
La derrota de los Kirchner pone en duda su capacidad para gobernar
El matrimonio formado por la presidenta argentina, Cristina Fern�ndez, y su antecesor, N�stor Kirchner, sufri� una rotunda derrota en las elecciones legislativas del domingo, perdiendo la mayor�a con la que contaba en el Parlamento. El propio N�stor Kirchner no pudo imponerse en la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito electoral del pa�s, al disidente peronista Francisco de Narv�ez, quien sale reforzado de la cita con las urnas.
GARA |
La derrota de la presidenta argentina, Cristina Fern�ndez, y de su marido, el ex mandatario N�stor Kirchner, que perdieron la mayor�a parlamentaria en las elecciones legislativas, pone en cuesti�n su capacidad de gobernar mediante la negociaci�n, algo a lo que no est�n acostumbrados.
Los Kirchner perdieron en la capital y en la provincia de Buenos Aires, adem�s de en otras grandes provincias del pa�s, como Santa Fe, C�rdoba y Mendoza.
Al perder la mayor�a en la C�mara de Diputados y en el Senado, el partido en el poder va a necesitar de alianzas para poder gobernar.
Peque�os partidos de centroizquierda e izquierda, como Nuevo Encuentro de Marin Sabatella o Proyecto Sur de Fernando Solanas, que han conseguido buenos resultados, podr�an ser el apoyo que necesitan Cristina Fern�ndez y N�stor Kirchner.
El hecho de que el antiguo jefe de Estado N�stor Kirchner (2003-2007), candidato a diputado en la provincia de Buenos Aires, donde vota el 40% de los electores del conjunto del pa�s, fuera vencido por Francisco de Narv�ez, un empresario muy rico pero sin experiencia ni carisma, muestra la amplitud del problema al que se tiene que enfrentar el matrimonio Kirchner-Fern�ndez.
El ex primer ministro de Kirchner Alberto Fern�ndez le invit� el domingo por la noche a �entender el mensaje de las urnas�. �Esto no ha sido el veredicto de los medios ni el de los sondeos. Ha sido la gente la que ha hablado�, destac� Alberto Fern�ndez.
Haber perdido en la provincia de Buenos Aires, feudo del poder peronista, complica a�n m�s la situaci�n para Kirchner, que podr�a llegar a tener incluso un problema de legitimidad en el seno de su propia formaci�n pol�tica.
�No es que De Narv�ez haya ganado, sino que se ha impuesto el voto anti-Kirchner�, declar� a France Presse Doris Capurro, del instituto Ibar�metro. �Se trata de un voto nacido del conflicto con el mundo rural y surgido de la crispaci�n pol�tica que le acompa�a, un voto contra el estilo de los Kirchner y no contra las ideas del kirchnerismo�.
La decisi�n del Gobierno de aumentar un 25% la tasa a la exportaci�n de soja, principal riqueza del pa�s, paraliz� Argentina durante seis meses el a�o pasado.
La intransigencia mostrada por los Kirchner durante todo el tiempo que dur� este conflicto da�� el prestigio de la presidenta Fern�ndez, cuya tasa de popularidad pas� del 55% a menos del 30%.
�Si la presidenta Cristina [Fern�ndez de] Kirchner quiere corregir el tiro, est� en disposici�n de hacerlo�, estima Capurro. �Pero para ello es preciso un Gobierno que priorice el di�logo�, agreg�.
Rosendo Fraga, del instituto Nueva Mayor�a, destac� que los Kirchner �pueden optar por la fuerza en vez de por el di�logo�.
El ex presidente de Argentina y candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, N�stor Kirchner, anunci� ayer su renuncia indeclinable a la Presidencia del Partido Justicialista (peronista), tras la derrota sufrida en las legislativas celebradas el domingo.
Kirchner pidi� a Daniel Scioli, gobernador de la provincia de Buenos Aires, que �asuma el desaf�o de llevar adelante la conducci�n partidaria�, seg�n inform� la agencia argentina Telam. El ex presidente argentino reclam� a Scioli y al vicegobernador, Alberto Balestrini, que contin�en en sus cargos en la provincia de Buenos Aires y declinen asumir los esca�os para los que fueron elegidos en las elecciones del domingo.
Kirchner mantuvo un encuentro previo en la residencia presidencial de Olivos con Scioli y Balestrini.
Tras conocerse los resultados electorales, Kirchner se�al� que �hemos perdido por muy poquito, hemos luchado con toda dignidad en la provincia de Buenos Aires y los resultados nacionales.
En la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito electoral de la Rep�blica Argentina, el opositor y disidente peronista Francisco de Narv�ez result� vencedor con un 34,56% frente al 32,30% de Kirchner.
En la ciudad de Buenos Aires, con el 73,67% escrutado, la candidata conservadora Gabriela Michetti -de la coalici�n de De Narv�ez- logr� el 31,08% de los votos, seguida del izquierdista Fernando Solanas, con el 24,22%. El frente gubernamental tambi�n perdi� en C�rdoba, tercera provincia por peso electoral, ante la Uni�n Radical. GARA