El Ej�rcito toma las calles de Bangkok tras decretarse el estado de excepci�n
El Gobierno de Tailandia sac� ayer a los soldados a las calles de Bangkok tras decretar el estado de excepci�n para acabar con las desafiantes protestas de quienes persiguen su ca�da. Este anuncio y la detenci�n de uno de los l�deres de la protesta que provoc� la suspensi�n de la cumbre asi�tica elev� la tensi�n. Los manifestantes asaltaron el Ministerio del Interior, de donde logr� escapar el primer ministro, Abhisit Vejjajiva.
GARA |
El primer ministro de Tailandia, Abhsit Vejjajiva, declar� ayer el estado de excepci�n en Bangkok y cinco provincias vecinas, un d�a despu�s de que las protestas antigubernamentales forzaran la cancelaci�n de la cumbre asi�tica que se celebraba en la ciudad tur�stica de Pattaya. �El Gobierno ha tenido que decretar el estado de excepci�n para restaurar la normalidad lo antes posible�, se�al� Vejjajiva.
En respuesta a esta medida y a la detenci�n de Arisman Poongruengrong, ex cantante y principal cabecilla de los manifestantes que irrumpieron en la sede de la cumbre de Pattaya, cerca de medio centenar de �camisetas rojas� sobrepasaron sin encontrar apenas resistencia a los soldados que proteg�an el Ministerio del Interior, desde donde Vejjajiva hizo su anuncio. Otro grupo, provisto de palos y de alg�n arma de fuego, se abalanz� sobre el coche oficial del primer ministro, que consigui� escapar del lugar, aunque el Ejecutivo no confirm� si Vejjajiva iba a bordo del veh�culo cuando se produjo el ataque.
Herida leve en el brazo
Seg�n el viceministro del Interior, Thaworn Senneam, el jefe del Gobierno sufri� una herida de car�cter leve en un brazo durante el incidente, en el que varios manifestantes y polic�as resultaron heridos.
El Ej�rcito bloque� todas las calles que conducen al palacio del Rey, Bhumibol Adulyadej, ubicado a medio camino entre la parte vieja y la nueva de la capital, mientras las Fuerzas Armadas desplegaban unidades del Ej�rcito de Tierra, Armada y Fuerza A�rea en al menos otros cincuenta puntos de la ciudad y en varios barrios de la periferia.
En torno a un millar de agentes antidisturbios fueron enviados a las inmediaciones del Palacio de Gobierno, donde se situaron a escasa distancia de unos 10.000 activistas del Frente Unido para la Democracia y contra la Dictadura, plataforma pol�tica del ex primer ministro Thaksin Shinawatra, que bloquean los accesos al edificio desde hace dos semanas. Un grupo de manifestantes se apoder� de dos carros blindados del Ej�rcito.
En un mensaje emitido por una emisora de radio af�n a los �camisetas rojas�, Jatupor Promphan, uno de los m�s destacados l�deres del Frente, inst� a sus seguidores a salir a las calles de Bangkok para forzar la ca�da del Gobierno.
�Los d�as contados�
Jakraporn Penkair, ex ministro del Gobierno de Shinawatra, se�al� que sus partidarios est�n preparados para �luchar contra el brutal Gobierno de cualquier forma posible�, y a�adi� que con la declaraci�n del estado de excepci�n Vejjajiva �tiene los d�as contados�.
El primer ministro, por su parte, inst� a poner fin a las protestas y anunci� que se hab�an emitido �rdenes de detenci�n contra los cabecillas de las protestas antigubernamentales
A finales del a�o pasado, los detractores de Shinawatra, los �camisetas amarillas�, ocuparon la sede gubernamental durante cuatro meses y en noviembre bloquearon los dos aeropuertos de la capital por espacio de una semana. Las protestas finalizaron cuando el Tribunal Constitucional disolvi� el Gobierno, formado por aliados de Shinawatra, y propici� la elecci�n de Vejjajiva como primer ministro por el Parlamento.
En una intervenci�n telef�nica, Shinawatra, derrocado por militares mon�rquicos en 2006 y exiliado tras ser condenado en rebeld�a por abuso de poder y corrupci�n, agradeci� a los soldados haberse abstenido de emplear la violencia contra sus seguidores y les anim� a �unirse a los `camisetas rojas' para ayudarnos a conseguir la democracia para el pueblo�.
Tailandia continuar� durante a�os enfrent�ndose a una crisis pol�tica y a un posible nuevo golpe de Estado, seg�n advirtieron varios analistas.
�La divisi�n en la sociedad tailandesa va a acentuarse y Tailandia seguir� siendo inestable en los pr�ximos a�os�, asegur� Somchai Phagaphasvivat, profesor de la universidad Thammasat. �Cualquiera puede� tomar el poder, a�adi�.
El primer ministro Ashisit Vejjajiva, s�mbolo de las �lites tradicionales de Bangkok y respaldado por el Ej�rcito, accedi� al cargo en diciembre tras la disoluci�n del anterior Gobierno despu�s de que los manifestantes mon�rquicos antigubernamentales ocuparan dos aeropuertos. Ayer se detuvo al cabecilla de las protestas que provocaron la suspensi�n de la cumbre asi�tica de Pattaya, pero ning�n dirigente de los �camisetas amarillas� ha sido detenido o procesado por el bloqueo de los aer�dromos, lo que alimenta una sensaci�n de impunidad y la indignaci�n de los �camisetas rojas�, se�alan los analistas.
A su llegada al poder, Vejjajiva prometi� �una reconciliaci�n nacional basada en la justicia�.
Pese a las controversias que le rodean, el ex primer ministro Thaksin Sinawatra sigue siendo popular entre las clases populares.
�Lo que se teme ahora es una represi�n total que estimule a los `camisas rojas'. Todo puede pasar entonces�, se�al� Thitinan Pongsudhirak, de la universidad Chulalongkorn de Bangkok. �El Gobierno y la mayor�a de la gente son incapaces de medir el alcance real del descontento de los `rojos'. Si es profundo, las cosas van a empeorar y lo peor ser�a un levantamiento nacional�, agreg�.
Un portavoz del Ej�rcito dijo que si hasta ahora los cuerpos de seguridad hab�an evitado los enfrentamientos, hab�a llegado el momento de actuar y pidi� a la poblaci�n que mantenga la calma y no tema la presencia de los tanques en las calles.