
Los comerciantes y la administraci�n, enfrentados por un carril bus en BAB
El proyecto del nuevo servicio de autob�s entre Baiona, Angelu y Biarritz ha empezado con la creaci�n de un carril para los autobuses que ha originado grandes embotellamientos y debates entre la ciudadan�a.
GARA |
El nuevo carril de autob�s que ocupa uno de los dos carriles de la carretera departamental 810 y que supone uno de los ejes principales entre las tres ciudades m�s pobladas de Ipar Euskal Herria ha creado grandes perturbaciones en el tr�fico. Esta zona, en especial la de las grandes superficies de Angelu, re�ne una gran concentraci�n de comercios. Los embotellamientos han tenido como consecuencia que muchos de los compradores hayan decidido buscar otros lugares para hacer sus compras por lo que las ventas han descendido un 20%.
La asociaci�n de comerciantes de la zona de San Juan en Angelu lamenta la falta de concertaci�n que ha habido a la hora de establecer el nuevo plan de transportes p�blicos. Piden que se retire la nueva v�a y que se desarrolle una nueva reflexi�n en profundidad sobre el proyecto global.
Los comerciantes se han reunido en varias ocasiones con los responsables del Sindicato mixto de transportes p�blicos de la Mancomunidad de Baiona pero no han logrado llegar a un acuerdo. La pr�xima reuni�n se realizar� el pr�ximo martes, 4 de agosto.
El presidente del sindicato y teniente de alcalde de Biarritz, Michel Veunac, ha declarado que �el desarrollo del transporte p�blico no se har� correctamente a no ser que respeten los intereses de todos. Cuando todo est� en funcionamiento la actividad comercial se ver� beneficiada�.
En la fase de prueba, entre el 8 y el 26 de julio, el n�mero de pasajeros de la �nica l�nea que se encuentra en servicio dentro del proyecto de acondicionamiento espec�fico para los transportes p�blicos aument� un 11%. De los ocho kil�metros y medio que recorre la l�nea 1 cuatro y medio son por el carril bus. Los autobuses tardan seis minutos menos en hacer el recorrido.
Veunac tambi�n declar� que las carreteras de la zona ya se encontraban colapsadas y que �si la carretera est� demasiado transitada, como era el caso hasta ahora, la gente busca otros lugares. Ahora hay que apostar por la accesibilidad�.
Seg�n el sindicato de transportes p�blicos, para que el proyecto tenga �xito hay que superar esta fase de transici�n, reeducaci�n y adaptaci�n. Hoy en d�a el 80% de los trayectos en el BAB se hacen en autom�vil y Veunac considera que �para que la nueva red sea un proyecto cre�ble no hay que ponerle las cosas f�ciles al coche�.
Verano y turistas
Al tratarse de una zona tur�stica la poblaci�n, y por lo tanto el tr�fico, han aumentado considerablemente en el mes de julio y lo har�n tambi�n en el de agosto. El carril de autob�s se puso en marcha el 7 de julio, al comienzo de la �poca estival, por lo que la elecci�n de la �poca tambi�n ha recibido varias cr�ticas.
Ante estas acusaciones, el responsable de la creaci�n del nuevo plan global explica que �aprovechamos el final de las obras que se hicieron a la altura del liceo Villa P�a. �Qu� habr�a que hacer? �Volver a adjudicar el carril a los coches para luego quit�rselo de nuevo? Para este tipo de trabajos no hay una buena �poca�.
Seg�n el sindicato de transportes p�blicos, para que el proyecto tenga �xito hay que superar esta fase de transici�n. �Para que la nueva red sea cre�ble no hay que ponerle las cosas f�ciles al coche�, dijo el director.