GARA > Idatzia > > Mundua

El Consejo de DDHH adopta un acuerdo especialmente clemente para Colombo

p021_f01_148x096.jpg

GARA |

La crisis humanitaria del pueblo tamil evidenci� de nuevo ayer la divisi�n en el seno del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, donde tras dos d�as de debate sobre las violaciones cometidas durante la ofensiva del Ej�rcito cingal�s contra la guerrilla tamil se aprob� una resoluci�n especialmente clemente para Colombo pese al rechazo de los pa�ses occidentales.

La resoluci�n sali� adelante con los votos, entre otros, de China, India, Pakist�n, Arabia Saud�, Cuba y la propia Sri Lanka, aunque no sea miembro del Consejo, ya que sus 47 integrantes no lograron llegar a un consenso. Al texto se opusieron la Uni�n Europea, Suiza, Canad� y los pa�ses latinoamericanos, que estimaron que omite asuntos fundamentales como que las organizaciones humanitarias tengan acceso r�pido y total a los desplazados en los �ltimos cuatro meses de ofensiva y que se investiguen de manera independiente las violaciones de derechos humanos y las denuncias de cr�menes de guerra.

El texto hace hincapi� en �el respeto a la soberan�a� de Sri Lanka y en �el principio de no injerencia� en los asuntos interiores, establecido por la Carta de las Naciones Unidas. Insta a las autoridades de Colombo a que adopten medidas hacia el desplazados y anima Sri Lanka realizar �esfuerzos� y adoptar �compromisos� en el �mbito de los derechos humanos.

M�xico lament� �la falta de voluntad para alcanzar un acuerdo� y advirti� de que �el Consejo de Derechos Humanos no podr� cumplir su mandato mientras predominen las posiciones extremas�. �Esta resoluci�n no contiene elementos indispensables, como el reconoci- miento de que la protecci�n de los derechos humanos no es una prerrogativa exclusiva del Estado (concernido), sino una responsabilidad de todos�, dijo.

En la ofensiva han muerto miles de civiles y ha provocado el desplazamiento de 300.000 personas, la mayor�a de las cuales se encuentran en campamentos controlados por el Gobierno, donde, seg�n ONG y expertos de la ONU, las condiciones de vida son insoportables. ONU y Cruz Roja, que tiene acceso restringido, tratan de obtener la autorizaci�n del Gobierno para realizar su labor sin trabas.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo