GARA > Idatzia > Euskal Herria

El veto de los actos del Gudari Eguna acaba con seis detenidos en Donostia

La Ertzaintza arrest� a seis personas tras cargar en la manifestaci�n convocada con motivo del Gudari Eguna en Donostia. La Audiencia Nacional hab�a prohibido todos los actos, pero fueron muchas las localidades que rindieron ho- menaje a militantes vascos y victimas del franquismo, con o sin presencia policial. El juez Eloy Velasco tambi�n impuso su veto a los cuatro actos organizados por Ahaztuak, el primero de ellos ayer en Iru�ea.
p019_f02_073x096.jpg

Zuri�e ETXEBERRIA |

El juez de la Audiencia Nacional espa�ola, Eloy Velasco, emiti� el viernes un auto en el que prohib�a todos los actos convocados con motivo del Gudari Eguna. As�, la Ertzaintza arrest� a seis personas y carg� por la espalda en Donostia en una manifestaci�n de 150 personas, seg�n informaron testigos a GARA.

En Bilbo, por la ma�ana, 300 personas rindieron homenaje a los fallecidos, y por la tarde la manifestaci�n que parti� del barrio de Indautxu fue disuelta por la Polic�a auton�mica. En Gasteiz tambi�n, la manifestaci�n convocada para las 12.30 no lleg� a salir de la plaza Bilbo y tampoco fue posible realizar la proyecci�n de un video en los cines Guridi de la capital alavesa. Ante la amenaza de que agentes de cuatro furgones de la Ertzaintza entraran en la sala, alrededor de 120 personas decidieron abandonar el local. Los agentes grabaron en video a todos ellos. Y en Hernani tambi�n disolvieron una manifestaci�n espont�nea, lo mismo que en Orereta, donde participaron varios cientos de vecinos.

En Leioa se movilizaron 50 personas, al igual que en Otxandio -donde la Ertzaintza identific� a dos personas-. En Berango fueron 40, 20 en Loiu, Derio y Lezama, 127 en Larrabetzu, 50 en Zalla y 70 en Bakio -donde hicieron cortes de carretera-, 100 en Deba, Portugalete y Gernika, 40 en Bermeo, 30 en Erandio, 80 en el homenaje y 250 en la manifestaci�n de Durango, 60 en Getaria, 150 en Barakaldo y Santurtzi, 227 en Algorta y 80 personas en Ea. El viernes tambi�n se movilizaron 75 alumnos en los institutos de Azpeitia, 100 en Agustin Iturriaga de Hernani, 50 en Meka, Albitxuri y IMH de Elgoibar, y 15 en la ikastola Urola de Azkoitia, y en el de Zumaia tambi�n hubo homenaje.

Por otra parte, el magistrado Eloy Velasco no s�lo veto los actos convocados por el Gudari Eguna, sino tambi�n cuatro convocatorias que la asociaci�n por la recuperaci�n de la memoria hist�rica Ahaztuak hab�a realizado para recordar a las v�ctimas del r�gimen franquista, la primera ayer en Iru�ea.

Ahaztuak exigi� la rectificaci�n de dicho auto, subrayando que no tienen relaci�n alguna con otras convocatorias.

�Hab�is coincidido en un mal d�a para protestar�

Ahaztuak 1936-1977 quiso ayer recordar ante el Ayuntamiento de Iru�ea a todos los fusilados durante la dictadura franquista y muy especialmente a los militantes del FRAP Humberto Baena, Jos� Luis S�nchez Bravo y Ram�n Garc�a Sanz y a los militantes de ETA Juan Paredes Manot Txiki y Angel Otaegi, ejecutados tal d�a como hoy en 1975. Sin embargo, la pancarta en la que se le�a �En memoria de los dem�cratas y antifranquistas asesinados� tuvo que ser recogida nada m�s abrirse.

Escasos segundos esperaron los polic�as de paisano que se encontraban en las inmediaciones para alertar a los congregados de que la protesta hab�a sido prohibida y que deb�an revocarla.

Los convocantes se mostraban perplejos y preguntaban al mando de la Polic�a por qu� motivo no pod�an desplegar la pancarta si �sta llevaba el mismo lema que el pasado a�o. El polic�a se limit� a contestar que �hoy no se por qu�, pero...� La respuesta, claro est�, no satisfizo a los presentes, que siguieron pidiendo explicaciones. El mando de la Polic�a les aclar�: �Hab�is coincidido en un mal d�a�.

�Pero al menos podremos leer el comunicado...�, le espetaron. �Lea el comunicado y haga lo que quiera, pero no ponga la pancarta�, contest� el polic�a retir�ndose unos pocos metros junto a otros agentes.

En el auto que posteriormente fue facilitado a los representantes de la asociaci�n efectivamente constaba que el tribunal especial hab�a prohibido el acto. Los miembros de Ahaztuak criticaron la forma de proceder de la Audiencia Nacional y recordaron que los permisos para este acto hab�an sido pedidos por Ahaztuak, �una asociaci�n legal e inscrita�. Por ese motivo se mostraron dispuestos a recurrir el auto.

Pese a las trabas, los congregados dieron lectura al comunicado, en el que adem�s de recordar a los cinco militantes fusilados en aquel 27 de setiembre criticaron duramente la postura que han tomado los representantes institucionales de Nafarroa ante los ataques fascistas que han acaecido en los �ltimos tiempos y instan a la delegada del Gobierno espa�ol en Nafarroa, Elma S�iz, a que proh�ba la marcha que los falangistas pretenden realizar el pr�ximo 11 de octubre en Iru�ea. M.E.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo