GARA > Idatzia > > Ekonomia

El yuan quiere destronar al d�lar en el mercado internacional

China busca que el yuan juegue un mayor papel en el comercio mundial, pero podr�a demorarse a�os, e incluso d�cadas, imponerlo como una moneda internacional que desaf�e al d�lar, subrayan economistas. �Una moneda s�lo se torna popular cuando es ampliamente utilizada y los gastos de transacci�n son bajos�, indic� Ben Simpfendorfer, economista en Hong Kong del Royal Bank of Scotland.
p023_f01_148x156.jpg

GARA |

El deseo de Beijing de sustituir el d�lar por el yuan en el mercado internacional se manifest� estas �ltimas semanas en una serie de acuerdos de cr�ditos cruzados -swap- y en las cr�ticas al actual sistema financiero mundial, que depende de la divisa estadounidense, por el gobernador del banco central chino. �Vemos que el peso interna- cional del renminbi (otra denominaci�n del yuan) aumenta�, se�al� Zhang Taowei, profesor del centro de estudios financieros de la Universidad Tsinghua de Beijing, tras el �ltimo acuerdo de swap.

Por ahora, el renminbi s�lo puede desempe�ar un papel menor, en parte porque no es convertible en la cuenta de capital -que mide las transferencias de capital y las transacciones de activos no financieros no producidos, como los derechos de autor-. Esto dificulta los flujos de dinero entre China y el exterior, por ejemplo para inversiones en acciones u obligaciones. Pero China podr�a reconsiderar el papel del renminbi en la cuenta de capital, alentada por su desconfianza frente al billete verde.

El primer ministro chino, Wen Jiabao, confes� en marzo su preocupaci�n por las gigantescas inversiones en d�lares de su pa�s. Desde diciembre, China se encamina hacia una mayor utilizaci�n de su moneda en los intercambios comerciales.

Su banco central ha firmado seis acuerdos de swap con sus hom�logos de Corea del Sur, Hong Kong, Malasia, Bielorrusia, Indonesia y Argentina, por un total de 650.000 millones de yuanes (71.700 millones de euros). Los importadores de estos pa�ses podr�n pedir prestado yuanes al banco central para comprar productos en China y limitar as� los efectos de las fluctuaciones de los tipos de cambio del d�lar.

�Llevar� a�os�

Con la misma meta, Beijing anunci� el lanzamiento a t�tulo experimental de intercambios comerciales en yuanes entre cinco ciudades del este y el sur del pa�s, todas bastiones del comercio chino, y el extranjero. �Los hechos sugieren que el banco central querr�a que se recurriera m�s al yuan para el comercio con el extranjero�, coment� Ben Simpfendorfer, economista en Hong Kong del Royal Bank of Scotland. �Esto no va a suceder de la noche a la ma�ana. Llevar� a�os. No obstante, podr�a ocurrir antes de lo que pensamos�, a�adi�.

El reciente apoyo de algunas econom�as emergentes a la idea podr�a acelerar el proceso.

En un sistema donde perdura la supremac�a del d�lar, �los mercados emergentes casi no tienen voz sobre el tema�, subray� Lu Zhengwei, del Industrial Bank. No obstante, Lu no cree que el d�lar pueda ser destronado pronto. �Te�ricamente, es una buena idea. En realidad, dif�cil de aplicar�, dijo. �Esto puede lanzar la discusi�n, pero no ser� aplicado de manera efectiva en un futuro cercano�, estim�.

La internacionalizaci�n del yuan podr�a llevar de diez a treinta a�os, subray� la agencia oficial China Nueva. �Una moneda s�lo se torna popular cuando es ampliamente utilizada y los gastos de transacci�n son bajos�, indic� Simpfendorfer. �China tiene una ventaja: es un pa�s de comercio importante. Pero tiene que consumir m�s productos importados�, dijo.

El primer ministro Jiabao indica que la econom�a muestra indicios de recuperaci�n

La econom�a China ya muestra indicadores de recuperaci�n de la crisis financiera mundial, aunque todav�a enfrenta grandes retos, seg�n declar� el primer ministro chino, Wen Jiabao.

Wen indic� que se debe a que los economistas del gigante asi�tico han actuado r�pidamente para evitar que la tercera econom�a mundial se resienta de la recesi�n financiera. �La pol�tica del Gobierno chino ha sido oportuna, correcta, y decisiva�, precis� el primer ministro. No obstante, record� que a pesar de este peque�o avance, �todos sabemos que nuestra econom�a a�n enfrenta algunas dificultades muy grandes�.

China, la �nica de las cinco grandes potencias mundiales que todav�a sigue creciendo, recibi� un duro golpe al ver mermadas sus exportaciones, por lo que tuvo que poner en marcha un plan de est�mulo econ�mico de 443.500 millones de euros. En marzo las exportaciones siguieron con su t�nica descendente y cayeron un 17,1%, aunque la cifra fue comparativamente mejor que el desplome del 25,7% registrado en febrero, en la que fue la ca�da m�s grave en m�s de una d�cada.

La relativa mejor�a de las exportaciones, que llevan cayendo cinco meses consecutivos y que en marzo totalizaron 68.749 millones de euros, ha sido interpretada por los analistas como una posible se�al de que lo peor de la crisis, en lo que a China se refiere al menos, ya ha pasado.

Esta idea ya hab�a sido recogida, hace un par de d�as, por el Banco Mundial, que en su �ltimo informe semestral afirma que el gigante asi�tico dar� muestras de recuperaci�n en el segundo semestre del a�o, pudiendo, incluso, ayudar a recuperarse a los pa�ses de la regi�n. GARA

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo