GARA > Idatzia > > Ekonomia

LAB reclama en Iru�ea una nueva pol�tica fiscal que reparta la riqueza

Delegados de LAB denunciaron en una manifestaci�n en Iru�ea el injusto reparto de la riqueza que se acumula en manos de unos pocos y castiga a la clase trabajadora, y demandaron una pol�tica fiscal distinta que sirva como instrumento para ese reparto. La protesta del sindicato abertzale denunci� las medidas del Gobierno navarro para aumentar los impuestos indirectos, rebajar la fiscalidad de las mayores fortunas y no atajar el extendido fraude fiscal.
p023_f01_199x128.jpg

GARA |

La manifestaci�n de LAB en Iru�ea por un reparto m�s justo de la riqueza se llev� a cabo tras una asamblea de los delegados y, en la misma, el portavoz de LAB, Igor Arroyo, se�al� precisamente que este era uno de los objetivos de la huelga general del pasado 21 de mayo y que para LAB �tiene una importancia muy considerable, porque vemos que la distribuci�n de la riqueza que se genera aqu� se hace de manera desigual e injusta entre la poblaci�n�.

La riqueza, subray� el sindicalista, �se acumula por parte de unos pocos, mientras que la mayor�a de la clase trabajadora est� sufriendo unas condiciones bastante dif�ciles debido al paro, la p�rdida de capacidad adquisitiva o las hipotecas para poder acceder a una vivienda�.

Asimismo, la manifestaci�n supuso una cr�tica especial a la pol�tica fiscal que aplica el Gobierno de Nafarroa, que �se fundamenta sobre todo en un peso desmedido de los impuestos indirectos, que son los que paga todo el mundo por igual, sea rico o pobre�.

Pol�tica fiscal en Nafarroa

LAB tambi�n rechaza medidas fiscales aprobadas en el territorio como la supresi�n del Impuesto de Patrimonio, que pagan las grandes fortunas, y la rebaja del Impuesto de Sociedades, que pagan las empresas por sus beneficios, as� como �un muy extendido fraude fiscal que hace que, de media, un trabajador declare m�s que un empresario�.

Por ello, exigi� un cambio en la pol�tica fiscal para que �sirva de instrumento para el reparto de la riqueza y para construir unos servicios p�blicos de calidad que atiendan a las necesidades de toda la poblaci�n�. En la asamblea previa, los delegados en las principales empresas navarras destacaron la respuesta exitosa que tuvo la convocatoria de huelga general y que Arroyo calific� como �un punto de inflexi�n�.

Los asalariados han perdido 564 millones cada a�o desde 2000

La distribuci�n del PIB de Nafarroa entre las rentas de los asalariados y las empresariales y del capital es cada vez m�s injusta, seg�n un informe de ELA presentado ayer por el coordinador del sindicato en Nafarroa, Mitxel Lakuntza, y el responsable del gabinete de estudios, I�aki Zabalet En el periodo 2007-2008, las rentas de trabajo han perdido 0,6 puntos del PIB al pasar del 44,7 al 44,1%, mientras que los ingresos empresariales y de capital han aumentado 1,3 puntos al aumentar del 43,3 al 44,6%. Si se trasladan esos porcentajes a euros la poblaci�n asalariada hubiera percibido 111,9 millones m�s de haber mantenido la misma participaci�n del PIB que en 2007. Analizando la distribuci�n de la renta desde 2000, ELA subraya que queda patente que la distribuci�n de la riqueza �ha perjudicado siempre a la poblaci�n asalariada�. En concreto, la remuneraci�n de asalariados supon�a en 2000 un 47% de la renta generada y ha pasado a representar un 44,1% en 2008, lo que supone una p�rdida de 2,9 puntos en ocho a�os.

ELA calcula que, con esta p�rdida de participaci�n en el PIB, los asalariados en conjunto han dejado de percibir 564,6 millones de euros al a�o de 2000 a 2008 y cada persona asalariada ha dejado de percibir 2.427 euros al a�o de media. Por el contrario, los ingresos empresariales y de capital han aumentado su participaci�n en la renta generada del 43% en 2000 al 44,6% en 2008. Lakuntza concluy� que el modelo econ�mico y social de Nafarroa no es neutro, sino que beneficia a los intereses empresariales y de la banca y no se toma ninguna decisi�n que les afecte negativamente. GARA

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo