
Jes�s Ferrero present� en la Feria del Libro su visi�n sobre �Las experiencias del deseo�
Jes�s Ferrero ha tra�do a la Feria del Libro de Donostia su �ltima obra, �Las experiencias del deseo�, un ensayo que viaja entre los deseos y las repulsiones del hombre desde el momento en que nace.
Ariane KAMIO | DONOSTIA
Lejos de sus habituales novelas y poes�as, Jes�s Ferrero se ha adentrado en el mundo del ensayo con �Las experiencias del deseo�, con el que ha obtenido el Premio Anagrama del Ensayo 2009. En este libro, Ferrero camina por los sentimientos de las personas y se adentra en temas como el narcisismo y el ego�smo o, por el contrario, el masoquismo o el odio hacia los dem�s. Seg�n explic� el propio autor, se trata de �la atracci�n y la repulsa del deseo�.
El zamorano se basa en postulados como ��qu� existe en el momento de nacer que nadie pueda poner en duda?�. A su juicio, el primer sentimiento que invade a una persona cuando nace es �el apego y la repulsi�n a uno mismo�. �La vida es tan sencilla como el respirar, el ejercicio de tomar y expulsar el aire; en ello se traduce ese apego y repulsi�n�, matiz�.
Cualidades humanas
Ferrero a�adi� que en las diferentes �pocas, el ser humano �ha intentado borrar tanto de todo lo que nos parec�a dif�cil de digerir, que al final nos hemos quedado con una mirada tosca de la naturaleza�. As�, consider� que �hasta hace muy poco no hab�amos descubierto la complejidad de nuestra propia humanidad�.
A su entender, �ocultar todos los elementos negativos que nos constituyen nos ha tra�do una enorme ceguera� y, �cuando nos encontramos ante una desgracia, quedamos deslumbrados�. Por contra, tambi�n habla de situaciones de guerra, que en los �ltimos a�os se est�n convirtiendo en situaciones �habituales� para todos. Ante ello, puso como ejemplo la reciente guerra de Irak, para la que �se cre� un odio imaginario�.
El escritor concluy� afirmando que las apreciaciones morales son �enormemente negativas�. �Es un c�digo que est� anclado en cada �poca y est� cambiando continuamente. Este c�digo hace referencia a las costumbres de cada momento, por lo que es un sistema de valoraci�n poco fiable�.