GARA > Idatzia > > Mundua

«Por cada dosis antigripal se utiliza un huevo y son 700 millones de vacunas»

p018_f01_97x148.jpg

Félix Ares
Asesor Científico del Kutxaespacio de la ciencia

Es sin duda uno de los mejores divulgadores científicos vascos que tenemos y una de las personas indicadas para ilustranos sobre un tema de candente actualidad, como es la vacuna contra la gripe, contra la estacional y contra el nuevo virus que ha puesto en alerta sanitaria a medio mundo.

Joseba VIVANCO

La fabricación y producción de una vacuna contra el nuevo virus gripal es una carrera contra el reloj. Félix Ares nos despeja algunas incógnitas sobre la vacuna de la gripe.

Antes de nada, ¿cómo funciona una vacuna?

Lo que hace una vacuna es preparar nuestro sistema inmunológico para atacar a los organismos patógenos, sean virus o bacterias. Cuando detecta algo extraño, nuestro sistema inmunológico manda un ejército de células para combatir al invasor. Una guerra en toda regla. Cuando ese patógeno es nuevo, normalmente no tenemos defensas suficientes y podemos perder la batalla. En el caso de la gripe, la vacuna es un virus casi idéntico al de la gripe, aunque inofensivo para el ser humano e inactivado, que prepara a nuestro sistema para cuando llegue el auténtico invasor.

¿Y cómo sabremos cuál es el auténtico virus invasor?

Es un ejercicio de predicción. La gripe se manifiesta en los meses fríos y casi desaparece en verano, pero cuando llega la próxima temporada lo más probable, y he aquí la predicción, es que sean las mismas cepas que circulaban hace meses. Así que la vacuna se hace con las tres cepas que se prevé que vayan a ser las más abundantes. La primera vacuna de la gripe de los años cuarenta fue con un solo tipo de virus; en la década de los sesenta fueron bivalentes; y a partir de los setenta son trivalentes. Una vez que la OMS decide qué cepas van a formar parte de la vacuna de la gripe de la próxima temporada, se mandan las «semillas» a los laboratorios. Hay dos predicciones cada año, una para el hemisferio norte y otra para el sur.

¿Y si se trata de un virus nuevo?

Primero se preparara una versión del virus que «anime» al sistema inmunológico a fabricar soldados, una versión no patógena. Los laboratorios tardan tres o cuatro meses. A ese virus se le suele llamar «semilla».

Para la fabricación de vacunas se utilizan huevos. ¿Por qué?

Fabricar virus en el laboratorio quiere decir que se reproduzcan. Hace falta buscar un medio donde se multipliquen rápidamente, porque si hay que hacer millones de vacunas no puede ser un proceso lento. Tras mucho probar se descubrió que el mejor ambiente para reproducir esas semillas son los embriones de pollo de entre 10 y 12 días, teniendo en cuenta que los pollos nacen a los 21 días. No es raro que se reproduzcan bien aquí, puesto que el virus, originalmente, fue una enfermedad de las aves.

¿Y cómo se obtienen los virus?

Los virus se extraen sacando las claras de los huevos. Después se filtran para eliminar todo lo posible la clara y se purifican. Y finalmente se inactivan. Ya tenemos el producto en bruto de una cepa. Se repite el proceso para las tres cepas de la vacuna trivalente.

Es de suponer que harán falta muchísimos huevos...

De cada huevo se sacan aproximadamente tres dosis de una sola cepa. Es decir, para obtener la trivalente se necesita aproximadamente un huevo por dosis. Y los huevos embrionados no son rápidos de producir. Normalmente, entre el pedido a las fábricas de huevos y la entrega a los laboratorios pasan seis meses.

Y, además, un proceso caro...

Los huevos de pollo con embriones lo son, 1,5 euros cada uno. Si vamos a vacunar a setecientos millones de personas necesitaremos setecientos millones de huevos embrionados. Realmente se necesitarían dos mil millones de vacunas para inmunizar a todos los potenciales enfermos, lo que indica que muchas personas se quedan sin vacuna.

Hablamos, en cualquier caso, de un proceso de fabricación de vacunas muy antiguo.

Es caro el huevo, es caro el proceso de fabricación y el de purificación y, salvo la automatización, usamos el mismo proceso que se inventó hace 60 años.

¿Y cómo es que no ha variado en tanto tiempo?

No sé los motivos exactos, pero me atrevo a sugerir que como funciona bien, lo mejor era no tocarlo. Por otro lado, todos los intentos por hacer crecer los virus fuera del huevo demostraron ser muy lentos. El virus de la gripe crece mal en tejidos que no sean los de pollos.

Pero hay laboratorios que utilizan un proceso más novedoso.

Sí, se trata de hacer crecer los virus no en huevos sino en células de animales cultivadas in vitro. Tras los fracasos iniciales se ha seguido experimentando y se han logrado células en las que los virus semilla crecen muy bien. Y ésa es la nueva tecnología. Concretamente, hay una empresa europea que ha producido vacunas usando una línea de células de su propiedad y ha sido ya aprobada en los 27 países de la UE, más Islandia y Noruega. Pero, por ejemplo, en EEUU siguen estudiando la autorización, de ahí que sus laboratorios pidan estos días que se legalice esta técnica.

Por cierto, la nueva vacuna para este novedoso subtipo del H1N1 se probará, antes que en humanos, en hurones...

Claro. Usamos animales que se comporten como nosotros en ciertas enfermedades. Curiosamente, para algunas enfermedades somos muy parecidos al cerdo, para otras a las ratas, para otras al chimpancé y para la gripe nos parecemos mucho a los hurones.

Una vacuna para un virus desconocido y quién sabe cuánto de peligroso, que, sin embargo, se discute si aplicarla o no de forma generalizada... ¿Entraña riesgo una vacunación masiva?

La vacuna es un medicamento y hay que tratarlo como tal. Todas las medicinas tienen efectos secundarios y la vacuna de la gripe no es la excepción. Por cierto, es falsa esa leyenda urbana de que la vacuna contra la gripe produzca gripe. Lo que ocurre es que, a veces, genera efectos secundarios parecidos a una gripe muy leve, muy leve. La mayoría no muestra efectos secundarios.

Pero se lo digo porque en EEUU recuerdan estos días los efectos secundarios de una vacunación masiva ordenada hace unas décadas por el entonces presidente Gerald Ford...

Efectivamente. En 1976, en una vacuna contra la gripe porcina surgida de un brote en una base militar, se encontró una relación muy débil entre la vacuna y la enfermedad conocida como síndrome de Guillain-Barré, causante de parálisis, sobre todo entre niños. Pero desde entonces las vacunas nunca han vuelto a mostrar dicha relación. El riesgo cero es imposible. Riesgo significa costo infinito. Las ventajas de la vacunación y la cantidad de muertes que evita lo compensan con creces.

hurones

«Usamos animales que se comporten como nosotros en ciertas enfermedades. Para usar la vacuna contra el nuevo virus se usarán hurones»

proceso caro

«La fabricación anual de vacunas con huevos de pollo data de hace sesenta años. Es un proceso muy caro. Cada huevo con embriones cuesta 1,5 euros»

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo