
PSE y PP hablar�n con el PNV pero le ponen deberes pol�ticos
El portavoz parlamentario del PSE, Jos� Antonio Pastor, y el presidente del PP de la CAV, Antonio Basagoiti, confirmaron ayer que sus partidos participar�n en la ronda de contactos del PNV para hablar de su oferta de pacto de estabilidad presupuestaria, y ambos coincidieron en exigir a los jeltzales cambios en su actitud pol�tica, por ejemplo, con la Ley de Partidos.
I�aki IRIONDO |
PSE y PP est�n dispuestos a hablar con el PNV de su oferta de pacto de estabilidad presupuestaria, pero quieren que adem�s los jeltzales �acrediten en el plano pol�tico la misma voluntad de acuerdo�, lo que, a su entender, pasa por acercarse a las pr�cticas que en este terreno mantienen ambos partidos.
El portavoz parlamentario del PSE, Jos� Antonio Pastor, compareci� ante los medios acompa�ado del secretario del grupo, Oscar Rodr�guez, para hacer balance del periodo de sesiones que se ha cerrado y marcar algunas l�neas de actuaci�n para el pr�ximo curso. En ese contexto, se�al� que su partido acudir� a la ronda convocada por el PNV, aunque con dos precisiones: la primera, que es al Gobierno a quien le corresponde hacer los presupuestos; y la segunda, que �deber�a acompa�ar sus propuestas de acuerdo con actitudes pol�ticas que evidencien su voluntad de di�logo�.
En el cat�logo de deberes que el PSE le pone al PNV figuran �poner fin a esas absurdas guerras de banderas que sus dirigentes est�n montando estos d�as por los montes de Euskadi�, �dejar de cuestionar los derechos de ciudadan�a como est�n haciendo desde la toma de posesi�n del lehendakari, Patxi L�pez� y �arrimar m�s el hombro en la deslegitimaci�n del terrorismo en los ayuntamientos�.
�Poner en valor el marco legal�
Adem�s, Pastor inst� al PNV a �poner en valor nuestras instituciones y nuestro marco legal [Constituci�n, Estatuto y dem�s leyes], dejando de sembrar dudas acerca de la calidad de nuestra democracia�.
El portavoz parlamentario del PSE hizo especial menci�n a la reciente sentencia del Tribunal de Estrasburgo sobre la ilegalizaci�n de Batasuna, tras la cual �queremos suponer -afirm� Pastor- que el PNV pasar� p�gina a su estrategia pol�tica, dejar� de oponerse a la Ley de Partidos y dejar� tambi�n de decir, por ejemplo, que el Parlamento Vasco no es representativo de la realidad social de Euskadi�.
En definitiva, lo que pretende el PSE -y el PP tambi�n dice que le gustar�a- es que el PNV se sume a �un consenso pol�tico de m�s amplio alcance� que tenga como �documento base� el pacto PSE-PP. Seg�n Jos� Antonio Pastor, este pacto no es m�s que �un conjunto de obviedades democr�ticas que podr�a suscribir cualquier partido de este Parlamento�.
Carta de Basagoiti a Urkullu
Por otra parte, el presidente del PP de la CAV, Antonio Basagoiti, remiti� el mi�rcoles una carta al presidente del EBB, I�igo Urkullu, en la que acusa recibo de la invitaci�n para hablar de la b�squeda de un pacto de estabilidad presupuestaria y propone que la primera reuni�n est� encabezada por responsables econ�micos de los partidos.
La carta no hace otras consideraciones pol�ticas, que sin embargo s� figuran en la web del PP, como que, de todas formas, Basagoiti considera que el PNV �deber�a acreditar en el plano pol�tico la misma voluntad de acuerdo y di�logo democr�tico que quiere demostrar en el plano econ�mico�.
Por ese motivo, el presidente del PP -en plena sinton�a con el portavoz parlamentario del PSE- apunta que �ser�a bueno que el PNV empezara por asumir el fallo del Tribunal de Estrasburgo, que zanja cualquier debate sobre la ilegalizaci�n de formaciones que justifican el terrorismo, y que nos llevara a un acuerdo pol�tico tambi�n que permitiera sacar a ANV de nuestros ayuntamientos�.
El PNV considera que ya no habr� moci�n de censura en la Diputaci�n de Araba, aunque siempre dejan un espacio para el imprevisto. As� se manifestaron ayer tanto el presidente del EBB, I�igo Urkullu, como el del ABB, I�aki Gerenabarrena.
Gerenabarrena afirm� que �ha pasado el peligro� de dicha moci�n, aunque advirti� de que �cosas m�s raras hemos visto en nuestra pol�tica�. Seg�n su an�lisis, tras el verano, �l se ve �negociando los presupuestos del Gobierno vasco, de la Diputaci�n y del Ayuntamiento. Y yo no creo que, en una situaci�n as�, en la que nos sentamos todos a negociar unos presupuestos, se presente al mismo tiempo una moci�n de censura�.
Tambi�n I�igo Urkullu entiende que �lo que dicen unos y otros� es que, por el momento, no va a haber moci�n de censura. Pero recuerda que de esto se ha estado hablando en los �ltimos meses �en el juego ese del qu�tate t� para ponerme yo y en ese intentar hacer morder el polvo al PNV, sin pensar en lo que realmente tiene que comportar una moci�n de censura que es un programa de gobierno, un plan de actuaci�n en beneficio de los ciudadanos alaveses�. El presidente del EBB tambi�n da por pasada esta p�gina.
GARA