�s tarde extendieron el t�rmino de `terrorismo' hasta las acciones de kale borroka, y ahora con acusarles tan s�lo de ser miembros de Segi y decir que iban a cometer alg�n acto o sabotaje, ya es suficiente para torturarlos y encarcelarlos�, denunci� la abogada, al tiempo que lament� que �no es posible llevar a cabo estas detenciones, sin pruebas, si no es contra la disidencia vasca�. �Ahora el delito son las personas, y no lo que han hecho o han dejado de hacer�.
Baglietto quiso destacar que los ocho j�venes detenidos en Hernani y Urnieta han denunciado haber sido v�ctimas de malos tratos f�sicos y sicol�gicos, siendo en la comisar�a de Donostia �donde recibieron el trato m�s horroroso�. �Los tuvieron separados en habitaciones peque�as, de rodillas. D�ndoles golpes con la mano abierta y con botellas por todo el cuerpo�, expic�, para acabar denunciando el hecho de que Baltasar Garz�n haya dado total validez a la declaraci�n policial firmada por los arrestados, la cual todos ellos dijeron haberla efectuado bajo torturas.
La �ineficacia� del protocolo
Representantes del movimiento pro-amnist�a, por su parte, pusieron el acento en �la ineficacia� del llamado protocolo Garz�n para evitar la pr�ctica de torturas durante el per�odo de incomunicaci�n, algo que a su juicio han dejado claro las denuncias de malos tratos por parte de los arrestados en el �ltimo operativo policial.
�El protocolo no es m�s que un paquete de medidas para ocultar las torturas de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado espa�ol en las comisar�as. La �nica manera de acabar con estas pr�cticas pasa por derogar el periodo de incomunicaci�n�, advirtieron, tras lo que aseguraron que �el conflicto pol�tico vasco se solucionar� con m�s democracia y no con recetas represivas�.
La ex parlamentaria de Ezker Abertzalea y madre de uno de los ocho j�venes capturados en el operativo policial de la semana pasada Nekane Erauskin, denunci� que en los d�as posteriores a la redada, la Ertzaintza estuvo �buscando pruebas para inculparlos y encarcelarlos�.
Erauskin explic� que un t�o suyo tiene unos terrenos en Ordizia en una zona en la que actualmente se est�n llevando a cabo las obras para la construcci�n del Tren de Alta Velocidad, y que habitualmente, tanto ella como sus familiares, incluido su hijo Aitzol, se acercan al lugar para ayudarle en la huerta o simplemente para pasar el d�a. En ese sentido, apunt� ha tenido conocimiento de que al d�a siguiente del operativo, agentes de la Ertzaintza se trasladaron hasta la zona para investigar si el joven arrestado hab�a estado all� desde que comenzaran las obras, aunque �por casualidad� no hab�a sido as�.
Teniendo en cuenta que tras la redada el ministro espa�ol de Interior Alfredo P�rez-Rubalcaba afirm� que los arrestados podr�an estar preparando sabotajes contra el TAV, Erauskin alert� de que por el mero hecho de que su hijo hubiera ido a recoger manzanas a la huerta de su t�o, la Ertzaintza le hubiera podido acusar �de cualquier cosa�.
Record�, asimismo, que este proceder por parte de la Polic�a Auton�mica tiene lugar �cuando es Juan Jos� Ibarretxe quien est� al mando del Gobierno de Lakua y no Patxi L�pez�, por lo que reproch� al cuerpo policial dirigido por Javier Balza �haber colaborado con la Polic�a espa�ola�.
�Mientras estos j�venes estaban detenidos e incomunicados, la Ertzaintza se ha dedicado a buscar pruebas para inculparlos y meterlos a la c�rcel�, denunci� en este sentido la ex parlamentaria.
El preso pol�tico de Santurtzi, Unai Hern�ndez, encausado en el sumario 18/98 y que fue detenido en Lapurdi en febrero de 2008 y entregado en julio de ese a�o a las autoridades espa�olas, qued� ayer libre tras pagar una fianza de 30.000 euros.
Los vecinos de esta localidad ten�an previsto hacerle un ongietorri ayer mismo. Tambi�n en Santurtzi, 70 personas se movilizaron ayer por los presos y la Ertzaintza los grab� en v�deo.
Tambi�n hubo movilizaciones por los presos en Ataun (25 personas), Ordizia (20), Zaldibia (15), Euba (10), Ondarroa (65), Altza (25), A�orga (12) Iurreta (45), Otxarkoaga (17), y Laudio (45) .