
El TSJPV rechaza la ampliaci�n de un pol�gono industrial en Izurtza
El Tribunal Superior de Justicia del Pa�s Vasco (TSJPV) ha dado la raz�n al Consistorio de Izurtza, gobernado por la izquierda abertzale, al avalar la decisi�n municipal de rechazar un plan parcial -aprobado por el PNV 20 d�as antes de las elecciones en las que perdi� la Alcald�a- que buscaba la ampliaci�n de un pol�gono industrial sin contar en su tramitaci�n con valoraci�n alguna de impacto social y ambiental.
Agust�n GOIKOETXEA |
La Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJPV ha desestimado el recurso presentado por los promotores de la ampliaci�n de un pol�gono industrial en Izurtza contra un acuerdo del Pleno del Ayuntamiento que desestim� el 14 de marzo de 2008 la aprobaci�n provisional de su Plan Parcial. Los magistrados atienden las razones esgrimidas desde el Consistorio para rechazar esta operaci�n urban�stica, al estimar que no puede prosperar sin ser sometida a evaluaci�n de impacto ambiental.
En rueda de prensa, responsables del Ayuntamiento explicaron ayer que este plan fue aprobado por la anterior Corpora- ci�n -en la que el PNV ten�a mayor�a- el 2 de mayo de 2007, es decir, �20 d�as antes de las elecciones municipales que cambiaron el equipo de gobierno, algo que no es casualidad ya que se quer�a blindar los intereses econ�micos de los propietarios de los suelos afectados y que a su vez eran los promotores del desarrollo industrial�.
La operaci�n pretend�a pasar de reordenar -seg�n un proyecto de 2003- los 54.000 metros cuadrados que ocupan varias empresas, especialmente Fosroc y Sidepalsa, a ampliar el pol�gono a 90.800 metros cuadrados, ocupando suelo rural y la propia ribera del r�o. En 2005, la plataforma Untzillaitz ya se posicion� en contra de la operaci�n, reclamando un informe de sostenibilidad. Se incid�a en que el tr�fico de veh�culos pesados en la BI-623, que atraviesa Izurtza, se cuadruplicar�a respecto a los aforos actuales.
Proceso participaci�n
A ra�z del acceso de la izquierda abertzale a la Alcald�a, con la contrataci�n de otro arquitecto asesor municipal y el inicio de un proceso de participaci�n ciudadana dentro de la agenda local 21, el nuevo equipo de gobierno apreci� carencias en la tramitaci�n del plan, como la ausencia de una valoraci�n de impactos. �El futuro de Izurtza se ver�a abocado a ser pr�cticamente la carretera de acceso a un macro pol�gono industrial. No hay que olvidar que, adyacente a �ste que est� en cuesti�n, Ma�aria prev� otro pol�gono, al igual que otro desarrollo industrial al otro lado de la BI-623�, apostillaron.
A partir de este an�lisis, los responsables municipales, seg�n detallaron ayer, convocaron una reuni�n con los propietarios de los terrenos, grupos pol�ticos y t�cnicos para tratar de buscar una salida consensuada al conflicto. Los impulsores de la operaci�n urban�stica rechazaron el emplazamiento, al igual que los ediles jeltzales, y el asunto termin� en el TSJPV.
Tras la lectura de la sentencia, el Ayuntamiento considera que el tribunal le da �la raz�n sin fisuras� y jur�dicamente �pone en solfa la legislaci�n auton�mica obsoleta en materia de evaluaci�n ambiental de planes y programas�. La resoluci�n ha sido recurrida ante el Supremo espa�ol por los propietarios, lo que, remarcaron, acarrear� m�s gastos al Consistorio y dedicaci�n de los t�cnicos. Ante este panorama, desde la izquierda abertzale instaron al PNV a que �deje de ser el defensor pol�tico de estos particulares y sus intereses econ�micos.
Entre las prioridades del equipo de gobierno, avanzaron, estar� la legalizaci�n de las empresas que est�n asentadas en el municipio para �lograr un equilibrio entre la industria y el medio natural, anteponiendo el inter�s general del pueblo ante los intereses particulares�. Es decir, buscar�n garantizar la convivencia �arm�nica� entre poblaci�n y empleo.
La negativa de los impulsores de la operaci�n urban�stica a llegar a un acuerdo con el Consistorio de Izurtza queda a la vista tras la lectura de su escrito de conclusiones en el recurso ante el TSJPV; se obvian los resultados electorales de 2007.
Para defender que no es necesario estudio de impacto ambiental y desacreditar a los gestores, se llega a calificar al gobierno municipal de �rompe y rasga� por contratar a otro arquitecto y no al que estaba bajo el mando del PNV. Adem�s, se menciona en varias ocasiones a ANV para tratar de criminalizar a los representantes independentistas en el Ayuntamiento.
�Del talante municipal se deduce claramente que se opta por la involuci�n frente al progreso, que se apuesta por la yunta de bueyes antes que por el tren de alta velocidad, por la txalaparta en lugar de la telefon�a m�vil�, llega a exponer su abogado al TSJPV.
A.G.