GARA > Idatzia > > Mundua

El Gobierno golpista rechaza a Insulza y suspende la visita de la OEA a Honduras

El presidente golpista de Honduras Roberto Micheletti suspendi� la visita que la OEA ten�a previsto hacer al pa�s para valorar �in situ� la la situaci�n y ver las posibilidades reales para alcanzar un acuerdo con Manuel Zelaya. En las calles, mientras, se mantienen las protestas.
p022_f01_199x116.jpg

GARA |

El Gobierno golpista de Roberto Micheletti suspendi� ayer la visita que una delegaci�n de cancilleres de la Organizaci�n de Estados Americanos (OEA) ten�a previsto hacer a Honduras. La causa de esta suspensi�n es el rechazo que el Gobierno de Micheletti muestra a la presencia del secretario general de la OEA, Jos� Miguel Insulza.

Seg�n un comunicado difundido por la Canciller�a hondure�a, la �intransigencia� de Insulza por querer formar parte de la misi�n y de excluir de �sta a pa�ses abiertos a que se reconsidere la suspensi�n de Honduras de la OEA �ha hecho imposible que se convenga la cita en la fecha prevista�. Asimismo, calific� el ejercicio de Insulza como �parcial y falto de profesionalidad�.

La delegaci�n de la OEA, formada por seis cancilleres y funcionarios del organismo, aboga por reinstalar al leg�timo presidente de Honduras, Manuel Zelaya. Aunque ten�a previsto llegar ma�ana a Tegucigalpa, el Gobierno dijo que la recibir� en otra fecha si Insulza no forma parte de la misma.

En medio de este tira y afloja entre las autoridades, la resistencia contra el golpe de Estado mantiene paralizado al pa�s centroamericano. Dirigentes hondure�os afirman que las movilizaciones, que cumplieron el s�bado 42 d�as, �mantienen a sectores importantes casi totalmente paralizados y toman cada d�a m�s fuerza�.

Tras la ruptura del orden constitucional por la expulsi�n del presidente Zelaya y a pesar de que las autoridades golpistas insisten en que se trata de un �paro parcial�, sectores como la salud, la educaci�n y el transporte est�n pr�cticamente paralizados. Los cuatro aeropuertos m�s importantes del pa�s han tenido que ser cerrados ya que 95 t�cnicos y operadores se sumaron a las protestas.

Por su parte, el l�der campesino Rafael Alegr�a expres� su desacuerdo con el acuerdo de San Jos�, porque supone renunciar a la cuarta urna, tal y como defend�a Zelaya.

En este contexto, miles de personas participaron en la Marcha Nacional de Resistencia Popular hacia la capital y San Pedro Sula.

sin insulza

El presidente del Gobierno golpista dijo estar dispuesto a recibir a una delegaci�n de la OEA en otra fecha siempre y cuando Insulza, a quien tilda de intransigente, no vaya.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo