
Bilbo acoge el I Festival de Cine Invisible, que tratará el cine de temática social

GARA | BILBO
Bilbo acogerá entre los días 14 de septiembre y el 8 de octubre el primer Festival de «Cine Invisible, Filme Sozialak», impulsado por la ONGD Kultura, Communication y Desarrollo. El objetivo es promocionar «un tipo de cine diferente, dando oportunidades a realizaciones audiovisuales a nivel internacional que traten temática social», y crear espacios para su difusión.
En su primer año, el festival estará dedicado al 50 aniversario del Instituto Cubano de Artes e Industria Cinematográfica, ICAIC, dado que Cuba es uno de los pocos países del Sur que se ha preocupado por crear y mantener una industria cinematográfica propia.
Para acompañar este homenaje acudirán para presentar algunas películas actrices de la talla de Eslinda Núñez, Mirtha Ibarra y Daisy Granados, o el músico cubano X Alfonso.
El certamen contará también con diversas actividades, entre las que destacan la exposición fotográfica «Cuba mía» de Rodrigo Moya (en la Sala Ondare) o el concierto que, entre otros, ofrecerá el músico cubano X Alfonso en el Kafe Antzokia, el próximo 1 de octubre.