
Encuentro a tres bandas en Mosc� sobre el estatus de Nagorno Karabaj
Los presidentes de Rusia, Armenia y Azerbaiy�n prosiguieron ayer en Mosc� las consultas para tratar de buscar una soluci�n al conflicto de Nagorno Karabaj. Aunque Mosc� calific� el encuentro de �muy constructivo�, lo cierto es que no arroj� ning�n resultado concreto. A�n as�, el mandatario ruso se ha mostrado esperanzado. �Este es uno de esos conflictos cuya soluci�n se encuentra en fase avanzada. No se necesitar�n varias d�cadas�, manifest�.
GARA |
El presidente ruso, Dmitri Medvedev, afirm� que el encuentro que mantuvo en un restaurante de Mosc� con sus hom�logos armenio, Serge Sargsi�n, y azer�, Ilham Al�ev, para buscar una salida al conflicto de Nagorno Karabaj fue �muy constructivo�, aunque no se tradujo en resultados concretos. Seg�n Serguei Prikhodko, asesor del Kremlin, �Medvedev confirm� la buena voluntad de Rusia de seguir haciendo esfuerzos para encontrar una decisi�n que sea mutuamente aceptable para el arreglo del conflicto�, que enfrenta a ambos pa�ses desde 1988.
El de ayer es el cuarto encuentro de este tipo que se realiza desde noviembre de 2008 bajo la mediaci�n del presidente ruso. El enfrentamiento armado entre Georgia y Rusia en agosto de 2008 por Osetia del Sur reactiv� el inter�s por este conflicto y buscar una salida. La presi�n internacional tambi�n se ha acentuado. Estados Unidos, Rusia y el Estado franc�s, reunidos en el Grupo de Minsk, instaron a Armenia y Azerbaiy�n a alcanzar un acuerdo.
La guerra por el control de Nagorno Karabaj, territorio situado en Azerbaiy�n pero poblado mayoritariamente por armenios, provoc� 30.000 muertos entre 1988 y 1994 y cientos de miles de refugiados. Aunque ese a�o se firm� un alto el fuego, ni Bak� ni Erevan se pusieron de acuerdo sobre el estatuto de este territorio, que autoproclam� su independencia, no reconocida por la ONU.
Mientras Azerbaiy�n desea recuperar la soberan�a sobre Nagorno Karabaj, Armenia, que lo controla de facto, defiende su derecho de autodeterminaci�n.
Sus habitantes miran con recelo los �ltimos movimientos diplom�ticos. �La presi�n de la comunidad internacional es enorme y el presidente Serge Sargsi�n sabe el precio que tuvimos que pagar para deshacernos del yugo azer�. Estoy seguro de que no firmar�n nada porque pondr�n en duda nuestra independencia�, exclam� a AFP Archavir Sarkissian, un pensionista de 68 a�os que particip� en la guerra. 15 a�os despu�s, ya no quedan se�ales de la contienda b�lica en Stepanakert, la capital de esta rep�blica de 150.000 habitantes, donde se han construido nuevas escuelas, hospitales y carreteras.
Sin embargo, j�venes como Varoujan Akopian, que ten�a cuatro a�os cuando estall� la guerra, guardan un doloroso recuerdo. �Me acuerdo muy bien de c�mo era nuestra vida en las bodegas donde nos refugi�bamos de los bombardeos. Los mediadores internacionales no comprenden que no es posible aceptar el destino que se nos quiere imponer. �C�mo pueden convertirnos en ciudadanos de un pa�s -en alusi�n a Azerbaiy�n-que nos odia?�, pregunta.
Para Narin� Bala�en, profesora de Historia, los dirigentes de Nagorno deber�an de participar en las negociaciones. �No pueden firmar un documento sobre nuestro estatus en Mosc� o en cualquier otro lugar sin nuestra participaci�n�, remarca.
El l�der de Nagorno Karabaj, Bako Saaki�n, asegur� que la independencia es innegociable. �Nuestra postura es firme y sigue siendo invariable: la independencia de la Rep�blica de Nagorno Karabaj es un hecho consumado y no es objeto de discusi�n�.
El presidente de Azerbaiy�n, Ilham Al�ev, amenaz� recientemente con recurrir a la fuerza militar para recuperar este territorio, al tiempo que asegur� que el derecho internacional respalda a Bak�.